Luis Carlos Leal duró solo ocho meses en la dirección de la Superintendencia Nacional de Salud y, durante ese tiempo, fue blanco tanto de críticas como de elogios por su trabajo. Algunas personas destacaron sus esfuerzos y resultados que evidenciaron irregularidades en entidades promotoras de salud (EPS) y dispensadores de medicamentos. Pero otros lo cuestionaron por expedir una circular que insta a los actores del sistema de salud a garantizar la realización de procedimientos de afirmación o reafirmación de género en menores de edad.
Sin embargo, no todos los comentarios que recibió estuvieron basados en su gestión como servidor público. Debido a su orientación sexual, fue objeto de burlas y críticas que tenían como fin mostrarlo como un funcionario nada ideal para el cargo que estaba ostentando. De hecho, una de las personas que se refirió a su homosexualidad de manera indirecta fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En declaraciones que dio a varias personas, la congresista de la oposición relacionó la inclinación sexual del exfuncionario, con las “plumas”. “Como el superintendente de Salud, tiene todo un séquito de personajes a los que no les importa que hagan una investigación disciplinaria ni penal. El SuperSalud, con las plumas así, que ya va a volar, el plumífero”, dijo la senadora de derecha.
La confesión de Luis Carlos Leal: “Uno crece sintiéndose mal”
En entrevista con Eva Rey, en el programa Desnúdate con Eva, el exsuperintendente se refirió a las dificultades que ha tenido que enfrentar por su orientación sexual, que, a día de hoy, sigue siendo un tabú y motivo de estigmatización y ataque. Según explicó, fue hasta los 23 años que decidió “salir del clóset”, es decir, revelar a sus allegados que se siente atraído por los hombres. Antes de poder hacerlo, vivió momentos de terror por lo que implicaba ser una persona homosexual, algo que a él mismo le costó aceptar en algún momento. Estos espacios son establecimientos en los que las personas homosexuales interactúan.
“Alguna vez, con una amiga, intenté ir a un sitio de homosocialización. Llegué a la puerta y no fui capaz, me petrifiqué, porque yo decía como: Dios mío, ¿qué es esto?”, contó el exfuncionario en la entrevista, visiblemente afectado.
Creció sintiendo que algo estaba mal en él por ser homosexual, lo que resultó siendo un episodio “muy doloroso” de su vida, en el que no lograba aceptar sus preferencias y gustos, que por la sociedad eran –y son todavía– calificados como algo equivocado y que va en contra de la naturaleza. “Uno crece sintiéndose mal con lo que es uno, por lo que alrededor significa socialmente ser homosexual, eso es muy complicado”, precisó.

Fue tal la presión que sintió que, siendo muy joven, incluso, llegó a pensar en suicidarse, algo que no es poco común entre las personas que hacen parte de la comunidad Lgbt en Colombia. Según un reporte del Instituto Williams de la Escuela de Derecho de Ucla, publicado en 2021, la ideación suicida entre la población diversa del país alcanza el 56%; la planeación del suicidio, el 54%; y los intentos de suicidio, el 25%.
“A veces pensar en no querer existir es muy duro, muy berraco, ojalá nadie tuviera que vivirlo”, expresó Luis Carlos Leal, asegurando que el entorno social y educativo fueron influyeron en sus pensamientos. No obstante, aclaró que sus padres fueron “maravillosos” en medio de su proceso de aceptación. “Pero, pues, me daba pánico, me daba miedo, me moría del susto”, añadió.
De igual manera, criticó a la senadora María Fernanda Cabal, actual precandidata a la Presidencia de Colombia, por tener conductas homofóbicas en su contra. Justamente, recordó el video en el que se le escucha referirse a su orientación sexual como “plumífero”. En consecuencia, aseguró que preferiría a la también candidata y periodista Vicky Dávila.

“Abiertamente, ha sido homofóbica María Fernanda en mi contra. Tal vez por eso, digamos que Vicky, como porque al menos Vicky públicamente no lo ha dicho”, aseveró.
Más Noticias
Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia
La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

Habilitan 2.000 cupos en curso virtual para jóvenes que estén interesados en estudiar programación
La capacitación está dirigida a personas que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

María Fernanda Cabal también pidió que Petro sea sometido a un examen toxicológico, tras denuncias sobre adicción a las drogas
La senadora y precandidata del Centro Democrático, con una comunicación al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, solicitó que el primer mandatario sea evaluado por un tribunal médico, que será el encargado de determinar su estado
