
Caño Cristales, una de las maravillas naturales de Colombia, fue declarado un destino seguro para los turistas japoneses, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (Mofa).
Esta decisión, anunciada el 18 de noviembre de 2024, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y otros actores del sector turístico colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La alerta de viaje para esta región, ubicada en el departamento del Meta, ha sido reducida a Nivel 1, lo que indica que es seguro viajar allí con algunas precauciones básicas.
El cambio en la alerta es un reflejo del éxito de las estrategias de promoción turística y del compromiso de Colombia con la seguridad de sus visitantes, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Con esta actualización, se espera un incremento en el flujo de turistas japoneses hacia Caño Cristales, conocido como “el río de los cinco colores”, lo que podría generar nuevas oportunidades de negocio para los empresarios locales.

El embajador de Japón en Colombia Takasugi Masahiro destacó la importancia de su visita a Caño Cristales, organizada por ProColombia, para evaluar la seguridad del destino.
“Percibir que la seguridad no era un tema de qué preocuparnos nos permitió sugerir a nuestra Cancillería la revisión de esta notificación de seguridad”, explicó el embajador, según el comunicado.
La reducción de la alerta de viaje se logró gracias a una serie de acciones estratégicas, incluyendo un viaje de familiarización organizado por ProColombia del 10 al 17 de junio de 2024.
Durante este evento, representantes de importantes agencias de turismo japonesas, como Club Tourism International y HIS Travel, junto con el embajador Takasugi, exploraron la oferta turística de Colombia.
El recorrido incluyó visitas a destinos emblemáticos como Bogotá, Zipaquirá, Medellín y Guatapé, culminando en Caño Cristales.

El viaje también facilitó un espacio de networking entre empresarios colombianos y compradores japoneses, fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países.
Además, ProColombia ha trabajado en colaboración con entidades como ONU Turismo y la Asociación Japonesa de Agencias de Viajes (JATA) para posicionar a Colombia como un destino atractivo y seguro para el turismo sostenible.
A pesar de la mejora en la alerta para Caño Cristales, Japón mantiene restricciones de viaje para otras áreas específicas de Colombia. Sin embargo, la consideración de Caño Cristales como un destino seguro es un paso significativo en la promoción del turismo en la región.
En Colombia, fallo judicial protege a Caño Cristales frente a petrolera
En un fallo significativo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dictaminó que el Estado colombiano no está obligado a indemnizar a la empresa petrolera Hupecol tras la revocación de su licencia ambiental. Esta decisión se centra en la protección de Caño Cristales, un río en La Macarena conocido por su belleza natural.

La disputa legal comenzó cuando Hupecol, una multinacional estadounidense dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos, demandó a Colombia por más de 20.000 millones de pesos y cerca de 12 millones de dólares.
La empresa alegaba daños y costos de oportunidad tras la revocación de su licencia en 2016, que le permitía explorar petróleo en una zona cercana a Caño Cristales. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) había anulado la licencia debido a preocupaciones ambientales, especialmente por la proximidad del proyecto a esta maravilla natural.
El tribunal argumentó que la revocación de la licencia no violó los derechos de Hupecol, ya que estas licencias son temporales y están sujetas al interés público. Además, se recordó a la empresa la necesidad de cumplir con la normativa colombiana, especialmente en lo que respecta a la protección del medio ambiente.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) destacó en un comunicado que la decisión de la Anla impidió la continuación del proyecto de hidrocarburos en el Bloque Serranía, una zona de especial importancia ecosistémica entre los departamentos de Meta y Caquetá.

Jhon Camargo, director general encargado de la Andje, señaló que este fallo refleja el esfuerzo del gobierno por proteger el medio ambiente y los recursos naturales del país.
La victoria legal de Colombia subraya la importancia de preservar áreas de alto valor ecológico frente a intereses económicos. Este caso se convierte en un precedente relevante para futuras disputas relacionadas con la explotación de recursos naturales en el país.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
