El debate de control político del 12 de noviembre, en el que la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, compareció ante el Senado, desató una nueva polémica liderada por el senador Jonathan Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, que presentó un análisis detallado de los gastos asociados a la Vicepresidencia y al Ministerio de la Igualdad, al señalar una aparente ineficiencia en la ejecución de recursos públicos.
Durante dicha sesión, los senadores Carlos Fernando Motoa y Jota Pe Hernández lideraron la citación; sin embargo, lo que parecía un análisis técnico sobre la ejecución de los recursos pronto se transformó en una confrontación más directa sobre los gastos de la gestión de la vicepresidenta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención, la vicepresidenta defendió su gestión y aseguró que su equipo está comprometido con la transformación social del país, pero el senador de Alianza Verde tomó como base su defensa para sustentar críticas más profundas.

Las cifras que desfavorecen a Francia Márquez
El domingo 17 de noviembre, Jota Pe Hernández publicó un video en su cuenta de X, en el que desglosó los gastos de la vicepresidencia y el Ministerio de Igualdad. Según el congresista, las cifras revelan un mal manejo de los recursos y una ejecución mínima de programas que supuestamente beneficiarían a las poblaciones más vulnerables del país.
“Esto le va a doler a Colombia”, comenzó Hernández, y continuó revelando en su video cifras que calificó de alarmantes. Entre los datos expuestos por Hernández, se encuentran los siguientes:
- Tiquetes aéreos: 1.700 millones de pesos.
- Arrendamientos: 5.555 millones de pesos.
- Una línea telefónica: 5.555 millones de pesos.
- Equipos tecnológicos y papelería: más de 4.000 millones de pesos.
- Saldo sin ejecutar: 435.000 millones de pesos del presupuesto total del ministerio.
Según sus cálculos, de los 1.3 billones de pesos asignados a la cartera, 54.000 millones de pesos no fueron asignados, “y se atreven a pedirle al Gobierno que les dé 1.9 millones de pesos más, ¿para qué?”.

El senador también enfatizó que múltiples programas prioritarios del Ministerio de Igualdad tuvieron una ejecución nula, como los destinados a campesinos, habitantes de calle, adultos mayores y mujeres víctimas de violencia. Hernández afirmó: ”Para el programa que falsamente prometía ayudar al campesino tenían 22.500 millones de pesos, ¿saben cuánto gastaron? Cero”.
“Es hora de que Francia aterrice y deje de victimizarse. Los resultados son los peores”, dijo el congresista.
Jota Pe Hernández citó una parte de la defensa de la vicepresidencia durante el control político, cuando ella mencionó que “esa es la ejecución del ministerio, un 2.5%”. Ante esto, el legislador no tardó en responder, afirmando: “son los peores resultados, la peor ejecución. Son los primeros en inoperancia. Basta de victimizaciones, ya es hora de que usted, Francia, se enfrente a la realidad”, concluyó Jota Pe.
Ante esta defensa, el senador respondió con dureza, señalando que las cifras de ejecución no solo eran bajas, sino que se traducían en “inoperancia” y en una gestión ineficaz de los recursos públicos. “No podemos seguir gastando de esta manera mientras las promesas se quedan en papel”, concluyó el senador en su video, que mostró una postura crítica frente a los gastos y a la falta de impacto tangible en las comunidades más vulnerables.

En varias ocasiones, el senador utilizó un fragmento del discurso de Francia Márquez: “No siento ninguna vergüenza, me siento orgullosa”. Esta parte fue para argumentar que su orgullo radicaba en su labor de ayudar a las personas más necesitadas, reafirmando su compromiso de devolverles la dignidad, un mensaje que repitió tanto durante su campaña presidencial como en su rol como vicepresidenta.
Sin embargo, Hernández utilizó esa frase, cada vez que quiso, después de criticar que ella no había logrado ejecutar sus programas, lo que hizo en tono de burla.
Más Noticias
Este es el decreto con el que Andrés Idárraga fue designado ministro de Justicia encargado
El secretario de Transparencia asumirá el cargo de manera temporal debido a que César Valencia Copete rechazó la jefatura de la cartera

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe dura sanción en la Champions League con Bayern: le cobraron su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales


