Salvatore Mancuso y Unidad de Víctimas evalúan más de 600 predios para la reparación de afectados por el conflicto

El propósito de este encuentro es coordinar los detalles sobre los predios que serán destinados a la reparación económica de las personas reconocidas como víctimas

Guardar
Foto de archivo del exjefe
Foto de archivo del exjefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Este miércoles, Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), sostuvo una reunión con Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de analizar el estado de los bienes que el excomandante paramilitar entregó al Estado como parte del proceso de desmovilización dentro del marco de la Ley de Justicia y Paz, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana W Radio.

El propósito de este encuentro es coordinar los detalles sobre los predios que serán destinados a la reparación económica de las personas reconocidas como víctimas en las sentencias relacionadas con el conflicto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Salvatore Mancuso afirmó que está
Salvatore Mancuso afirmó que está comprometido con la paz en Colombia y aclarando el destino de bienes para reparación de víctimas - crédito Colprensa

En un comunicado, la entidad explicó que “este encuentro hace parte del acuerdo entre el hoy gestor de paz y la entidad para encontrar los predios destinados a la reparación económica de las víctimas”.

Estos bienes, entregados por Mancuso en su desmovilización, forman parte de los esfuerzos estatales para brindar reparación a los afectados por las acciones de las AUC en el marco del proceso de justicia transicional.

De acuerdo con los registros de la Fiscalía General de la Nación, Mancuso entregó un total de 634 bienes inmuebles, de los cuales hasta la fecha 105 han sido transferidos a las víctimas. La Unidad para las Víctimas detalló que actualmente tiene bajo su custodia 138 propiedades aportadas por el exparamilitar, de las cuales 32 ya cuentan con una verificación completa.

Durante la reunión, Mancuso expresó su disposición para ofrecer información sobre los bienes restantes, lo que permitirá determinar el potencial de estas tierras para la reparación de las víctimas.

Esta revisión es fundamental, ya que el objetivo es constatar que los bienes cuenten con las condiciones adecuadas para ser utilizados como parte del proceso de reparación, lo cual implica que deben estar libres de problemas legales o logísticos que dificulten su transferencia.

De los predios revisados, la Unidad encontró que 32 tienen información confirmada y actualizada. “En este encuentro, Mancuso reafirmó su compromiso y disposición para entregar información del resto y conocer así la vocación reparadora de estas tierras”, agrega el comunicado oficial de la Unidad para las Víctimas.

El proceso de identificación y entrega de bienes se ha enfrentado a numerosos desafíos a lo largo del tiempo, ya que no todos los inmuebles se encuentran en condiciones de ser aprovechados de inmediato.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esto implica una labor conjunta de la Unidad para las Víctimas y otras entidades para verificar que cada propiedad esté debidamente registrada y pueda ser usada para cumplir con los compromisos de reparación establecidos en la ley.

Esta colaboración entre Mancuso y la Unidad para las Víctimas, además de avanzar en la reparación económica, busca fortalecer los mecanismos de justicia transicional en Colombia, un aspecto clave para las personas afectadas por el conflicto.

Más Noticias

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 11 de noviembre

Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cortes de la luz en

Mafe Carrascal estalló contra el alcalde de Bogotá por “recortes contra las clases populares”: lanzó fuertes exigencias

La representante a la Cámara sostuvo que las reformas promovidas por Carlos Fernando Galán, bajo el discurso de “modernización social”, en realidad representan recortes presupuestarios que perjudican a los más desfavorecidos

Mafe Carrascal estalló contra el

Medellín se instaló en la final de la Copa BetPlay Dimayor y espera por Nacional o América: 1-1 frente a Envigado

El equipo antioqueño se había impuesto a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Medellín se instaló en la

Aranceles de carros y motos que establecería Petro afectarán a los colombianos: medida sería “improvisada” y “equivocada”

La controversia crece entre los principales gremios productivos del país, que advierten sobre riesgos para la inversión y el acceso de los consumidores

Aranceles de carros y motos

Radican acción de tutela contra la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado por no agendar la reforma a la salud, pese a mensaje de urgencia

El senador Fabián Díaz, que hace parte de la célula legislativa y que estaría apoyando la ponencia positiva, instó a sus compañeros de la comisión a que avancen en la discusión del tercer debate del proyecto, que transita por segunda vez en el legislativo

Radican acción de tutela contra
MÁS NOTICIAS