Nueva aplicación para taxis en Colombia garantizaría más seguridad y precios justos para los usuarios

Según Hugo Ospina, presidente de Asoproctax, con el objetivo de aumentar la confianza en el servicio para los usuarios, la plataforma incluirá un botón de pánico, que permite a los pasajeros alertar alguna irregularidad a las autoridades en tiempo real

Guardar
La plataforma digital emplea sistemas
La plataforma digital emplea sistemas de geolocalización y algoritmos avanzados, que determinan la tarifa teniendo en cuenta la distancia, el tiempo del viaje y las tarifas de tránsito - crédito Colprensa

La Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis (Asoproctax) presentó el desarrollo de una nueva aplicación que promete revolucionar el servicio de taxis en Colombia, en especial, en ciudades turísticas como Cartagena.

Según declaraciones de Hugo Ospina, presidente de Asoproctax, a RCN Radio, esta herramienta tecnológica fue diseñada por expertos colombianos radicados en Canadá y busca ofrecer un mejor servicio desde la calidad y eficiencia en todo el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las características más destacadas de la aplicación es la capacidad para calcular de manera automática el costo exacto de cada trayecto. Según Ospina, la plataforma digital emplea sistemas de geolocalización y algoritmos avanzados, que logran determinar la tarifa teniendo en cuenta la distancia, el tiempo del viaje y las tarifas de tránsito establecidas en cada ciudad. Este sistema tiene como propósito eliminar los cobros arbitrarios y proporcionar transparencia, tanto para los usuarios como para los conductores.

Además, el dirigente explicó que, con el objetivo de aumentar la seguridad y confianza en el servicio para los usuarios, la aplicación incluirá un botón de pánico. Este permitirá a los pasajeros alertar alguna irregularidad a las autoridades y a sus contactos de emergencia en tiempo real, lo que garantiza una respuesta inmediata en situaciones de peligro. Ospina afirmó al medio citado que la implementación inicial de la aplicación se centrará en ciudades con alta afluencia de turistas, lo que priorizará así la atención a visitantes y residentes en estos destinos clave.

De acuerdo con Hugo Ospina,
De acuerdo con Hugo Ospina, esta herramienta tecnológica fue diseñada por expertos colombianos radicados en Canadá - crédito Reuters

Además, la aplicación permitirá gestionar peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), lo que permitirá conectarse de forma directa con las secretarías de movilidad y tránsito del país. También, emitirá facturas electrónicas y comprobantes de pago, lo que proporcionará a los usuarios un respaldo legal de cada transacción realizada.

La expectativa es que esta aplicación esté disponible para los usuarios a finales de este año, ya que permitiría un avance significativo en la modernización del servicio de taxis en Colombia. Según Ospina, esta innovación no solo mejorará la experiencia de los viajeros, sino que también fortalecerá la reputación del gremio ante el público nacional e internacional, con el enfoque de un turismo responsable en términos de transporte público.

Otras aplicaciones de transporte buscan operar sin restricción

Cabe destacar que, aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, empleadas por taxistas y particulares, estarían buscando ser reguladas mediante un proyecto de ley estatutaria en el Congreso de la República. Esta iniciativa tiene como objetivo actualizar la normativa vigente para permitir que vehículos particulares ofrezcan servicios de movilidad por medio de aplicaciones digitales.

La propuesta busca que tanto
La propuesta busca que tanto conductores de vehículos particulares como taxistas puedan utilizar estas plataformas tecnológicas sin enfrentar restricciones - crédito Freepik

En este caso, el documento fue presentado por María del Mar Pizarro (Pacto Histórico), Alfredo Deluque (Partido de la U) y Heráclito Landinez (Pacto Histórico), pero también es de autoría de Humberto de la Calle (Partido Verde Oxígeno), Julio Alberto Elías Vidal (Partido de la U), Julián David López Tenorio (Partido de la U), Carlos Ardila (Partido Liberal) y Katherine Miranda (Partido Verde).

La propuesta busca que, tanto conductores de vehículos particulares como taxistas, puedan utilizar estas plataformas tecnológicas sin enfrentar restricciones, con lo que se promueva así una competencia más equitativa en el sector del transporte. Según los congresistas, la regulación de estas plataformas es necesaria para adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas y de movilidad que surgieron en los últimos años.

En la justificación del proyecto se lee: “A partir de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 2023, que advierte que en las plataformas de movilidad se concreta el derecho humano a disfrutar de los avances científicos y tecnológicos, este proyecto de ley crea un marco que resuelve por fin las controversias sobre los vehículos particulares que prestan servicios a través de las plataformas de movilidad”.

Guardar

Más Noticias

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos

Jota Pe Hernández compartió una foto editada de Gustavo Petro acompañada con la frase “la cocaína no es peor que el whisky”

El contradictor del mandatario colombiano ha realizado diversas críticas luego de que se transmitiera el Consejo de Ministros y el presidente dijera que la droga no es más mala que el licor

Jota Pe Hernández compartió una

Nueva directora del Dapre asumió funciones tras la salida de Jorge Rojas, que solo duró seis días en el cargo

Se trata de Angie Rodríguez, que fue designada por el presidente de la República, Gustavo Petro, como la encargada de conducir el Departamento Administrativo de la Presidencia

Nueva directora del Dapre asumió

Actriz de Betty la fea reveló la incomodidad que vive cada vez que sus fanáticos la abordan en la calle: “Siento una invasión”

Estefanía Gómez sostuvo que no le gusta cuando desconocidos se acercan a ella de manera desproporcionada, ya que siente que vulneran su privacidad

Actriz de Betty la fea
MÁS NOTICIAS