
El Concejo de Bogotá, a través de su comisión de Gobierno, ha dado un primer paso para frenar el uso de vapeadores entre los jóvenes de la ciudad con la aprobación de un proyecto de acuerdo liderado por el concejal Rolando González.
La propuesta, que aún debe avanzar en otros debates antes de convertirse en norma, busca contener el creciente consumo de dispositivos de vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Contexto y objetivos del proyecto
La iniciativa tiene como meta reducir el uso de vapeadores, que, según González, ha pasado de ser una tendencia entre adultos a convertirse en una práctica habitual entre menores de edad. El concejal señaló que la edad promedio de inicio en el consumo de estos dispositivos ha disminuido drásticamente, incluso registrándose casos de niños de siete años que ya han experimentado con vapeo.

Según el proyecto, las autoridades de la ciudad deberán centrar sus esfuerzos en cuatro aspectos:
- Identificación y monitoreo del fenómeno del vapeo: las entidades distritales tendrán la responsabilidad de identificar, caracterizar y monitorear los patrones de uso de vapeadores entre los jóvenes, con el fin de entender mejor la magnitud del problema.
- Actividades educativas: se busca desarrollar actividades que informen a la población sobre los riesgos asociados al uso de estos dispositivos. La finalidad es que los jóvenes y sus familias comprendan las implicaciones de salud que conlleva el vapeo, así como la adicción y otras afectaciones que puede causar.
- Estrategias de reducción de consumo problemático: el proyecto contempla la creación de estrategias de apoyo para aquellos que ya tienen un consumo problemático, buscando reducir la dependencia de los vapeadores.
- Restricción de vapeo en espacios públicos: una de las propuestas centrales es evitar el vapeo en lugares públicos. A través de campañas de concientización, el proyecto pretende educar a la ciudadanía sobre los efectos ambientales y de salud derivados del uso de estos dispositivos en espacios compartidos.

Datos preocupantes: vapeo entre estudiantes de Bogotá
En Bogotá, el consumo de vapeadores ha ido en aumento entre estudiantes, especialmente en aquellos de entre 13 y 17 años. Según datos del Observatorio de Convivencia Escolar, el 16% de los 6,000 reportes de consumo de sustancias en colegios durante 2024 estuvieron relacionados con el uso de vapeadores.
La razón principal de los jóvenes para probar el vapeo, de acuerdo con el Observatorio, es la experimentación (76%), seguida de su consumo en actividades lúdicas dentro del entorno escolar (81%) y su uso en compañía de amigos (83%).
Un estudio de la Fundación Neumológica Colombiana reveló que el 31% de los estudiantes entre 10 y 17 años en Bogotá ya ha probado cigarrillos electrónicos.
Impacto en la salud pública y la sociedad
El concejal González argumentó que esta problemática tiene un impacto no solo en la salud, sino también en el ámbito social y educativo. Señaló que el vapeo está dejando de percibirse como un riesgo, lo que se agrava por la creencia de que es una alternativa segura al cigarrillo convencional. Sin embargo, investigaciones recientes contradicen esta percepción, mostrando que el vapeo conlleva riesgos significativos para la salud pulmonar y cardiovascular y tiene un potencial adictivo alto.
Según González, esta iniciativa se deriva de su experiencia personal con los vapeadores. En 2022, el concejal compartió públicamente cómo el consumo de estos dispositivos afectó su salud. A raíz de esta vivencia y de los datos que reflejan un aumento alarmante en el uso de vapeadores por parte de los menores, González enfatizó la urgencia de actuar antes de que la situación se vuelva incontrolable.
El rol de Bogotá en la regulación del vapeo
Bogotá podría convertirse en una ciudad pionera en la regulación del vapeo en jóvenes en Colombia. González destacó que esta normativa es crucial para erradicar los mitos sobre la supuesta inocuidad de estos dispositivos. Entre las ideas equivocadas que busca desmentir el proyecto se encuentran las creencias de que los vapeadores no son nocivos para la salud, que no dañan los pulmones, que no generan adicción y que no afectan a quienes están cerca de los aerosoles.
“Queremos proteger la vida de jóvenes que, hoy en día, están expuestos al daño de los vapeadores. Estos artefactos no representan una moda inofensiva; son una amenaza real para la salud”, expresó González, quien también subrayó la importancia de generar un cambio en las actitudes y comportamientos que lleve a reducir el consumo de estos dispositivos en los espacios públicos y educativos de la capital.

Próximos pasos
El proyecto aprobado en la comisión de Gobierno aún debe pasar por otras etapas dentro del Concejo de Bogotá antes de convertirse en norma. Si finalmente se aprueba, esta legislación impondría más restricciones para el consumo de vapeadores en la ciudad, con el objetivo de proteger la salud de las futuras generaciones y prevenir el auge del vapeo en menores de edad.
Más Noticias
Ministro de Defensa avaló medida para que policías puedan llevar sus armas a casa tras el aumento de ataques en su contra
La medida busca reforzar la seguridad de agentes ante peligros crecientes, señalando al Clan del Golfo y las disidencias de las Farc como responsables

Lady Tabares se reencontró con su hijo y su madre: la actriz regresó a Medellín tras salir de ‘La casa de los famosos’
‘La vendedora de rosas’ conmovió al compartir la emotiva bienvenida con la que su familia la sorprendió al llegar de nuevo a casa: “Gracias por el amor”

Ministro de Defensa aseguró que 28 integrantes del Clan del Golfo, presuntos responsables del plan pistola ya han sido capturados
La arremetida de este grupo criminal en el país ya ha cobrado la vida de cerca de 30 uniformados desde el 15 de abril

EN VIVO: inician las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Cadáver de colombiano en México fue abandonado por grupo de sujetos en una funeraria: tenía heridas de bala
El connacional fue identificado gracias a que los hombres que lo asesinaron le dejaron sus documentos personales en una de las prendas que llevaba consigo la víctima de 35 años, a la que dejaron envuelta entre sábanas en el municipio de La Piedad, Michoacán
