
Medellín avanza en la creación de Áreas de Revitalización Económica (ARE), una iniciativa que busca transformar espacios públicos urbanos en colaboración con el sector privado.
Según la Alcaldía de Medellín, este proyecto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de calles, parques y áreas comunes, involucrando a negocios e inversionistas locales en tareas de mantenimiento y renovación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un ejemplo destacado de esta iniciativa es el barrio Provenza, en El Poblado, donde la colaboración con 59 establecimientos comerciales permitió la ampliación del espacio peatonal en 1.018 metros cuadrados. Precisamente este es el modelo que la Alcaldía de Medellín quiere replicar en al menos ocho puntos de la ciudad.
Respecto a Provenza, la Alcaldía destacó que la iniciativa ha resultado en un aumento de visitantes y ventas, consolidando el área como un atractivo turístico y un punto de reactivación social y económica.
El alcalde Federico “Fico” Gutiérrez enfatizó que con este modelo la administración no cede el manejo del espacio público, sino que se une a los comerciantes para fomentar la inversión y mejorar la infraestructura, lo que a su vez genera más empleo y dinamismo económico.
“Nosotros, como Alcaldía, no entregamos el espacio público ni el manejo del mismo. Nos unimos a los privados, especialmente con todos los comerciantes de Provenza para que puedan hacer inversión económica, mejorar los andenes y fachadas”, dijo Fico.
“Esto va a traer mejores servicios, más control, compromiso de los comerciantes y más apoyo del Estado. Al tiempo, lo que yo siempre busco es mayor dinamismo económico, que nos trae más empleo. Aquí es todos juntos. Si todos cumplimos la norma, podemos vivir en convivencia y hacerlo bien”, añadió el alcalde de Medellín.
Ocho puntos copiarían el modelo de Provenza en Medellín
De acuerdo con lo expresado por el mandatario local, en toda la ciudad se han identificado 25 puntos con potencial para convertirse en Áreas de Revitalización Económica, de los cuales ocho han sido priorizados, incluyendo San Ignacio, la 70, Palacé, Guayaquil, avenida Jardín y Perpetuo Socorro.
Estas intervenciones están alineadas con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Decreto 667 de 2022, promoviendo una visión inclusiva y sostenible del espacio público.
El subsecretario de Espacio Público, David Ramírez, destacó que esta es una apuesta por una Medellín inclusiva, donde todos los sectores sumen esfuerzos sin privatizar el espacio público.
“Esta es una apuesta por una Medellín inclusiva, en la que todos los sectores sumen esfuerzos, sin privatizar el espacio público, sino agregando valor para que sea seguro, accesible y un motor de reactivación económica”, dijo el subsecretario David Ramírez.
La estrategia busca no solo fortalecer la economía local, sino también garantizar espacios seguros y atractivos para los ciudadanos.
Con la firma del contrato para el ARE Provenza, el Distrito y la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas (APP) han establecido un marco de trabajo que asegura el monitoreo y control de estas áreas.
El director de la Agencia APP, Daniel Escobar, señaló que el convenio con los particulares se centra en temas ambientales, infraestructura, seguridad, revitalización económica y aspectos culturales y sociales, con el fin de implementar diversas estrategias en el territorio.
“Estuvimos en Provenza suscribiendo un convenio con los particulares para centrarnos en temas ambientales, infraestructura, seguridad, revitalización económica y, por supuesto, culturales y sociales. Con este instrumento esperamos llegar al territorio con diferentes estrategias”, expresó Escobar.
En la actualidad Provenza es uno de los mayores atractivos turísticos en Medellín, sobre todo en materia de gastronomía y rumba, tanto extranjeros como locales tienen preferencia por ese sector de la ciudad para disfrutar sus vacaciones; sin embargo, también se ha convertido en uno de los puntos donde se registra un mayor número de delitos relacionados con explotación sexual.
Más Noticias
Yina Calderón elevó petición a la producción de ‘La casa de los famosos Colombia’ por gesto de Altafulla: “Que no me provoque”
El cantante, antes de salir del cuarto de eliminación, intentó abrazar a la DJ, pero prefirió tomarla por las mejillas y apretarla, lo que generó incomodidad en la participante

Super Astro Luna: signo y número ganador del 4 de mayo
Como todos los días, la lotería colombiana publicó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Ministerio de Defensa atribuyó el secuestro de un menor de 11 años en Jamundí a las disidencias de Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en su cuenta de X que secuestrar a un menor de edad “es cruzar todos los límites del horror”, y recordó la recompensa que está ofreciendo la Gobernación del Valle del Cauca

Efemérides del 5 de mayo: muere Napoleón Bonaparte, nace Adele y la NASA lanza su primer nave espacial tripulada
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más relevantes que se conmemoran este día

Efraín Cepeda pidió a congresistas ‘no dejarse amedrentar’ por intimidaciones de Petro ante consulta popular: “Nunca un Gobierno había presionado con tal intensidad”
En una carta dirigida a los senadores y representantes colombianos, el presidente del Senado instó a que voten a conciencia la propuesta impulsada por el mandatario nacional
