
Las alarmas están prendidas en el departamento de Nariño ante la posible división interna en la Segunda Marquetalia que se dilucidó el pasado fin de semana, luego de que se conocieran dos cartas: una atribuida a Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, en la que supuestamente desautorizaba a José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza, para continuar con los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, y otra más de los Comandos de Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico en la que aseguraron que desconocían el primer comunicado.
Ante el señalado sisma, el martes 19 de noviembre, el secretario de Gobierno de la Gobernación de Nariño, Benildo Estupiñán, solicitó a los negociadores de paz que se plantee la posibilidad de decretar un cese multilateral al fuego en esa zona del suroccidente de Colombia y prevenir nuevos brotes de violencia, de acuerdo con una entrevista que concedió a la emisora Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
”Esto es potestad exclusiva del Gobierno Nacional, pero solo así se generaría confianza en las comunidades, que son las más afectadas por los combates entre grupos ilegales que se disputan el dominio territorial en zonas como la cordillera y el litoral del Pacífico nariñense”, señaló el funcionario en el medio radial.
En la supuesta carta de ‘Márquez’ que se conoció el sábado pasado, el fundador de la Segunda Marquetalia señaló que el encuentro que se tenía programada con los representantes estatales se dieron por iniciativa de las estructuras Comandos de Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que si bien “aceptaron” formar parte de su grupo armado organizado, “las decisiones que allí se tomen” no comprometían a esa disidencia de las Farc.

Por lo que de confirmarse esa ruptura entre las mencionadas estructuras subversivas, Estupiñán aseguró en Blu Radio que su departamento estaría preparado para acoger un proceso con todas las facciones que las conforman y que se estima que tienen injerencia en 10 municipios del Pacífico nariñense y en cuatro del piedemonte costero.
Recordó que una situación similar ocurrió con el ELN y el bloque Comuneros del Sur que ya no responde al mando central de esa guerrilla y adelanta por su parte otro proceso de cese de la violencia con el Gobierno Petro.
“No ha sido fácil, pero seguimos insistiendo, ya que las comunidades están muy preocupadas ante una posible nueva confrontación armada, especialmente con el Frente Jaime Martínez, que opera en parte de la cordillera occidental en el norte de Nariño. No podemos adelantar nada, pero estamos seguros de que Nariño será un ejemplo nacional de transformación territorial una vez se concrete la ubicación del 30 % del grupo ilegal Comuneros del Sur, lo cual podría lograrse antes de finalizar 2024″, concluyó.
Las declaraciones del secretario de Gobierno se dieron a un día de que se cumpla el plazo que dio ‘Walter Mendoza’ para que ‘Iván Márquez’ confirme si envió la mencionada misiva a los negociadores de paz, o de lo contrario continuarán con el proceso.

“No tengo ninguna certeza para decirle quién más estaría detrás de esa carta y de la ruptura unilateral, pero el camarada Iván es quien, al parecer, la escribe, y él dice: ‘No utilicen más el nombre de la Segunda Marquetalia’. Listo, y es respetable”, expresó.
Entre tanto el jefe negociador del Gobierno Nacional, Armando Novoa, reconoció que era difícil establecer si esa comunicación de ‘Márquez’ era autentica ya que fue filtrada a través de los países garantes y la Conferencia Episcopal.
“El jefe negociador del Gobierno Nacional ha adelantado distintas y permanentes gestiones para lograr un encuentro con Iván Márquez, sin resultados concretos”, señaló.
Más Noticias
Las dudas del padre del grumete Julián Condia, que falleció tras caer desde el Buque Gloria al río Magdalena: “¿Cómo se va a caer precisamente él?”
Luis Fernando Condia lanzó reparos contra la Armada Nacional al denunciar que, desde la institución, ha recibido escasa información concreta sobre el trágico hecho, además de que aún no ha podido ver el cuerpo de su hijo

Miguel Uribe Londoño pidió a los congresistas votar negativamente a la reforma tributaria de Petro: estos son sus reparos al proyecto
El proyecto ha sido cuestionado por otros precandidatos presidenciales como Abelardo de la Espriella y Vicky Dávila, que figuran en el sector de la oposición

Golpe al narcotráfico en Boyacá: destruyen laboratorio de coca valorado en $7.000 millones
Un operativo coordinado permitió la destrucción de seis estructuras utilizadas para la producción continua de estupefacientes, limitando los ingresos de redes delictivas y reforzando la seguridad en la región

Artista bogotano tuvo accidente cerebrovascular: organizaron una campaña para donaciones
La pérdida de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo representa un obstáculo considerable para su carrera musical

Gobernador de Santander derogó el cobro de la tasa de seguridad y atribuyó la decisión a la reforma tributaria del Gobierno
La administración departamental explora nuevas fuentes de recursos como los aportes voluntarios de empresarios, comerciantes y ciudadanos, canalizados a través del Fondocuenta
