
Nicolás de Zubiría, conocido por su rol como jurado en el exitoso programa Masterchef, ha demostrado ser más que un crítico exigente de platillos.
Este chef cartagenero, amante de los viajes y la cocina, se embarcó en una nueva aventura que combina sus pasiones: Aventura Gastronómica Colombia, un formato de Sony Channel que celebra la diversidad culinaria del país y que ya llegó a su tercera temporada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En esta serie, De Zubiría recorre los rincones de Colombia, desde las capitales hasta los pueblos más apartados, para descubrir la riqueza de la cocina local.
En su travesía, los puestos callejeros ocupan un lugar especial. Con una mezcla de entusiasmo y experiencia, el chef busca identificar esos lugares que, aunque a menudo modestos, esconden verdaderas joyas gastronómicas.

Para Nicolás de Zubiría, la comida callejera no es solo una opción práctica, sino una ventana auténtica a la cultura y tradición de cada región.
En entrevista, el chef compartió las claves para identificar los mejores puestos de comida en la calle, esos que ofrecen platos icónicos a precios accesibles y, muchas veces, sin la comodidad de un restaurante convencional.
“El tiempo y la limpieza son factores cruciales”, afirmó. “Los puestos que llevan años funcionando tienen una ventaja: han perfeccionado sus recetas y suelen ofrecer una experiencia confiable. Si ves que un lugar tiene fila, es una señal de que la comida es buena”. Según Nicolás, estos sitios han ganado la confianza de la comunidad al ofrecer calidad de manera constante.
Otro indicador, reveló, es la presencia de taxistas y camioneros. “Ellos saben dónde comer bien. Si ves muchos vehículos estacionados, es probable que sea un sitio donde la comida es rica y abundante”.

En esta nueva temporada, De Zubiría visitará ciudades y pueblos emblemáticos como Neiva, Ibagué, Santa Marta y Boyacá.
En cada parada, el chef se dedica a probar los platos más representativos, y se sumerge en su preparación. Ya sea en un restaurante tradicional, en un mercado local o en un modesto toldo callejero, su objetivo es entender cómo cada lugar imprime su esencia en la comida que sirve.
Uno de los aspectos más llamativos del programa es la compañía que Nicolás tendrá en sus viajes. Figuras reconocidas como la presentadora Claudia Bahamón, el cantante Santiago Cruz y el grupo Estereobeat se unen al chef para explorar sabores y compartir historias. También participan colegas del mundo gastronómico como Jorge Rausch, Fabián Rodríguez y Frank Villareal, quienes aportan sus perspectivas sobre la cocina local.
Aunque el chef ha alcanzado la fama en televisión, su amor por la cocina sigue siendo el motor de su carrera. Nicolás confesó que, a pesar de su apretada agenda, sigue cocinando tanto en casa como en los programas. Aunque es curioso que en sus restaurantes esta actividad sea menos frecuente.

“En el día a día de un restaurante, los chefs no cocinamos. Nuestro trabajo es estandarizar las recetas, montarlas y confiar en nuestro equipo para que las ejecute. Yo voy, pruebo, ajusto y luego esas recetas pasan al menú”, explicó.
En casa, por el contrario, disfruta preparar desayunos y comidas para su familia, manteniendo viva la conexión más íntima con la cocina. Este equilibrio entre su vida profesional y personal refleja su pasión genuina por los alimentos y su respeto por el oficio culinario.
El impacto de la comida callejera en la gastronomía nacional
La serie también pone en evidencia un hecho importante: la comida callejera es una parte integral de la identidad culinaria de Colombia. Platos como la arepa con chorizo, las empanadas, el sancocho servido en mercados y los tamales vendidos en carreteras no solo son deliciosos, sino que cuentan historias de tradición y creatividad.
De Zubiría destacó que muchos de estos puestos, aunque humildes, han perfeccionado sus técnicas durante años, convirtiéndose en referentes de sabor y calidad en sus comunidades. Estos lugares son prueba de que, en la cocina, la pasión y el compromiso pueden superar cualquier limitación.
Más Noticias
Gobierno propone que el Icbf quede adscrito al Ministerio de Igualdad por ley
Actualmente, el Icbf hace parte del sector administrativo de Igualdad y Equidad tras la expedición del decreto 1074 de 2023

Así puede preparar unas deliciosas albóndigas al estilo colombiano para compartir en familia
En algunas zonas del país, se les da un toque especial con arroz o huevo en su preparación, mientras que en otras, la salsa es más espesa o ligera

Investigan extraña desaparición de un policía de Caldas: habría sido arrastrado por una creciente de un río
Faber Martínez Marín desapareció el lunes 28 de abril cuando se dirigía desde el municipio en Chinchiná para su trabajo en Manizales

Se filtró la carta de Roy Barreras a Petro renunciando a la embajada en Reino Unido: “Espero poder compartirle mis razones personalmente”
Roy Barreras se desempeñaba como embajador de Colombia en Reino Unido, pero renunció al cargo el martes 29 de abril de 2025 a través de una carta dirigida a Laura Sarabia, canciller de Colombia

Yina Calderón copió las tácticas de Melissa Gate para dejar en ridículo a La Jesuu en ‘La casa de los famosos’: “Me siento tú”
La empresaria de fajas ya no oculta su admiración por la reina del ‘reality’ de convivencia, pues ahora usa sus mismas estrategias de defensa: “No están a la altura”
