
En la temporada navideña, las ciberestafas se intensifican, aprovechando el aumento de compras en línea y la distracción de los usuarios en Colombia y en todo el mundo.
Según expertos en ciberseguridad, los delincuentes informáticos utilizan diversas tácticas para engañar a los consumidores y robar información personal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las estafas más comunes se encuentran los correos electrónicos de entrega falsos, que simulan ser de empresas de mensajería y solicitan a las víctimas hacer clic en enlaces maliciosos para reprogramar entregas.
Otra táctica frecuente es el uso de tarjetas electrónicas de Navidad que, al ser abiertas, instalan programas maliciosos en los dispositivos de los usuarios. Además, las ofertas de temporada que parecen demasiado buenas para ser verdad son utilizadas para recopilar datos personales a través de sitios web falsos que imitan a marcas reconocidas.

Las estafas de encuestas con tarjetas regalo también son comunes. Los estafadores crean páginas que prometen premios a cambio de completar encuestas, lo que les permite obtener información personal y financiera de las víctimas.
Así mismo, las estafas de phishing benéficas explotan la generosidad de las personas durante las fiestas, creando sitios web falsos de organizaciones benéficas para robar donaciones.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce) enfatizó en la importancia de adoptar buenas prácticas al realizar compras en línea, especialmente durante las celebraciones de fin de año. También se informó que Gmail ha venido bloqueando miles de millones de mensajes no deseados, muchos de los cuales podrían contener intentos de phishing o malware.
“Si bien este es un desafío dinámico e interminable, nuestras herramientas y expertos en seguridad analizan constantemente los datos para detectar nuevos métodos de ataque y crean protecciones nuevas y sofisticadas para ayudarlo a mantenerse a salvo”, publicó Google.
Cómo prevenir fraudes cibernéticos en la temporada navideña

Durante la temporada de fin de año, el riesgo de ser víctima de ciberestafas aumenta considerablemente, según recomendaciones de Google y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Por ese motivo, estas entidades compartieron una serie de medidas preventivas para protegerse de fraudes y robos de información personal en línea.
Entre las principales recomendaciones se encuentra la importancia de verificar la autenticidad de los portales y aplicaciones antes de realizar cualquier compra, asegurándose de que sean oficiales y no imitaciones.
Para evitar caer en estas trampas, es crucial no hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Además, se debe prestar atención a la ortografía de las direcciones de correo electrónico, eliminando cualquier mensaje que presente incoherencias. Los correos electrónicos con mala gramática y formato también deben ser ignorados y eliminados, ya que suelen ser indicativos de intentos de fraude.
Otra táctica común de los estafadores es utilizar un tono amenazante o urgente en sus comunicaciones para presionar a las víctimas a actuar rápidamente. En estos casos, es fundamental no responder y tomarse el tiempo necesario para evaluar la situación. Además, si se recibe un mensaje sobre un paquete no esperado, es recomendable tratarlo con desconfianza.

El uso de redes seguras es otro aspecto clave para protegerse durante las compras en línea. Aunque las redes públicas y gratuitas son abundantes, es preferible utilizar conexiones privadas y de confianza, como las del hogar u oficina, para realizar transacciones. Esto ayuda a proteger los datos personales y bancarios de posibles interceptaciones.
Activar un filtro de spam en la cuenta de correo electrónico es una medida adicional que puede ayudar a reducir la cantidad de correos no deseados que llegan a la bandeja de entrada. Asimismo, realizar copias de seguridad de los datos de forma regular y mantener actualizadas las soluciones de software antivirus en los dispositivos de trabajo son prácticas esenciales para garantizar la seguridad digital.
Finalmente, el uso de contraseñas seguras en las cuentas de correo electrónico y redes sociales es fundamental para reducir la posibilidad de que los dispositivos sean pirateados. Estas medidas, junto con la revisión de las reseñas de productos y servicios antes de realizar una compra, pueden ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y seguras durante la temporada navideña.
Más Noticias
Escritor arremetió contra La Liendra por documental sobre la tragedia de Armero: “Profanando un sitio que es doloroso”
El creador de contenido recorrió el campo santo del municipio que desapareció en 1985

América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Poderoso va empatando con un hombre menos
Mientras el visitante necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Alerta en Antioquia por robo de volquetas: señalan que ELN podría utilizarlas en ataques terroristas
Autoridades advierten sobre el riesgo de que vehículos sustraídos en Yolombó sean empleados en ataques contra instalaciones policiales o militares

Marta Lucía Ramírez desmintió rumores sobre división en candidatos de la derecha tras segundo encuentro: “Seguiremos procurando esa unidad”
La exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller le salió al paso a las informaciones que circularon en los medios de comunicación sobre una fractura entre el grupo de precandidatos presidenciales

La curiosa defensa que el conjuez designado para examinar la reforma pensional hizo a Javier Milei: “Negar que es el mejor es un error”
Mientras evalúa aceptar su participación en el estudio del proyecto en la Corte Constitucional, Carlos Pablo Márquez se refirió al presidente argentino como principal divulgador de la doctrina libertaria


