
Jeison Alexander Lorca Salazar, conocido como “Jeison Comino”, fue capturado en Colombia en una operación conjunta entre las autoridades colombianas y venezolanas, según informó el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.
La detención se llevó a cabo en el municipio de Los Santos, Santander, como parte de la Operación Frontera. Lorca Salazar es considerado el segundo cabecilla más importante del grupo criminal Tren de Aragua en territorio colombiano y era buscado por la Interpol a través de una notificación roja emitida por Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Petro anunció la captura y destacó la colaboración con la Policía Judicial de Venezuela. Lorca Salazar enfrenta cargos por delitos de terrorismo, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas, municiones y extorsión.
“Cae el segundo cabecilla más importante del tren de Aragua en territorio colombiano y con el trabajo de la policía colombiana apoyada por la venezolana”, escribió el presidente colombiano.
Según las autoridades venezolanas, operaba en las zonas de Tasajera y Los Teques, ubicadas en los estados de Aragua y Miranda.

De acuerdo con lo que compartió el primer mandatario, el hombre ahora deberá “comparecer por proceso penal sindicado de los delitos de Terrorismo, Asociación para Delinquir Agravada, Tráfico de Armas / Municiones y Extorsión. Perfil y trayectoria del objetivo”.
Cinco capturados del Tran de Aragua capturados en Bogotá
En un operativo que se dio a mediados de octubre del año en curso en Bogotá, las autoridades lograron la captura de cinco miembros del grupo criminal conocido como el Tren de Aragua. Este grupo, implicado en actividades de extorsión y otros delitos graves, fue desmantelado gracias a una serie de allanamientos realizados en distintas localidades de la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el comandante de la Policía de Bogotá, José Daniel Gualdrón, y el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, presentaron los resultados de esta operación en una conferencia de prensa.
Galán destacó que la lucha contra la extorsión es una prioridad para su administración, y mencionó que los capturados están vinculados a un ataque con granada ocurrido en septiembre en la localidad de Kennedy, que resultó en dos muertos y diez heridos.

Entre los detenidos se encuentran alias “Bellaco” y alias “Francesca”, quienes son considerados cabecillas peligrosos dentro de la organización. “Bellaco” fue señalado como el responsable del ataque con granada, mientras que alias ‘Francesca’ se dedicaba a extorsionar a mujeres que ejercen actividades sexuales en el sector, exigiéndoles pagos mensuales.
De acuerdo con la información que emitieron las autoridades, los operativos fueron liderados por el Grupo de Acción Unificada Contra la Libertad Personal (Gaula) de la Policía y la Seccional de Inteligencia de la Policía de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Durante las diligencias, se incautaron estupefacientes, armas de fuego y panfletos extorsivos, y se descubrió que los delincuentes dosificaban drogas para su venta en la localidad de Kennedy.
El comandante Gualdrón informó que, de las personas capturadas por extorsión en Bogotá, 32 pertenecen al Tren de Aragua, mientras que el resto son de grupos de delincuencia común. Además, el secretario Restrepo subrayó que se están llevando a cabo operativos en zonas críticas de la ciudad para combatir el crimen de manera efectiva.
En lo que va del año, la Policía de Bogotá ha arrestado a más de 5.000 personas por tráfico de drogas y a 178 por extorsión, lo que refleja el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado en la capital colombiana, según cifras de la Alcaldía.

El Tren de Aragua en Bogotá
El Tren de Aragua, una organización delictiva transnacional, ha sufrido varios golpes en Colombia con la captura de varios de sus miembros. En un informe publicado en octubre, se reportó que entre 2022 y 2023, las autoridades colombianas habían capturado a 129 miembros de esta banda.
La organización criminal no solo opera en Bogotá, sino que también tiene presencia en países como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Estados Unidos y España. En Bogotá, además de las localidades Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, el Tren de Aragua se ha infiltrado en zonas como Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, La Candelaria, Los Mártires, Puente Aranda, Santa Fe, Teusaquillo y Tunjuelito y Usme. Incluso, se han reportado actividades delictivas en Usaquén, donde un ataque a un establecimiento comercial resultó en tres arrestos.
Más Noticias
Nequi refuerza su infraestructura tecnológica para evitar nuevas caídas de su plataforma
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali habló sobre la continuidad de Alberto Gamero para la temporada 2026
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Este es el helicóptero que reemplazará al oficial en los traslados del presidente Gustavo Petro tras la suspensión del soporte técnico
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial

Peso colombiano pierde terreno frente al dólar tras datos de empleo en EEUU: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior


