Max Henríquez explica razones tras lluvias intensas en Colombia: no están vinculadas al cambio climático

Según Henríquez, las lluvias actuales comenzaron con un mes de retraso y se espera que se extiendan hasta diciembre.

Guardar
Los barrios afectados presentan inundaciones
Los barrios afectados presentan inundaciones significativas que han obligado a los organismos de socorro a mantener presencia constante en las zonas críticas - crédito Colombia Oscura

Las fuertes lluvias que afectan a Colombia en las últimas semanas han generado interrogantes entre la población sobre sus causas.

Max Henríquez, reconocido meteorólogo, abordó este tema explicando que estas precipitaciones no están relacionadas con el fenómeno de La Niña ni con el cambio climático, sino con las características normales del invierno en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Henríquez, las lluvias actuales comenzaron con un mes de retraso y se espera que se extiendan hasta diciembre.

El experto utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para señalar que “son las lluvias del invierno colombiano, que comenzó con un mes de atraso y que se deberían extender hasta diciembre. Como lo mencioné en otros post anteriores, noviembre se está comportando como octubre y diciembre como noviembre”. Destacó que el mes de octubre, históricamente el más lluvioso del año, fue menos intenso en esta ocasión, trasladando las precipitaciones a los meses siguientes.

Henríquez también explicó que en Colombia se registran entre 600 y 700 eventos hidrometeorológicos extremos cada año durante las temporadas invernales. Aunque este comportamiento puede parecer inusual, subrayó que no debería sorprender, ya que el país se caracteriza por ser una región con altos niveles de pluviosidad. Según sus palabras, “Colombia es un país rico en lluvias, pero ellas a la postre se convierten en un falso positivo del clima”.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) corroboró estas observaciones al informar que la segunda temporada de lluvias del año, típica de las regiones Caribe y Andina, se extenderá hasta mediados de diciembre, aunque podría prolongarse incluso hasta enero de 2025.

En el Pacífico, donde las precipitaciones son constantes a lo largo del año, se espera que este comportamiento continúe. En contraste, la Orinoquía y Amazonía tendrán lluvias de menor intensidad hasta febrero del próximo año.

Este patrón ha ocasionado emergencias en varias regiones del país, incluyendo inundaciones, deslizamientos de tierra y otros fenómenos asociados a las precipitaciones.

Autoridades de salud han advertido que las condiciones climáticas actuales podrían adelantar el segundo pico respiratorio del año, debido a la combinación de bajas temperaturas y alta humedad.

Además, Henríquez enfatizó que, aunque las lluvias son comunes en el país, las recientes variaciones en su comportamiento estacional se deben a factores atmosféricos específicos de la región y no a cambios globales en el clima. Esto refuerza la importancia de interpretar estos fenómenos como parte de las dinámicas normales del clima local.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Incremento de nubosidad y precipitaciones
Incremento de nubosidad y precipitaciones aisladas en las tardes afectarán Caribe, Amazonía, Andina y Pacífica - crédito Colprensa

En medio de estas condiciones, se recomienda a la población mantenerse informada sobre los reportes meteorológicos y tomar precauciones ante posibles emergencias relacionadas con el clima.

La adaptación y prevención son claves para minimizar los impactos de estos eventos en las comunidades más vulnerables.

Más Noticias

EN VIVO: Murió el papa Francisco, así despide Colombia al sumo pontífice

El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

EN VIVO: Murió el papa

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025

Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

EN VIVO: Temblor en Colombia,

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio

Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal

Fiscal del caso Uribe se

Juicio a Álvaro Uribe: abogado Samuel Sánchez guardó silencio como testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente

Por su parte, Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, exdirector de la cárcel de Cómbita, afirmó que jamás recibió presiones de allegados del expresidente Álvaro Uribe

Juicio a Álvaro Uribe: abogado

Muerte del papa Francisco: cuánto dinero pagó Colombia por la visita en 2017 del sumo pontífice al país

Jorge Mario Bergoglio tuvo siempre en sus oraciones al país, en el que estuvo durante cuatro días hace más de ocho años

Muerte del papa Francisco: cuánto
MÁS NOTICIAS