
La construcción del Metro de la 80, un proyecto clave para Medellín, sigue esperando los recursos comprometidos por el Gobierno nacional a través de vigencias futuras. Esta falta de pagos, que asciende a casi 500.000 millones de pesos, genera una creciente preocupación tanto en los contratistas como en las autoridades del distrito, quienes temen que los retrasos puedan causar dificultades financieras y afectar el progreso de la obra.
El convenio de cofinanciación entre la Nación y el distrito estableció que los pagos se realizarían en tres partes: 255.000 millones de pesos, 128.000 millones y 99.000 millones, los cuales debían haberse girado entre julio y septiembre de 2024. A pesar de las expectativas y la urgencia de estos recursos, los giros aún no se realizaron, lo que pone en riesgo el cumplimiento de los plazos establecidos y la estabilidad financiera del proyecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El concejal Alejandro de Bedout denunció la situación relacionada con el financiamiento del Metro de la 80, alertando sobre los posibles retrasos en la ejecución de la obra y los riesgos financieros que enfrentaba el Distrito de Medellín. De Bedout recordó que, bajo la actual administración, ya invirtieron más de 130.000 millones de pesos en el proyecto, lo que hace aún más urgente que los recursos comprometidos fueran entregados de manera oportuna. Además, destacó que los efectos de estos retrasos no solo afectarían el cronograma de la obra, sino que también podrían tener consecuencias graves para el desarrollo urbano de la ciudad.
En su denuncia, el concejal también se refirió a un derecho de petición elevado al Ministerio de Hacienda, que reconoció que no se cumplió con el recaudo de fondos para la vigencia actual. Esta falta de cumplimiento llevó a un replanteamiento de las metas de gasto, lo que derivó en ajustes al presupuesto por 20 billones de pesos, los cuales también afectaron los recursos destinados al proyecto de movilidad, incrementando la incertidumbre sobre la viabilidad de completar el Metro de la 80 dentro de los plazos establecidos.
“La negligencia del Gobierno nacional no solo está afectando la ejecución del Metro de la 80, sino que también pone en riesgo la confianza en las entidades bancarias”, afirmó el concejal a través de la red social X.

Por el momento, la obra del Metro de la 80 avanza de manera destacada en diversas etapas. La perforación para la primera fase de exploración de suelos alcanzó un 76%, un progreso importante para determinar las condiciones geológicas del área y garantizar la seguridad de la construcción. Por su parte, los levantamientos topográficos del sector estaban casi completos, con un 99% de avance, lo que indica que la información necesaria para continuar con la planificación está prácticamente lista.
Además, la verificación de redes de servicios públicos superó el 50%, lo cual refleja un trabajo importante en la revisión de las infraestructuras existentes, preparando el terreno para evitar contratiempos durante la obra. Con estos avances, el proyecto del metro avanzaba a relativamente buen ritmo, acercándose cada vez más a su objetivo final.

En cuanto a la financiación del proyecto, se estableció un modelo de cofinanciación en el que el Gobierno nacional aporta el 70% del total requerido. Por su parte, el distrito de Medellín se encarga de cubrir el 30% restante, asegurando su participación activa en el avance del proyecto y su impacto positivo en la ciudad.
Este esquema de cofinanciación está establecido para garantizar que los recursos fueran distribuidos de manera equitativa entre las dos entidades responsables, con el fin de asegurar la continuidad de la obra y el cumplimiento de los plazos establecidos.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
