
Fedelonjas, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, proyectó que el sector inmobiliario desempeñaría un papel esencial en la reactivación económica de Colombia durante el 2024. Este optimismo surgió por la reducción de la inflación y la disminución de las tasas de interés, factores que facilitarían el acceso a crédito y potenciarían la inversión en bienes raíces. Según las estimaciones del gremio, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector crecería entre un 2,5% y un 2,8% durante el próximo año.
Durante el primer semestre de 2024, el sector inmobiliario de Colombia mostró un comportamiento positivo, con 315.000 transacciones registradas, un reflejo de la estabilidad y el dinamismo que caracterizaban al mercado en ese momento. A pesar de los desafíos globales, las expectativas siguen siendo altas, y se anticipa que para el cierre del año, el número total de negocios inmobiliarios alcanzaría las 650.000 transacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El acceso al crédito hipotecario también fue un factor clave para el crecimiento del sector inmobiliario. Durante el primer semestre del año, se desembolsaron $12,7 billones en créditos, distribuidos entre $5,9 billones para constructores y $6,8 billones para compradores de inmuebles. Este financiamiento permitió que los constructores continuaran desarrollando nuevos proyectos, mientras que los compradores pudieron acceder a viviendas propias, lo que estimuló la demanda, dinamizó el mercado y mejoró la calidad de vida de muchas familias.
El impacto de estos desembolsos fue considerable, ya que no solo benefició a los actores directos del sector, también contribuyó a la reactivación de sectores vinculados a la construcción, como el de materiales y servicios. De acuerdo con las proyecciones, se espera que para finales de 2024 los desembolsos en créditos hipotecarios alcanzaran los $27 billones, lo que consolidaría al sector inmobiliario como uno de los pilares fundamentales de la economía colombiana, favoreciendo la inversión, generando empleo y estimulando el crecimiento económico de todo el país.
La 40.ª edición del Congreso Nacional Fedelonjas, que tendrá lugar en Medellín, se convertirá en un evento clave para el análisis de las perspectivas y desafíos del sector inmobiliario en Colombia. En este congreso, se reunirán destacados líderes y expertos del sector para discutir sobre las tendencias emergentes, las oportunidades de inversión y las estrategias necesarias para continuar impulsando el crecimiento del mercado inmobiliario en el país. Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, destacó la relevancia del evento como una plataforma para fomentar el diálogo y la colaboración en torno a las mejores prácticas para fortalecer la competitividad del sector en un entorno económico en constante cambio.

Ramírez explicó que la recuperación del mercado inmobiliario es un factor decisivo en la reactivación económica, particularmente en lo que respecta al crecimiento del PIB. Este crecimiento fue una clara señal de la confianza que tanto inversionistas como compradores estaban depositando en la estabilidad y el futuro del mercado inmobiliario colombiano. A pesar de los retos económicos globales, el sector sigue mostrando signos de dinamismo, lo que resulta en una mayor inversión en bienes raíces, particularmente en proyectos urbanos y rurales.
Uno de los aspectos que se destaca del evento es el enfoque en la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio innovadores, como el concepto de Flex Living. Este enfoque ganó terreno rápidamente en el sector, ya que responde a las nuevas necesidades de los consumidores y a las demandas del mercado moderno, especialmente en un contexto donde la flexibilidad y la adaptabilidad son esenciales para el bienestar.

En este sentido, el congreso sirve como un espacio para explorar cómo estas innovaciones pueden transformar el sector, ayudando a consolidarlo como un pilar fundamental del desarrollo económico de Colombia, generando nuevas oportunidades de inversión y empleo, y promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo en el país.
Más Noticias
Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió a la polémica sobre la visa de Petro
El presidente de la República afirmó que creía que le habían revocado la visa americana, por lo que no podría entrar al país liderado por Donald Trump

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Tensión entre la Casa de Nariño y el Consejo de Estado: ordenan sentencia anticipada en caso contra la fiscal Luz Adriana Camargo
Desde la Presidencia de la República intentaron frenar las demandas de nulidad contra la fiscal, pero fue derrotada en esta primera batalla jurídica

Óscar Córdoba hizo sorpresiva confesión sobre el consumo de alcohol: “Salía del colegio a tomarme una cerveza”
El exportero de la selección Colombia reveló varios detalles de su vida personal, uno de ellos es el momento en que empezó a beber, así como su recuerdo de Andrés Escobar, asesinado en 1994

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
