
En una jornada atípica, en la que se impusieron nuevas ‘reglas del juego’ y rigurosas medidas de seguridad y transparencia, el Senado de la República eligió el martes 19 de noviembre de 2024 a Miguel Efraín Polo como magistrado de la Corte Constitucional, con lo que suplirá la salida de Antonio José Lizarazo, que a partir de febrero de 2025 dejará de pertenecer al alto tribunal. Con ello, se dirimió una intensa disputa que generó una tormenta mediática, ante los señalamientos de presunto fraude.
Con un total de 57 votos, frente a sufragios de 47 de su contendora, Claudia Dangond, el nuevo integrante del órgano de administración de justicia en Colombia, encargado de defender la Carta Magna, fue escogido. En el proceso participaron un total de 104 legisladores, que depositaron su tarjetón. Con respecto a la sesión del lunes 18 de noviembre, cuando quedaron empatados a 50 votos, Polo logró sumar tres respaldos que tuvo Dangond y adicionar cuatro más a su designación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Quiero agradecerle al Consejo de Estado por haberme ternado a esta dignidad y al Congreso, especialmente a ustedes, por haberme designado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, e igualmente quiero hacer una defensa férrea de lo que es la Corte y cada uno de los magistrados, quienes le han dedicado toda su vida y entrega, su objetividad e independencia a la defensa de la Constitución Política”, expresó Polo al momento de tomar posesión de su cargo.

Es decir que, en una noche, cuando Dangond partía como principal favorita para llegar al alto tribunal, la aspirante de los partidos de la oposición como Centro Democrático, Cambio Radical y el Conservador, sumado a apoyos individuales de otras colectividades, como el de Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, y otros más, perdió la contienda. Un duro golpe para las colectividades contrarias al Gobierno, que acusaban a funcionarios Petro de hacerle ‘lobby’ a Polo.
Así se llevó a cabo el conteo de los votos
Los encargados de abrir la urna para contar los votos fueron dos contradictores políticos, pese a que pertenecen a la misma colectividad, Alianza Verde: los senadores Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, e Inti Asprilla, en una delegación en la que también estuvo una fuerte crítica de Hernández, como María José Pizarro, del Pacto Histórico, que en el pasado ha acusado a su colega de acoso durante su ejercicio legislativo.

De esta manera, la corporación habló y definió el nuevo integrante de la Corte, de la terna presentada por el Consejo de Estado, en la que también estaba el aspirante Jaime Humberto Tobar, que no obtuvo ningún respaldo en esta designación. “Cuente en voz alta”, se escuchó al congresista Asprilla decirle al subsecretario del Senado, Saúl Cruz, encargado de acompañar el respectivo escrutinio, con el ánimo de que la verificación de la votación fuera de conocimiento público.
Durante la jornada llamó poderosamente la atención como algunos de los sufragantes le tomaban foto a su voto, para tener evidencia de su determinación. Aunque ello se prestó para otras interpretaciones, como las de presuntamente reportarle su sufragio a otros interesados, en especial a quienes apuntaron al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, como el responsable de esta conducta. Señalamientos que fueron desestimados por los miembros de su gabinete.

En el marco de este complejo proceso, se mencionó la manera en que el hoy embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, habría dado pistas de cuál era su candidato de cara a esta elección, con un juego de palabras que no pasó desapercibido en las redes sociales. “La Corte Constitucional es la garante de los derechos de cada colombiano. Incluso es el Polo a tierra de las decisiones de las otras ramas del poder”, afirmó en su perfil de X, tal y como terminó dándose.
Con un periodo de ocho años por delante, el magistrado Polo se unirá a un tribunal de tradición conservadora, y que tendrá más novedades: la magistrada Cristina Pardo culminará su periodo en mayo de 2025, Diana Fajardo en junio del mismo año y José Fernando Reyes Cuartas en septiembre, con lo que Petro tendrá la posibilidad de ternar en alguna de estas ocasiones, con lo que la balanza podría inclinarse, según expertos, a su favor.
Más Noticias
Aumento del microtráfico y homicidios enciende alarmas de seguridad en Cundinamarca y la Región Metropolitana
Las autoridades intensificaron operativos y destinaron recursos adicionales para frenar delitos asociados a organizaciones criminales, tras varios hechos violentos registrados

Federico Gutiérrez por viajar a Washington: “los alcaldes no somos empleados de Petro, vamos a gestionar por nuestras ciudades”
El alcalde de Medellín defendió su visita a Estados Unidos en medio del choque con el presidente Petro y advirtió sobre los riesgos económicos y de seguridad de una posible descertificación

Resultados ganadores de la Lotería del Cauca del sábado 6 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Desarticulan banda de hurto en Tuluá: capturan a cinco delincuentes que robaban a comerciantes
Las autoridades recuperaron dinero, un celular y un arma traumática utilizada por los implicados, quienes cuentan con antecedentes por hurto y porte ilegal de armas

Baloto: ganadores de este sábado 6 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
