Excomandantes de las Farc reconocieron su responsabilidad en secuestros y denunciaron amenazas en su reincorporación

A través de un comunicado ante la JEP, los exguerrilleros reiteraron su compromiso con la reparación a las víctimas, exigiendo al Gobierno mayores garantías de protección

Guardar
El reconocimiento se hizo ante
El reconocimiento se hizo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del caso 01 sobre la toma de rehenes y privaciones de libertad - crédito Imagen de referencia/Colprensa

Los excomandantes del extinto Bloque Noroccidental de las Farc, bajo el mando de Luis Carlos Úsuga, conocido como ‘Isaías Trujillo’, emitieron un comunicado público el martes 19 de noviembre de 2024, a través del cual reconocieron su responsabilidad por los secuestros perpetrados durante su actuar en las zonas de influencia de esta estructura armada.

Este reconocimiento se registró en el marco de su comparecencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dentro del caso 01, que aborda la toma de rehenes y otras graves privaciones de libertad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el comunicado, los excomandantes afirmaron su compromiso con las víctimas del conflicto y reiteraron su intención de continuar contribuyendo a la construcción de paz en Colombia. “Manifestamos que como parte del compromiso de continuar con la construcción de paz en el país, hemos decidido reconocer responsabilidad por las conductas que causaron daños a las víctimas directas e indirectas del conflicto armado”, señalaron, dejando claro que, con el paso del tiempo, han alcanzado una “plena claridad” sobre la gravedad de sus acciones, que consideran pudieron haberse evitado.

El Bloque Noroccidental operó en
El Bloque Noroccidental operó en Antioquia, norte del Chocó, el sur de Córdoba, Caldas y Risaralda - crédito JEP

Los exguerrilleros afirmaron que, si bien el proceso de reincorporación ha sido un camino difícil, siguen firmes en su intención de contribuir a la construcción de una paz estable y duradera.

Denuncias sobre amenazas en el proceso de reincorporación

El comunicado también incluyó serias denuncias sobre las amenazas y la persecución que sufren los excombatientes como parte de su proceso de reincorporación. En este sentido, los excomandantes de las Farc revelaron que, a pesar de su compromiso con el proceso de paz y la reconciliación, continúan siendo objeto de estigmatización por parte de diversos sectores; situación que ha desencadenado una violencia sistemática contra quienes han decidido dejar las armas y comenzar una nueva vida. Según el comunicado, “desde diversas instancias continuamos siendo estigmatizados, situación que ha causado 438 asesinatos de personas en proceso de reincorporación”.

Los excombatientes, que firmaron el acuerdo de paz en 2016, denunciaron que varios de los comparecientes individualizados han sido víctimas de amenazas constantes, no solo por parte de actores armados ilegales, sino también de otros sectores fuera del marco de la legalidad. En este contexto, hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional y a la JEP para que se brinden las garantías de seguridad necesarias tanto para los excombatientes como para los líderes sociales y defensores de derechos humanos que, a su juicio, también están siendo perseguidos por su involucramiento en la construcción de paz.

Los exguerrilleros hicieron un llamado
Los exguerrilleros hicieron un llamado urgente a la JEP y al Gobierno nacional para que se brinden garantías de seguridad a los excombatientes y defensores de derechos humanos involucrados en la construcción de paz - crédito X

Llamado a la JEP para avanzar en la justicia

Los excomandantes también hicieron un llamado a la JEP para que se resuelva con celeridad la situación jurídica de los excombatientes involucrados en las acciones de secuestro, las cuales incluyen los secuestros por financiamiento, canjes humanitarios y los realizados en el contexto de control territorial y social durante el conflicto armado. En este sentido, pidieron que se tomen en cuenta las observaciones y argumentos presentados por su equipo de defensa, con el fin de garantizar un proceso transparente y justo para todos los involucrados.

Consideramos que es tiempo de resolverle la situación jurídica, sin demoras, a todos aquellos firmantes que siguiendo nuestras directrices, hicieron parte de la ejecución de los secuestros”, aseguraron, haciendo hincapié en la necesidad de que todos los excombatientes tengan claridad sobre su futuro legal para poder avanzar en su reincorporación.

Exintegrantes de las Farc se
Exintegrantes de las Farc se comprometieron a colaborar con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición para contribuir a la paz y a la reconciliación en Colombia - crédito Jesús Aviles/Infobae

Además, insistieron en que el compromiso con la paz no debe ser entendido solo como un proceso de cumplimiento de un marco jurídico transicional, sino como una promesa real hacia las víctimas del conflicto armado y hacia la construcción de una sociedad más justa. “Nuestra respuesta a los requerimientos del Sistema Integral seguirá siendo diligente, toda vez que el compromiso sellado en el Acuerdo de Paz no es solo con un marco jurídico transicional sino con todas las víctimas de la guerra y con la construcción de una paz estable, duradera y con justicia social”, concluyeron en su comunicado.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS