
La Fiscalía General de la Nación estaría revictimizando a una mujer que se encuentra en alto riego de ser víctima de feminicidio en Bogotá.
Según Caracol Radio, el ente acusador le formuló cargos a Nelba Leonor Morales Quevedo por una denuncia que interpuso a su agresor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por los hechos, Medicina Legal y la Secretaría de la Mujer han solicitado en más de una ocasión a las autoridades judiciales proteger a la víctima, porque está en “riesgo extremadamente alto” de un posible feminicidio.
Sin embargo, el citado medio en su investigación explicó que una fiscal seccional de la capital ha buscado proteger al agresor.
El caso de Nelba Leonor Morales Quevedo se remonta a septiembre de 2023, y, desde ese fecha, la mujer casi no sale de su casa por temor a ser asesinada.

El caso de Morales Quevedo tiene tres procesos que cursan en la Fiscalía. El primero, la denuncia por lesiones personales y afectación psíquica permanente. El caso de la mujer no ha logrado avanzar en el ente acusador.
El segundo proceso consiste en que la Fiscalía investiga a la fiscal 420 Martha Lucía Mariño Camacho de la Unidad de fe Pública y Orden Económico, por presunto prevaricato y perseguimiento a Nelba Leonor Morales Quevedo.
La investigación de Caracol Radio detalló que la fiscal seccional de Bogotá habría expedido documentos para que el agresor siguiera violentando a la mujer.
El tercer proceso es en contra de Nelba Leonor Morales Quevedo por la denuncia que interpuso en contra de su agresor, identificado como Humberto Arévalo.
Pronunciamiento de la Secretaría de la Mujer y Medicina Legal
El más reciente informe de Medicina legal y revelado por el citado medio, precisó lo siguiente: “Dadas las repetidas amenazas de muerte por parte del denunciado, el historial documentado de maltrato físico y el comportamiento violento continuo, se considera que la examinada Nelba Leonor Morales Quevedo se encuentra en un riesgo extremadamente alto de ser víctima de feminicidio”.
La Secretaría de la Mujer le manifestó a la Fiscalía General de la Nación que el agresor de Nelba Leonor Morales Quevedo estaría utilizando las decisiones de la justicia para ejercer más presión y violencia en contra de la mujer.
“Desarrollar acciones interinstitucionales y materializar la igualdad de oportunidades para las mujeres, respetuosamente solicito a su despacho indicar las acciones judiciales adelantadas en el proceso de la referencia, el estado actual del proceso y las garantías procesales otorgadas a la mujer víctima, tales como un trato preferente y diferencial, debido condición de victima de violencia, su condición de mujer, su estado de salud, derechos aparénteme vulnerados y que presuntamente se ven invisibilizados al permitir que su agresor use el apara de justicia como otra forma de ejercer violencia en su contra”, se lee en el documento.
Alerta de la Procuraduría
La violencia contra las mujeres en Colombia sigue siendo una crisis alarmante que no muestra signos de disminución, según el más reciente pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación.
A través de un comunicado, el ente de control reiteró el llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para actuar frente a esta problemática, que continúa dejando trágicos desenlaces en cientos de familias.
Entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2024, se han registrado 187 feminicidios en el país, de acuerdo con el seguimiento realizado por el Ministerio Público a casos reportados en medios de comunicación. De esta cifra, 129 mujeres fueron presuntamente asesinadas por sus parejas o exparejas, un dato que evidencia la persistente realidad de la violencia de pareja en Colombia. Además, el 90% de estos feminicidios se perpetraron con armas blancas, lo que refleja la brutalidad de estos actos.

Viviana Mora, procuradora de Defensa de los Derechos de Infancia, Familia y Género, enfatizó la gravedad de la situación: “Desde la Procuraduría General de la Nación seguimos advirtiendo sobre la grave situación de violencia de género que enfrentan las mujeres en el país. Diariamente, se conocen actos atroces que evidencian que la violencia intrafamiliar, de pareja, la violencia sexual y los feminicidios siguen siendo una realidad alarmante”.
Más Noticias
Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

‘La casa de los famosos Colombia 3’: abiertas las votaciones para elegir a la nueva integrante del ‘reality’
Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el ‘reality’ y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada


