Federico Gutiérrez sacó pecho del panorama de seguridad en Medellín: “Le hemos ganado espacio a la muerte”

El alcalde de la capital antioqueña aseguró que su ciudad es “referente” en la defensa de la justicia

Guardar
Fico Gutiérrez aseguró que en Medellín han "ganado espacio a la muerte" - crédito Alcaldía de Medellín

Medellín se convirtió en el epicentro de la cooperación jurídica internacional al albergar la celebración del XX Aniversario de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed).

Dicho evento reúne a 100 dignatarios de 22 naciones iberoamericanas para debatir sobre los avances y desafíos en la cooperación jurídica entre Europa y América Latina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El encuentro, que se desarrolla dentro del Tratado de Medellín firmado en 2019, confirmó el compromiso de la ciudad en la lucha contra el crimen organizado y la cooperación jurídica internacional.

Frente a ello, el alcalde Federico Gutiérrez inauguró el evento al destacar la transformación de Medellín y el papel que tiene como referente en la defensa de la justicia, un pilar fundamental de las democracias.

“Medellín, una ciudad que ha resurgido de sus propios desafíos, los recibe con los brazos abiertos y con el propósito firme de ser un referente en la defensa de la justicia, esa base fundamental de nuestras democracias”, inició.

El excandidato presidencial participó de
El excandidato presidencial participó de la celebración del XX Aniversario de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional - crédito Prensa Federico Gutiérrez

Según el alcalde, el Tratado de Medellín representa los logros alcanzados mediante la colaboración, facilitando múltiples procedimientos y el reconocimiento mutuo de decisiones judiciales, además de asegurar la transferencia de información en tiempo real entre los países miembros.

Desde Medellín hemos demostrado que los retos se transforman en oportunidades cuando hay voluntad política y trabajo conjunto entre la sociedad, empresa, academia y Estado”, afirmó.

No obstante, en medio del evento, el mandatario entregó unas declaraciones que causaron polémica. Y es que Fico aseguró que “le hemos ganado espacio a la muerte y Medellín es símbolo, justamente, de vida. Falta mucho, porque cuando se trata de la vida, el único indicador aceptable en homicidios es cero”.

Medellín busca ganarle la el
Medellín busca ganarle la el pulso a la violencia - crédito Colprensa

Es importante añadir que entre los asistentes se encuentran ministros y viceministros de Justicia, fiscales generales, funcionarios internacionales, miembros del cuerpo diplomático, autoridades judiciales colombianas y académicos.

De hecho, este evento es una oportunidad para fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en el ámbito jurídico, donde se promueve un marco más eficiente y colaborativo entre las naciones iberoamericanas.

La celebración del aniversario de IberRed en Medellín resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen y la promoción de la justicia. La ciudad, que ya superó numerosos desafíos, se presenta como un ejemplo de resiliencia y compromiso con la justicia y la seguridad.

De hecho, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró que este evento “significa entender la necesidad de compartir una misma autopista de información en términos de crimen organizado, en términos de delincuencia y actividades civiles”.

Medellín ha afrontado cambios notables en materia de seguridad durante las últimas décadas

En los últimos 20 años, Medellín experimentó cambios significativos en materia de seguridad. A principios de la década de los 2000, la ciudad era conocida por sus altos índices de violencia relacionados, principalmente, con el narcotráfico y la presencia de grupos criminales.

Esta situación la ubicaba entre las ciudades más peligrosas del mundo, con tasas de homicidios alarmantes que afectaban de manera muy grave la calidad de vida de los habitantes.

Medellín afrontó décadas marcadas por
Medellín afrontó décadas marcadas por la violencia - crédito Alcaldía de Medellín

Con el paso del tiempo, se aplicaron diversas estrategias de seguridad y desarrollo social que contribuyeron a una notable mejora en esta área. Programas como el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Plan de Desarrollo Medellín Futuro son fundamentales para promover el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y la inclusión social en los barrios más afectados.

Estas iniciativas, junto a los avances tecnológicos en vigilancia y coordinación con la comunidad, lograron disminuir de manera considerable los índices de criminalidad en la ciudad.

Por ejemplo, mientras que en 1991 se registraron 6.809 homicidios –según cifras del Dane– en medio de una época marcada por el narcotráfico, para 2015, se registraron 495 casos, lo que significó una disminución notable.

“Medellín, a inicios de los años noventa del siglo XX y durante toda esa década, fue la ciudad más violenta del mundo. Hubo años en que las tasas de homicidios se acercaron a los 400 por cada 100 mil habitantes”, explicaron desde la ONG mexicana Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS