Cayeron 10 presuntos integrantes de estructura criminal que vendía droga a estudiantes en Bogotá

Al parecer, los delincuentes basaron gran parte de sus operaciones en Suba, una de las localidades más grandes de la capital colombiana

Guardar
Los criminales habrían fijado franjas
Los criminales habrían fijado franjas horarios para expender droga entre los estudiantes - crédito Pixabay

En un operativo que adelantaron las autoridades en Bogotá, uniformados de la Policía Nacional dieron con la captura de diez personas que estarían presuntamente involucradas a una estructura criminal dedicada al expendio de drogas en la capital colombiana.

Según explicaron desde la Fiscalía General de la Nación, este grupo criminal se dedicaba a la venta de estupefacientes, especialmente, dirigida a menores de edad, y estaría implicada en varios homicidios relacionados con disputas por el control territorial en la localidad de Suba, una de las más grandes de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que, según reveló una investigación de Noticias Caracol, los supuestos líderes de la banda, Romario Vides García, alias “Indio”, y José Vicente Pérez, alias “Polo”, coordinaban la distribución de estupefacientes en horarios específicos, coincidiendo con la salida de estudiantes de las escuelas, a las 12:00 p. m. y a las 6:00 p. m.

Además de la venta de drogas, la organización criminal mantenía enfrentamientos violentos con otras bandas por el control de la zona. Según explicaron desde el mismo medio, estos conflictos resultaron en múltiples asesinatos en la capital colombiana.

De hecho, uno de los aspectos que llamó la atención de los investigadores fue el uso de tecnología avanzada, como drones, para espiar a bandas rivales, lo que representaría una muestra del nivel de sofisticación de la organización.

Niños en la localidad de
Niños en la localidad de Suba habrían estado inmersos en el expendio de drogas - crédito Infobae

Asimismo, durante las interceptaciones telefónicas que se llevaron a cabo como parte de la investigación, se descubrió que uno de los expendedores, en un momento de pánico, recurrió a su esposa, quien tenía vínculos cercanos con el líder de la banda, para mediar en una situación interna de la organización.

Para los investigadores, este tipo de dinámicas internas refleja el ambiente de temor y control que ejercía el cabecilla sobre sus subordinados.

La estructura criminal también estaría
La estructura criminal también estaría inmersa en múltiples asesinatos en la ciudad - crédito Shutterstock

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Bogotá

Episodios de dicha índole son los que generan que, por ejemplo, las cifras de homicidio aumenten considerablemente en la capital de la República. Por ejemplo, según indicaron desde la Policía Metropolitana de Bogotá el 21 de mayo de 2024, hasta ese momento se habían registrado 402 casos de este tipo en toda la ciudad.

Las cifras dan muestra de que, en el presente año, se han registrado 10 casos menos que en 2023. Así mismo, las estadísticas reflejan que, en promedio, una persona es asesinada cada ocho horas en la capital colombiana, problemática que abarca, además, la compleja situación de inseguridad en la ciudad, en donde los hurtos también se han convertido en el pan de cada día.

Por ejemplo, el concejal Julián Uscátegui llegó a describir a la ciudad como la “capital del hurto en América Latina”. Esto, basado en las cifras que se registraron en la ciudad durante 2023.

Y es que, a través de un comunicado, el concejal dio a conocer que, por ejemplo, Bogotá reportó el mismo número de robos que los registrados en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar, los departamentos más afectados por dicha problemática en el mismo periodo de tiempo.

Van más de 400 homicidios
Van más de 400 homicidios en Bogotá en el presente año - crédito Pixabay

Así mismo, Uscátegui enfatizó en que la capital del país registra más episodios de dicha índole que otras grandes ciudades de Sudamérica como Santiago de Chile y Buenos Aires, donde las cifras son ampliamente inferiores comparadas con las de Bogotá. Frente a ello, el concejal arremetió contra el alcalde Carlos Fernando Galán, que desde su llegada a la Alcaldía ha manifestado la lucha contra la inseguridad como una de sus principales banderas.

“El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, Si comparamos el número de robos, con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los 7 departamentos con más casos del país juntos, y en América Latina, otras capitales tienen cifras inferiores: en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires, 55.163, lejos de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá”, dijo Uscátegui.

Más Noticias

Otra decepción para Jhon Jáder Durán con Al-Nassr: el cuadro árabe cae por 3-2 frente a Kawasaki y queda eliminado de la final de la AFC Champions League

Al-Nassr queda eliminado de la Liga de Campeones de Asia y los “Caballeros del Najd” de Jhon Jáder Durán, quien no tuvo un buen partido, se despiden de la ilusión de ganar un título en este semestre

Otra decepción para Jhon Jáder

La violencia se recrudece en Bogotá durante el 2025, pese a la reducción en los casos de hurto: preocupa el aumento de homicidios y ataques con armas de fuego

Aunque las cifras oficiales muestran una leve disminución en los robos, los indicadores de violencia letal van en ascenso. Autoridades enfrentan el reto de contener los homicidios y mejorar la percepción de seguridad en la ciudad

La violencia se recrudece en

Conductor de ambulancia amenazó con cuchillo a los ocupantes de un vehículo en Bogotá y quedó expuesto en video

Ambos conductores tuvieron un desacuerdo sobre quién tenía el paso que terminó en un pequeño accidente, pero el de la la ambulancia luego respondió de manera agresiva

Conductor de ambulancia amenazó con

El Banco de la República redujo LAS tasas de interés en Colombia en 25 puntos básicos: llegaron al 9,25% por votación unánime

El emisor anunció oficialmente la medida. La reducción fue la primera del año 2024. La cifra de inflación habría sido uno de los factores clave fundamentales

El Banco de la República

7 tips para iniciar el día y ser más ordenado, según experto en crecimiento personal: no revisar el celular al despertar es una de las claves

La adquisición de hábitos para “ver resultados” parece ser uno de los retos más grandes de los colombianos. Un experto plantea siete soluciones

7 tips para iniciar el
MÁS NOTICIAS