Salario mínimo 2025: empresarios ratificaron su propuesta y advirtieron que el aumento no debería ser de dos dígitos

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, destacó la falta de comunicación efectiva en las negociaciones salariales con el Gobierno, por ejemplo, y habló de riesgos para pequeñas y medianas empresas si el aumento es muy alto

Guardar
Las mesas de negociación consideran
Las mesas de negociación consideran un aumento alrededor del 6,3% para el salario mínimo de 2025 crédito Leonardo Muñoz/EFE

En las negociaciones para establecer el salario mínimo en Colombia para el año 2025, las discusiones se centran en la proyección gubernamental de un posible incremento que podría superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), proyectado en un 5,8%.

Sin embargo, la iniciativa no sería bien vista por el gremio empresarial y, de hecho, las cifras que se debaten estarían generando preocupación entre los líderes gremiales, que advierten potenciales efectos adversos para las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por ejemplo, Rodolfo Correa, presidente de la Asociacion Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), expresó su inquietud respecto a un incremento que sobrepase el IPC, bajo el argumento de que esto podría “afectar la estabilidad” de las empresas más pequeñas y las medianas, dijo el directivo, citado por La FM.

Además, Correa criticó la falta de un diálogo tripartito efectivo entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, el cual considera esencial para alcanzar consensos en estas negociaciones.

Empresarios esperan un aumento del
Empresarios esperan un aumento del 6% en el salario mínimo para 2025 - crédito Banco de la República

Por su parte, la voz del Gobierno, emitida por el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, explicó que la discusión parte de una inflación proyectada para noviembre de 5,2%, a la que se suma un punto de productividad, lo que resultaría en un incremento inicial del 6,2%.

Incluso, Bonilla enfatizó que el salario mínimo no puede crecer por debajo de la inflación causada, estableciendo este porcentaje como punto de referencia.

Pero la visión empresarial vaticina consecuencias negativas si así sucede. Líderes empresariales piden que, al menos, el ajuste esté en la misma tendencia que el IPC. María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, dio una perspectiva similar.

En diálogo con el medio radial refirió la importancia de que el ajuste salarial esté en línea con la inflación y los niveles de productividad. Lacouture también sugirió que el aumento debería ser inferior a dos dígitos para reflejar la realidad económica del país.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda,
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, indicó que el aumento del salario mínimo para 2025 no sería de dos dígitos - crédito Ministerio de Hacienda

José Ignacio López, presidente de Anif, afirmó que no es el momento adecuado para un incremento del salario mínimo que supere los dos dígitos, a pesar de que esta opción ha sido considerada por algunos sectores. López recordó que el país ya hizo un esfuerzo significativo durante momentos de choque inflacionario al implementar aumentos de doble dígito, pero considera que actualmente no es viable.

Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2025 comenzarán en las próximas semanas, con un enfoque en equilibrar las necesidades económicas y sociales del país.

Así quedaría el salario mínimo en Colombia con el aumento que propuso el Gobierno

A medida que avanza noviembre de 2024 y, por consiguiente, el cierre del año, crece la expectativa sobre las discusiones del salario mínimo en Colombia para ciclo anual entrante.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que las mesas de negociación entre el Gobierno, empresarios y sindicatos comenzarán a finales de mes. Aunque algunos sectores han propuesto incrementos superiores al 15%, el ministro Bonilla señaló que el aumento no superará los dos dígitos, a diferencia de lo ocurrido en 2024.

Para reflejar la inflación, La
Para reflejar la inflación, La República tiene el Índice el Pollo Asado. Pra noviembre de 2024, Bogotá, Medellín y Cartagena presentaron precios superiores a 40.000 pesos, evidenciando variaciones en costos - crédito Canva

El jefe de la cartera de Hacienda explicó que el salario mínimo no puede crecer por debajo de la inflación causada, de manera que tomó como referencia la inflación de noviembre. “Si se sigue la tradición colombiana, que dice que es el ajuste de IPC más uno, tendríamos un 6,2% y si hay algún ajuste mayor, nunca podría estar en un nivel de dos dígitos”, añadió el funcionario.

Este incremento, en términos de dinero en efectivo, significarían unos 80.600 pesos colombianos, lo que sumaría un total de 1′380.600 pesos como salario mínimo mensual para el 2025.

Al cierre del mes número 11 del año en curso, avanzará el proceso de negociación del salario mínimo. Este es un evento anual que involucra a diversos actores sociales y económicos del país. El objetivo es alcanzar un acuerdo que satisfaga tanto a los trabajadores como a los empleadores, en el actual contexto económico nacional.

Más Noticias

Denuncian a docente de Ética y Valores por abuso sexual en un colegio de Bogotá: no tendría certificados para ejerce la profesión

Al aparecer, este hombre dispuso de un aula de clase para cometer los tocamientos mientras los amenazaba con hacerlos perder la materia e incidir en sus calificaciones de fin de año

Denuncian a docente de Ética

Ángela Benedetti se ‘burló’ de Laura Sarabia por mensaje de Petro sobre elección de Daniel Noboa en Ecuador: “Ya no es la mujer más poderosa”

La hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la canciller de Colombia intentaría sobrepasarse en sus funciones, pese a la posición clara del presidente sobre las elecciones en el vecino país

Ángela Benedetti se ‘burló’ de

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”

El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola

Patricia Silva contó cómo fue

Camila Osorio y Emiliana Arango jugarán el cuadro principal de Roland Garros 2025: no había dos colombianas desde el 2005

El segundo Grand Slam del año se jugará del 25 de mayo al 8 de junio. Camila Osorio en sus últimas tres presentaciones avanzó por lo menos a la segunda ronda

Camila Osorio y Emiliana Arango

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado

Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Colombia se posiciona como destino
MÁS NOTICIAS