![ORVI ha atendido a más](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBC37BRPM5DARPT62K2DCH6F3A.jpeg?auth=607648a981097c75b828a3e496a90fe5bb5ba661221a35bdf09856f10a7257c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades distritales de Bogotá están intensificando sus esfuerzos para mejorar la seguridad vial en lo que resta de 2024, y sobre todo para la temporada de diciembre. Con más de 24.000 operativos de control de velocidad y embriaguez en toda la ciudad, la Secretaría de Movilidad pretende, además de una nueva campaña, reducir la cifra de siniestros viales.
La nueva iniciativa por parte de la dependencia de movilidad forma parte de una estrategia integral para reducir las muertes en las vías, que busca disminuir en un 15% los fallecimientos para 2027, como parte del Plan Distrital de Seguridad Vial 2023-2032.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el contexto del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, que se llevó a cabo el viernes 15 de noviembre, la secretaría presentó la campaña “No somos una cifra, respeta el límite”, con el objetivo de concienciar a los conductores sobre los peligros del exceso de velocidad.
De acuerdo con la dependencia distrital, la campaña, apoyada por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial (BIGRS) y Vital Strategies, destaca la importancia de los controles en vía para proteger vidas.
Durante la conmemoración, se inauguró una exposición fotográfica que presenta historias de víctimas de siniestros viales, como la de Jhoger Alejandro Sánchez, que perdió la movilidad de un pie, y María Magdalena Rodríguez, madre de un joven fallecido en 2009. La muestra busca sensibilizar sobre la necesidad de cambiar el comportamiento de los conductores.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, hizo un llamado a la reflexión sobre la seguridad vial, enfatizando que cada vida perdida es una tragedia que afecta a familias enteras. Subrayó la responsabilidad compartida de respetar los límites de velocidad y adoptar hábitos de conducción responsable.
“Cada vida perdida es una tragedia que afecta a familias. Es fundamental que asumamos la responsabilidad compartida de protegernos unos a otros, respetando los límites de velocidad y adoptando hábitos de conducción responsable”, puntualizó Díaz.
![El exceso de velocidad es](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI5OR2N23FFQZLOYHVNV5RTQQI.png?auth=f37af5e1564ff76eb1d4781155720985be0c47b64e402a9640bab758824574ac&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Un momento destacado del evento fue el reconocimiento al Centro de Orientación para Víctimas de Siniestros Viales (ORVI), que ha brindado atención gratuita a más de 885 personas en 2024, ofreciendo orientación jurídica, apoyo psicológico y acompañamiento social. ORVI también ha alcanzado a más de 10.500 personas a través de talleres y espacios formativos en seguridad vial.
Por su parte, el doctor Juan Manuel Martínez, cirujano de trauma y emergencia, expresó su preocupación por las muertes diarias causadas por el exceso de velocidad, tragedias que podrían evitarse. Por ello, la campaña busca mostrar a los conductores el impacto real de sus acciones y la importancia de los controles en la vía y el uso de tecnología para salvar vidas.
A lo anterior, se sumó María Fernanda Cárdenas, asesora Técnica Regional de Comunicaciones Vital Strategies, que indicó que con la nueva campaña se buscará generar conciencias sobre la importancia de los controles en vías y el empleo de tecnología como medidas para combatir las muertes y lesiones causadas por el exceso de velocidad.
“Desde su punto de vista, el doctor que nos presta su voz en este anuncio comparte con la opinión pública la tragedia que ve a diario, al recibir en su sala de emergencia a hombres jóvenes, principalmente, por hechos que se hubieran podido evitar. De esta manera, queremos mostrarles a los conductores la gravedad de sus acciones y el impacto real que pueden tener en la vida de las personas. Los controles en la vía y la tecnología adecuada son herramientas fundamentales para salvar vidas”, añadió Cárdenas.
![Bogotá intensifica controles viales con](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LCAMMRB2VG33JHQUHODEAASYQ.jpg?auth=f01ca4ac04e544d8bf2dd38b095190fba9f3a6629f320598574e3e01ca5eb8d9&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Es decir, que el objetivo del programa de cooperación internacional, presente en 27 ciudades y 14 países, es apoyar a los gobiernos en la adopción de las mejores estrategias de seguridad vial para salvar vidas en las vías de la ciudad, a través de la asistencia técnica de BIGRS desde las áreas de comunicación, infraestructura segura, control y fiscalización y seguimiento de datos.
Finalmente, en lo que va de 2024, se han reportado 463 muertes y más de 14.400 heridos en las vías de la ciudad, siendo el exceso de velocidad el principal factor de riesgo. Para enfrentar el problema, el distrito implementó mejoras en la infraestructura vial, como la instalación de resaltos parabólicos en zonas de alta siniestralidad y la mejora de la señalización en áreas escolares y de alto riesgo.
Más Noticias
Director de la Ungrd entregará carta de renuncia tras el consejo de ministros En Vivo
Carlos Carrillo además conminó a todos los ministros a dejar sus cargos a disposición del presidente de la República
![Director de la Ungrd entregará](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TE357EB5NAZBDA2QE63FXFFYI.png?auth=d40c3edafb6fe239ac3ba1480008679630ec308cadd3367a4bde80f87ad2e31b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Funcolombia advierte sobre aumento del 49,5 % en barreras de acceso a la salud para pacientes con cáncer en Colombia
Según los datos recopilados, Bogotá y Cundinamarca son las zonas donde más pacientes han reportado problemas en el acceso a tratamientos
![Funcolombia advierte sobre aumento del](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YDQFQFIPRBQFPUPXJV4O3IM6A.jpg?auth=29fe2fe3b96b619517b3d544d6e3c6979a961e66088c34e1c1172988bfeb161a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado admite demanda que busca la pérdida de investidura de Juan Carlos Losada por ausencias en plenarias
El abogado William Quintero Villarreal, argumenta que el congresista ha incumplido con su obligación de asistir y votar en las sesiones plenarias de la Cámara de Representantes
![Consejo de Estado admite demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BY7OYU3ZFFZZKB3M5X5PREBP4.jpeg?auth=e12b6f6fe922fec50730005e097edbeccf032cfb392fc7a73a1abfd00203fb9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Bucaramanga alerta: 150 delincuentes con brazalete del INPEC fueron recapturados delinquiendo
El alto número de reincidentes ha llevado a la Alcaldía a cuestionar la efectividad del mecanismo de vigilancia
![Alcalde de Bucaramanga alerta: 150](https://www.infobae.com/resizer/v2/K72UYHIP65A33PPGSWSNEMFFKM.png?auth=68c76ecd087fbfa3ecb820f2caf4681bebef6b4193433b65af101b391a604563&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descalifican que Petro comparara a Benedetti con el fundador del M-19
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, que es excombatiente de la extinta guerrilla, rechazó la defensa que hizo el jefe de Estado del exembajador en Venezuela, donde llegó a decir que tenía “algo de la magia” de Jaime Bateman Cayón
![Descalifican que Petro comparara a](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGVZMWB4W5AYNM2QSQKGR4PTV4.png?auth=fe25a5c366b01b9d1a36323357e9d97d2bfe4eb1a4c95331b606b0682fe4a449&smart=true&width=350&height=197&quality=85)