
Nicolás de Zubiría, conocido por su rol como jurado en el exitoso programa Masterchef, ha demostrado ser más que un crítico exigente de platillos.
Este chef cartagenero, amante de los viajes y la cocina, se embarcó en una nueva aventura que combina sus pasiones: Aventura Gastronómica Colombia, un formato de Sony Channel que celebra la diversidad culinaria del país y que ya llegó a su tercera temporada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En esta serie, De Zubiría recorre los rincones de Colombia, desde las capitales hasta los pueblos más apartados, para descubrir la riqueza de la cocina local.
En su travesía, los puestos callejeros ocupan un lugar especial. Con una mezcla de entusiasmo y experiencia, el chef busca identificar esos lugares que, aunque a menudo modestos, esconden verdaderas joyas gastronómicas.

Para Nicolás de Zubiría, la comida callejera no es solo una opción práctica, sino una ventana auténtica a la cultura y tradición de cada región.
En entrevista, el chef compartió las claves para identificar los mejores puestos de comida en la calle, esos que ofrecen platos icónicos a precios accesibles y, muchas veces, sin la comodidad de un restaurante convencional.
“El tiempo y la limpieza son factores cruciales”, afirmó. “Los puestos que llevan años funcionando tienen una ventaja: han perfeccionado sus recetas y suelen ofrecer una experiencia confiable. Si ves que un lugar tiene fila, es una señal de que la comida es buena”. Según Nicolás, estos sitios han ganado la confianza de la comunidad al ofrecer calidad de manera constante.
Otro indicador, reveló, es la presencia de taxistas y camioneros. “Ellos saben dónde comer bien. Si ves muchos vehículos estacionados, es probable que sea un sitio donde la comida es rica y abundante”.

En esta nueva temporada, De Zubiría visitará ciudades y pueblos emblemáticos como Neiva, Ibagué, Santa Marta y Boyacá.
En cada parada, el chef se dedica a probar los platos más representativos, y se sumerge en su preparación. Ya sea en un restaurante tradicional, en un mercado local o en un modesto toldo callejero, su objetivo es entender cómo cada lugar imprime su esencia en la comida que sirve.
Uno de los aspectos más llamativos del programa es la compañía que Nicolás tendrá en sus viajes. Figuras reconocidas como la presentadora Claudia Bahamón, el cantante Santiago Cruz y el grupo Estereobeat se unen al chef para explorar sabores y compartir historias. También participan colegas del mundo gastronómico como Jorge Rausch, Fabián Rodríguez y Frank Villareal, quienes aportan sus perspectivas sobre la cocina local.
Aunque el chef ha alcanzado la fama en televisión, su amor por la cocina sigue siendo el motor de su carrera. Nicolás confesó que, a pesar de su apretada agenda, sigue cocinando tanto en casa como en los programas. Aunque es curioso que en sus restaurantes esta actividad sea menos frecuente.

“En el día a día de un restaurante, los chefs no cocinamos. Nuestro trabajo es estandarizar las recetas, montarlas y confiar en nuestro equipo para que las ejecute. Yo voy, pruebo, ajusto y luego esas recetas pasan al menú”, explicó.
En casa, por el contrario, disfruta preparar desayunos y comidas para su familia, manteniendo viva la conexión más íntima con la cocina. Este equilibrio entre su vida profesional y personal refleja su pasión genuina por los alimentos y su respeto por el oficio culinario.
El impacto de la comida callejera en la gastronomía nacional
La serie también pone en evidencia un hecho importante: la comida callejera es una parte integral de la identidad culinaria de Colombia. Platos como la arepa con chorizo, las empanadas, el sancocho servido en mercados y los tamales vendidos en carreteras no solo son deliciosos, sino que cuentan historias de tradición y creatividad.
De Zubiría destacó que muchos de estos puestos, aunque humildes, han perfeccionado sus técnicas durante años, convirtiéndose en referentes de sabor y calidad en sus comunidades. Estos lugares son prueba de que, en la cocina, la pasión y el compromiso pueden superar cualquier limitación.
Más Noticias
La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales
El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público


