
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reaccionó con firmeza a las declaraciones de Pablo Beltrán, jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que afirmó que no sería posible alcanzar un acuerdo de paz con el actual Gobierno de Gustavo Petro.
“El mensaje al ELN es que ya lo está dejando, cada día más se está quedando en el tren de la historia. Esa lucha de ellos está pasada de moda”, manifestó Cristo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro subrayó la oportunidad perdida por el ELN para avanzar hacia la paz: “El pueblo colombiano rechaza todas las actitudes de violencia. Están perdiendo una oportunidad de oro para construir paz en Colombia y, hasta que no tomen una decisión definitiva y unificada de abandonar la violencia y de dejar las armas, va a ser muy difícil que avancen en un acuerdo de paz definitivo, no solamente con este gobierno, sino hacia el futuro”, afirmó.
Estas declaraciones surgen luego del estancamiento en las negociaciones entre el Gobierno y el ELN; pues desde febrero de 2024 no se habían llevado a cabo nuevos ciclos de conversaciones, a pesar del acuerdo firmado en diciembre de 2023, en el que ambas partes se comprometieron a avanzar lo más posible durante el periodo presidencial de Gustavo Petro.
En un documento de 13 puntos, Pablo Beltrán expresó que el objetivo actual del ELN es dejar el proceso lo más avanzado posible para que los próximos gobiernos lo continúen. “La meta inmediata es avanzar lo máximo posible hasta 2026, cuando concluye el presente Gobierno”, afirmó el jefe negociador.
De acuerdo con el líder del grupo guerrillero, el acuerdo de diciembre de 2023 detalla esta intención al establecer, “es necesario generar las condiciones para que los acuerdos y las transformaciones sean política de Estado respaldada por la sociedad, autoridades e instituciones, incluyendo próximos gobernantes”.

Sin embargo, el presidente Petro mostró escepticismo sobre la continuidad de este proceso en futuros gobiernos: “La verdad no creo que haya próximo gobierno que haga la paz con el ELN. La historia es un flujo permanente y no se repite”, afirmó en su cuenta oficial de X.
Petro hizo un llamado a la guerrilla para que escoja el camino del amor eficaz, representado por figuras como Camilo Torres Restrepo, en lugar de perpetuar una lucha armada que podría derivar en dinámicas de violencia como las de Pablo Escobar. “El pueblo colombiano los quiere en el camino del padre que ofreció su vida por los demás”, agregó el mandatario.

Reanudación del diálogo entre el ELN y el Gobierno Petro
Tras meses de inactividad, las delegaciones del Gobierno y del ELN retomaron contactos en Cuba esta semana, en un intento por superar la crisis que había paralizado las negociaciones desde septiembre. Aunque la última reunión formal tuvo lugar en mayo, las tensiones habían escalado debido a las acusaciones del ELN sobre supuestos incumplimientos del Gobierno y su ultimátum para atender ciertas peticiones.
Ante este escenario, el presidente Petro anunció un cambio en la estrategia de los diálogos. “Con el ELN hemos decidido buscar el cambio del método del diálogo. Estoy de acuerdo en que las opciones políticas que crean que han llegado tiempos para el poscapitalismo existan pacíficamente en Colombia”, explicó. Según el mandatario, el poscapitalismo no requiere guerras: “El poscapitalismo no se decreta, se hace”.

Aunque las perspectivas a corto plazo parecen sombrías, la reunión en Cuba abre la posibilidad de reencauzar el proceso de paz. Para el gobierno, la unificación de la postura del ELN y su renuncia definitiva a la violencia son esenciales para avanzar. Por su parte, la guerrilla insiste en que los acuerdos deben convertirse en políticas de Estado sostenibles, algo que requerirá el respaldo no solo de la sociedad civil, sino también de los futuros gobernantes.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


