En diciembre inaugurarán el Cristo Redentor, el nuevo atractivo turístico de Medellín hecho con impresora 3D

Se trata de un Cristo Redentor que estará ubicado en la comuna 13, uno de los puntos que recibe más turistas en la ciudad

Guardar
Un Cristo Redentor gigante se
Un Cristo Redentor gigante se suma a los atractivos turísticos de Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

Medellín se prepara para inaugurar en diciembre una escultura monumental que promete convertirse en un nuevo atractivo turístico: un Cristo Redentor de once metros de altura, elaborado con tecnología de impresión 3D.

Esta obra, ubicada en la Comuna 13, no solo se destaca por su tamaño, sino también por el uso de materiales biodegradables, según informó un medio local.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El proyecto del Cristo Redentor hecho con impresión 3D, desarrollado por ingenieros y artistas colombianos, busca posicionar a Colombia como un referente en innovación tecnológica y transformación cultural.

La escultura se presenta como un símbolo de progreso y esperanza, con el objetivo de atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, consolidando así el turismo y la cultura en el país.

Alejandro Osorio, ingeniero creativo de D3 House, destacó la importancia de la impresión 3D como una herramienta de impacto social y ambiental. Según Osorio, esta tecnología se enfoca en la economía circular y el ahorro de materiales, utilizando componentes biodegradables para minimizar el impacto ambiental, de acuerdo con lo revelado por la emisora Blu Radio.

La estructura fue construida con impresión 3D - crédito redes sociales

Desde 2021, Colombia ha experimentado un crecimiento del 20% en la adopción de la impresión 3D, lo que refleja un interés creciente en esta tecnología. Profesionales del sector buscan integrar tendencias globales para reducir la brecha tecnológica y desarrollar nuevos modelos de negocio. Gabriela López, de Acoplásticos, resaltó el potencial transformador de la impresión 3D en términos de eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

La escultura del Cristo Redentor no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural de Medellín y de Colombia en general. Este proyecto se enmarca en un contexto de innovación y desarrollo que busca posicionar al país en el mapa global de la tecnología y el arte.

Así fue la construcción de la estructura del Cristo Rey

La escultura, que se ubicará cerca de las escaleras eléctricas de la comuna 13, está compuesta por 1.800 piezas individuales, todas fabricadas con un material compostable a base de maíz conocido como PLA (ácido poliláctico). Este material es una alternativa ecológica al icopor, que solía emplearse en construcciones similares en el pasado

La elección de la comuna 13 para la instalación de esta escultura no es casual. Esta área de Medellín ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y cambio social. La incorporación de este nuevo atractivo turístico busca atraer a más visitantes y continuar impulsando el desarrollo de la comunidad.

El monumento fue construido en un taller ubicado en La Estrella, municipio ubicado en el Valle de Aburrá. Los protagonistas son un grupo de jóvenes antioqueños que buscan aportar a los avances en sostenibilidad desde el turismo en la capital de Antioquia.

En Guatapé, Antioquia, quieren construir el Cristo más grande del mundo

En Guatapé, Antioquia planean un ambicioso proyecto que podría transformar el paisaje turístico de la región. Según información divulgada en redes sociales, se trata de la construcción del que sería el Cristo más grande del mundo, un monumento que se erigiría en la zona turística de El Peñol.

Este proyecto no solo incluiría el imponente monumento, sino también un centro comercial especializado en gastronomía, con vistas panorámicas de 360 grados al embalse de El Peñol.

Ambicioso proyecto de ingraestructura turística
Ambicioso proyecto de ingraestructura turística en El Peñol, Antioquia - crédito redes sociales/X

El monumento, que combinaría la imagen de un Cristo crucificado y resucitado, busca convertirse en un hito arquitectónico y religioso, atrayendo a aproximadamente 235.000 visitantes al año, según los promotores del proyecto. La idea es que los visitantes puedan acceder a la cima del monumento mediante un ascensor, ofreciendo una experiencia única con vistas al embalse y a la famosa piedra del Peñol.

Este proyecto, que se presenta como “el proyecto de turismo más grande de toda la región”, busca integrar elementos arquitectónicos y naturales para crear un espacio que combine el turismo religioso con el comercial. La construcción del Cristo y el centro comercial se perfila como una iniciativa que podría redefinir el turismo en la región de Antioquia, convirtiéndose en un nuevo referente para visitantes nacionales e internacionales.

Guardar

Más Noticias

Colombia construirá, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, tres modernos centros de datos estratégicos en Santa Marta: para qué servirán

Ambos países desarrollarán la infraestructura del proyecto BioNube, con miras a establecer una soberanía sobre datos estatales clave y avanzar en transformación digital

Colombia construirá, con apoyo de

Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes

La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV

Audifarma respondió a sanción de

Aumenta la tarifa de gas en Colombia: así puede calcular cuánto subiría su recibo mensual

El incremento generará una diferencia notable en los precios que suele pagar por el servicio de gas. Existe una fórmula sencilla para calcular el costo del gas a partir de febrero de 2025

Aumenta la tarifa de gas

Abogados de Daniel Sancho demandarán publicación de libro sobre el crimen del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia: cómo va el caso

La publicación ‘Muerte en Tailandia: la verdadera historia entre Daniel Sancho y Edwin Arrieta’, del periodista español Joaquín Campos, sostiene que el asesinato del cirujano colombiano fue premeditado y por razones económicas

Abogados de Daniel Sancho demandarán

Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura

Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios

Los Shottas anuncian cese al
MÁS NOTICIAS