
Antonio José Galviz, presidente del Concejo de Tuluá y empleado de Nestlé, se vio envuelto en un incidente de alta tensión en la planta de la empresa ubicada en Bugalagrande, Valle del Cauca.
Durante una protesta que adelantaban los sindicatos de la compañía se reportó un altercado entre las personas que estaban en el sitio, y en esos hechos hubo, incluso, disparos al aire que aumentaron la tensión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información revelada por medios de comunicación locales, como El Tabloide, el escolta del concejal Antonio José Galvis fue quien abrió fuego en medio del enfrentamiento que se reportó en la manifestación del jueves 14 de noviembre de 2024.
Según los detalles que se han revelado por el momento, no se reportaron personas heridas y tampoco víctimas fatales; sin embargo, fueron momentos de mucha angustia.
El conflicto sindical en Nestlé ha generado un ambiente de tensión creciente entre los trabajadores. Las autoridades locales están trabajando para calmar la situación y evitar que las confrontaciones escalen. Este tipo de disputas no son nuevas en la región, pero el uso de armas de fuego marca un punto crítico en las relaciones laborales dentro de la empresa, según resaltaron los medios locales.
La planta de Nestlé en Bugalagrande es un importante centro de producción en la región, y cualquier interrupción en sus operaciones podría tener repercusiones significativas. La presencia de líderes sindicales y representantes de la empresa es constante, buscando mediar en las diferencias y encontrar soluciones que eviten mayores conflictos.
El disparo al aire por parte del escolta de Galviz presuntamente fue una respuesta a lo que se percibió como una amenaza inminente, aunque no se reportaron heridos ni daños materiales. Este tipo de incidentes resalta la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y diálogo en situaciones de tensión laboral.
Las autoridades locales han intensificado sus esfuerzos para mediar en el conflicto, buscando establecer un canal de comunicación efectivo entre las partes involucradas. La intervención de las fuerzas del orden ha sido clave para mantener la calma y prevenir que la situación se deteriore aún más.
Qué pasó con el escolta que disparó
Al lugar de los hechos llegaron unidades de la Policía Nacional al ser alertadas de las alteraciones de orden público.
En medio de las acciones que ejecutaron para que se normalizara la situación, los uniformados detuvieron al escolta que abrió fuego.
El hombre fue conducido por el comandante del segundo distrito de Policía, coronel Nicolás Suárez Plata, a la sede del comando de Bugalagrande. De otro lado, según informó el medio de comunicación mencionado anteriormente, el concejal se trasladó a Tuluá.
Según los testimonios de algunos trabajadores para El Tabloide, la presencia del concejal y sus escoltas armados fue determinante para que se registraran los enfrentamientos. Al parecer, algunos integrantes de los sindicatos se sintieron intimidados.
Desde la Alcaldía de Tuluá se refirieron al tema, asegurando que el escolta actuó con el objetivo de cuidar la integridad de su protegido, pues también reiteraron que el hombre aseguró haber escuchado tiros a lo lejos.
Así mismo, el secretario de Gobierno de ese municipio señaló que de acuerdo con la versión de los hechos que conoció la administración municipal, integrantes de los sindicatos estaban intentando agredir al concejal, que es trabajador de Nestlé desde hace varios años.
“El presidente del Concejo de Tuluá ha sido toda la vida empleado de Nestlé y ha sido líder sindical también. Allá en Bugalagrande hay una disputa entre sindicatos y llevan protestando bastantes días. Dice el escolta que, estando en el lugar, trataron de agredir al presidente y escuchó un tiro, por eso él sacó su arma y disparó al aire”, dijo el secretario de Gobierno de Tuluá, Martín Hincapié, citado por el diario El Tiempo.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria


