En la mañana del 14 de noviembre de 2024, un incidente se volvió viral en redes sociales al observarse a mujeres, al parecer de una comunidad indígena, pasando a sus hijos por debajo de los torniquetes en el Portal Américas para evitar pagar el pasaje en Transmilenio, Bogotá.
El video, compartido por la usuaria de TikTok, Karen Suárez, muestra cómo estas mujeres arriesgan la seguridad de sus hijos al intentar evadir el pago. Este acto ha generado una ola de indignación entre los ciudadanos, quienes expresaron su descontento a través de comentarios en la plataforma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mira, ICBF… pero como están ocupados con lo de +57”, “hay que ponerse en la situación de otras personas, tal vez no les alcanza para el pasaje tan caro”, “y son los que más pelean por una silla, mientras el que paga correctamente nunca se puede sentar” y “y eso que no ha venido a ver el portal de Usme, sufren por unas cosas”, son solo algunos de los comentarios que los usuarios escribieron en el video.

Algunos señalaron la falta de acción de las autoridades y la seguridad del sistema, mientras que otros sugirieron que el alto costo del pasaje podría ser una de las razones detrás de estos actos de evasión.
El comportamiento de evasión en el TransMilenio no es un fenómeno nuevo, pero la viralización de ciertos incidentes ha puesto el tema nuevamente en el centro del debate público. Las autoridades continúan buscando soluciones para mejorar la seguridad y la eficiencia del sistema, mientras la ciudadanía exige medidas más efectivas para abordar este problema recurrente.
Las lluvias transforman avenida de Bogotá en río e irrumpen transporte público
En Bogotá, las intensas lluvias del martes 12 de noviembre de 2024 transformaron la avenida Caracas, uno de los principales corredores viales de la ciudad, en un verdadero río, afectando gravemente la movilidad y el transporte público. Las precipitaciones, acompañadas de granizo, cubrieron gran parte de la capital colombiana, obligando a muchos ciudadanos a buscar refugio.
La ola invernal que afecta a Colombia desde mediados de octubre ha generado múltiples problemas en las zonas más vulnerables y en las áreas más concurridas del país. Este fenómeno climático se presenta tras un periodo de escasez de lluvias a principios de año, lo que ha intensificado el impacto de las actuales precipitaciones.
El sistema de transporte Transmilenio, que opera en la avenida Caracas, se vio particularmente afectado. Las estaciones se inundaron, complicando aún más el tránsito de miles de personas que dependen de este medio para sus desplazamientos diarios. Las imágenes de las estaciones convertidas en “muelles” reflejan la magnitud de la situación.
Dentro de los comentarios en redes sociales sobre este hecho climatológico fueron: “Ahi si puertas cerradas y cero coladitos”, “Ya no tenemos necesidad de ir a Cartagena!!!” y “Venecia”.
El fenómeno no solo afectó la movilidad, sino que también dejó imágenes impactantes de sectores de la ciudad cubiertos de granizo, que dieron a Bogotá un aspecto inusual.
Las autoridades locales y distritales han estado trabajando para mitigar los efectos de las lluvias y restablecer el tránsito en las áreas afectadas, aunque el desafío sigue siendo considerable debido a la persistencia de las precipitaciones.
Contaminación en humedales de Bogotá y la respuesta del alcalde Galán
En un reciente operativo de limpieza en Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado descubrió una situación alarmante: grandes cantidades de basura obstruían el flujo de agua en los desagües y humedales de la ciudad. Durante estas labores, se encontró una base de cama atascada en una de las rejillas del humedal Jaboque, lo que llevó a las autoridades a hacer un llamado urgente a la ciudadanía.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su preocupación por los objetos encontrados durante estas limpiezas, destacando la necesidad de mejorar el manejo de residuos en la ciudad. “Reconozco que Bogotá tiene mucho por mejorar en el manejo de basuras, pero ¿qué lleva a una persona a pensar que está bien botar una base cama a la calle o, peor, a un humedal?”, cuestionó Galán, según declaraciones compartidas en su cuenta de X.

La empresa de acueducto enfatizó que el sistema de alcantarillado no puede funcionar adecuadamente si los ciudadanos continúan arrojando residuos a las calles, ríos y humedales. Este tipo de acciones no solo afecta el medio ambiente, sino que también compromete la infraestructura de la ciudad, generando problemas que podrían evitarse con una correcta disposición de los desechos.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


