Le aumentaron la pena a excandidato a la alcaldía de importante ciudad colombiana por violencia intrafamiliar: mandó a su expareja al hospital

José Fernando Mancera Tabares fue denunciado en 2020 por su expareja sentimental por agresiones físicas agravadas

Guardar
Excandidato a la alcaldía de
Excandidato a la alcaldía de Manizales fue condenado por violencia intrafamiliar - crédito iStock/Jose Fernando Mancera Tabares/Facebook

El Tribunal Superior de Manizales dictó una sentencia de seis años de prisión contra el exconcejal de la capital caldense José Fernando Mancera Tabares, por violencia intrafamiliar agravada.

Esta decisión se tomó el lunes 18 de noviembre y se produce tras la apelación de un fallo anterior, según informó la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso de Mancera Tabares, que también fue candidato a la Alcaldía de Manizales, había sido previamente juzgado en febrero, cuando se le condenó a 32 meses de prisión por el delito de lesiones personales.

Sin embargo, la apelación presentada por el ente investigador llevó a una revisión del caso, que resultó en una condena más severa.

Jose Fernando Mancera Tabares condenado
Jose Fernando Mancera Tabares condenado a 6 años de prisión por violencia intrafamiliar - crédito Jose Fernando Mancera Tabares /Facebook

Mancera Tabares, exconcejal de Manizales, fue capturado el 18 de noviembre por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) a la salida del Palacio de Justicia de la ciudad. La detención se produjo tras una condena más severa dictada por el Tribunal Superior de Manizales, que lo encontró culpable de violencia intrafamiliar agravada.

Sobre los hechos

Los hechos que llevaron a esta condena ocurrieron el 11 de junio de 2020 en el barrio Palermo de Manizales. Mancera Tabares llegó en un vehículo y agredió física y psicológicamente a su expareja, además de amenazarla con atentar contra su vida. Las agresiones fueron tan graves que la víctima tuvo que ser trasladada a un centro asistencial.

La relación entre Mancera Tabares y la víctima se extendió desde 2011 hasta 2019. Tras la ruptura, el comportamiento del acusado se tornó en acoso constante, incluyendo mensajes intimidantes y persecuciones, según las investigaciones.

Inicialmente, un fallo de primera instancia del 6 de febrero del 2024 lo había condenado a 32 meses de prisión por lesiones personales. Sin embargo, la Fiscalía apeló esta decisión, argumentando que los actos constituían violencia intrafamiliar agravada.

 El político fue denunciado
El político fue denunciado en 2020 por su expareja sentimental de golpearla en el barrio Palermo- crédito iStock

Durante el juicio, se presentaron pruebas contundentes, como mensajes de texto y de voz que evidenciaban amenazas e intimidaciones constantes. El Tribunal Superior de Manizales acogió los argumentos de la Fiscalía y dictó una condena más severa.

Violencia intrafamiliar en Caldas

El departamento enfrenta un preocupante aumento en el consumo de drogas entre la población escolar, según datos de la Encuesta Nacional de Escolares. Este fenómeno se suma a otro grave problema: la violencia intrafamiliar, que ha superado el promedio nacional en lo que va del 2024, con 2.133 casos reportados.

Las mujeres son las principales víctimas, representando el 77% de los casos, especialmente aquellas entre 29 y 59 años, informó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud.

La tasa de violencia intrafamiliar en Caldas es de 19,3 por cada 100 mil habitantes, superando el promedio nacional de 16,2. Otros departamentos como Risaralda y Quindío presentan tasas aún más altas, con 26,0 y 24,1 respectivamente.

En Caldas hay 8 casos
En Caldas hay 8 casos diarios por violencia intrafamiliar - crédito Gettyimages

De los casos registrados en Caldas, el 53% corresponde a violencia física, con un total de 1.142 incidentes. Además, se han reportado 616 casos de violencia sexual, 193 de negligencia y abandono, y 170 de violencia psicológica.

Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC, destacó que se están implementando dos estrategias para reducir estos casos. La primera es la asistencia técnica a las secretarías y direcciones locales de salud, así como a hospitales y EPS. La segunda es el Plan de Intervenciones Colectivas, que busca ejecutar acciones a nivel comunitario, laboral y familiar.

Una de las iniciativas clave es la estrategia Familias Saludables, que se lleva a cabo en 26 municipios de Caldas, excluyendo a Manizales. Este programa tiene como objetivo educar a las familias en convivencia, salud y bienestar, además de identificar factores de riesgo de violencia intrafamiliar y problemas de salud mental.

Se espera que esta estrategia ayude a mejorar las relaciones entre padres e hijos, así como entre cuidadores y menores, abordando problemas como el consumo de drogas y alcohol, y cuestiones de salud mental, incluyendo el suicidio.

Guardar