
El hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez, fue absuelto de los cargos que se le imputaban por su supuesta participación en la creación del grupo paramilitar conocido como ‘Los doce apóstoles’.
La decisión judicial se dio a conocer el miércoles 13 de noviembre, casi cuatro años después de que concluyera el juicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 14 de noviembre, a eso de las 6:38 de la mañana, el expresidente Uribe compartió una publicación en su cuenta oficial de X, un listado de nombres que, según su propio escrito, serían los abogados que ayudaron a la absolución de su hermano.
“Nuestra familia agradece infinitamente al equipo de juristas de la defensa de Santiago: Doctores Jaime Granados (14 años), Juan Felipe Amaya (Primero como asistente del Dr Granados, después ya independiente), Jesús Albeiro Yepez (Hizo la defensa técnica), David Espinosa (como asesor anterior del Dr Granados), Franklim Guevara (investigador)”.

Pese a que a las 7:09 de la mañana dicha publicación fue eliminada aparentemente.
Según un comunicado a medios, del mismo Álvaro Uribe Vélez, en el año 2010, el caso contra Santiago Uribe fue reabierto, tras haber sido cerrado una década antes con una decisión absolutoria. Este giro en el proceso judicial se produjo después de que Juan Carlos Meneses, un mayor retirado de la policía con vínculos con el Cartel del Norte del Valle, declarara en Argentina, lo que generó un revuelo mediático que impulsó la reapertura del caso.
“... en épocas de las fiscalías de Alfonso Valdivieso y de Alfonso Gómez Méndez, con decisiones de primera y segunda instancia en los años 1999 y 2000, fue reabierto en el año 2010 mediante una conspiración con recursos desde Venezuela, donde estaba refugiado el mayor retirado de la policía, Juan Carlos Meneses, y quien tenía fuertes vínculos con el Cartel del Norte del Valle, como finalmente se pudo establecer”, se afirma en el comunicado.
Esto dijo Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez
Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe, ha destacado las críticas severas que el juez hizo a la Fiscalía General de la Nación en el fallo que absolvió a su cliente.
Según Granados, en conversaciones con la W Radio el juez señaló errores significativos en el manejo del caso por parte de la Fiscalía, lo que llevó a la absolución de Uribe.

Este caso, que se ha extendido por casi 25 años en dos periodos de investigación, según el mismo Granados, ha sido un proceso complejo con miles de folios y numerosos anexos: “El juez ocupó con mucho detalle con un análisis con gran rigor demostrar los desaciertos de la Fiscalía en su trabajo”, afirmó en el medio ya mencionado.
El caso de Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se remonta a hechos ocurridos hace 30 años. Inicialmente, Santiago Uribe había sido absuelto, pero el caso fue reabierto hace 14 años.
Granados explicó que la defensa logró demostrar la inocencia de Uribe en los cargos de concierto para delinquir y homicidio agravado, argumentando que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes, en medio de lo que para él era “una guerra juridica”.
El fallo del juez también incluyó una compulsa de copias para investigar a varios testigos por presunto falso testimonio, aunque no se incluyó a Juan Carlos Meneses, un testigo clave. Granados sugirió que esta omisión podría ser un error, dado que Meneses fue mencionado repetidamente en la sentencia.

El abogado también mencionó la posibilidad de que el caso escale a una instancia superior en Antioquia si se presentan recursos de apelación. Granados enfatizó que este proceso ha sido un ejemplo de cómo la justicia puede ser instrumentalizada con fines políticos, y expresó su esperanza de que no se repitan errores similares en el futuro. “Se hacen juicios paralelos a través de los medios de comunicación, se construye una supuesta verdad mediática distinta a la que pasa en donde debe pasar”, afirmó el abogado en la W Radio.
Finalmente, Granados criticó la actuación de la Fiscalía, sugiriendo que el caso nunca debió ser reabierto. Según él, la Fiscalía ha sido politizada, lo que ha llevado a un uso indebido de la justicia en este y otros casos. “Tal vez en los próximos quince a veinte días ya sabremos si finalmente este caso termina porque no hubo apelación o, por el contrario, escala ante una superior de Antioquia”.
Más Noticias
Preocupan las cifras de violencia en Catatumbo: 8 personas secuestradas y 2 asesinadas en menos de una semana
La escalada de violencia y la falta de intervención oficial mantienen a la población en vilo

Así va la recuperación de Erika Farfán, la esposa de Gregorio Pernía, tras dar a luz a su tercer hijo: este es su estado de salud
La familia Pernía Farfán está de fiesta tras el nacimiento de Gregorio Jr., el bebé que ya conquistó a los seguidores con sus primeras fotos y videos llenos de alegría y amor compartidos en redes sociales

Bruce Mac Master se despachó contra Petro por falta de apoyo a los empresarios: cuestionó cifras económicas y de empleo
El líder empresarial dijo que la incertidumbre, la presión tributaria y el deterioro en las relaciones oficiales están debilitando la inversión y la generación de empleo en Colombia

Presidente Petro enfrentará investigación previa de la Comisión de Acusación por el caso pasaportes: cuáles son las implicaciones
El mandatario enfrenta una etapa de verificación tras acusaciones de intervención irregular en contratos de pasaportes, con inspecciones administrativas y autenticación de documentos ordenadas por la Comisión de la Cámara
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI. Sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García


