
En Cúcuta, un menor de 8 años de edad falleció luego de que fuera atacado por un enjambre de abejas. El niño fue identificado como Eliu Alejandro Guevara.
Los hechos ocurrieron cuando el menor se encontraba jugando fútbol con un primo y otros amigos en común en el barrio Rudesindo Soto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el relato de Semana, el menor tropezó con un palo que se encontraba en la orilla de la pendiente en donde los niños disfrutaban de su partido de fútbol. Esto generó que golpeara un panal de abejas, lo que llevó a un ataque por parte de la colmena.
Tres niños lograron refugiarse en un platanal cercano; sin embargo, el menor fallecido no pudo salir del ataque de las abejas y cayó por la pendiente. Según familiares, Eliu Alejandro Guevara quedó atrapado en el barro, pero cuando intentó salir, no pudo hacerlo por las picaduras de las abejas.

“Yo estaba trabajando cuando me avisaron que algo grave había pasado en la casa, cuando llegué había un montón de abejas por todos lados y no había rastro del niño, como puede me puse el casco de la moto y un protector. Lo encontré enterrado en el barro, a su alrededor había rastros de sus manitas como si hubiese luchado por salir”, expresó un familiar al diario La Opinión.
Los constantes ataques y la caída al vacío generaron la muerte del menor de 8 años. La comunidad del barrio Rudesindo Soto lamentó lo sucedido, afirmando que podría haberse evitado con más precauciones y seguridad en la zona donde jugaban.

Por estos hechos, las autoridades de Cúcuta se encuentran investigando para esclarecer todos los detalles de la muerte del menor. Además, se quieren tomar las medidas preventivas para evitar tragedias similares en el futuro.
Recomendaciones ante picaduras
La picadura de abeja es una experiencia dolorosa y, en algunos casos, potencialmente peligrosa, especialmente para personas con alergias. Las recomendaciones médicas pueden ayudar a reducir el dolor y prevenir complicaciones en caso de picaduras.
1. Mantener la calma y alejarse: ante la picadura, lo primero es alejarse con calma de la zona, ya que las abejas emiten una feromona que alerta a otras, lo que puede provocar más picaduras si no se abandona el lugar rápidamente.
2. Retirar el aguijón: las abejas dejan su aguijón incrustado en la piel, lo que libera veneno de manera continua. Es importante retirarlo lo antes posible para reducir la cantidad de veneno que ingresa al cuerpo. Para esto, se puede usar la uña o el borde de una tarjeta plástica para raspar suavemente y extraer el aguijón; evitar usar pinzas, ya que podrían liberar más veneno al presionar el saco.

3. Limpiar la zona afectada: lavar el área con agua y jabón para prevenir infecciones. No se recomienda frotar, porque esto puede aumentar la irritación. Luego, aplicar una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre la picadura para reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
4. Calmar el dolor y la inflamación: si persiste la inflamación o el dolor, se puede tomar analgésicos de venta libre como el ibuprofeno o paracetamol. También se recomienda aplicar cremas antihistamínicas para reducir el picor y la hinchazón.
5. Monitorear la reacción alérgica: en algunos casos, las picaduras de abeja pueden desencadenar reacciones alérgicas graves o anafilaxis. Los síntomas a los que debe prestar atención incluyen dificultad para respirar, mareo, hinchazón de labios o garganta, y aceleración del pulso. Si se observa alguno de estos síntomas, buscar ayuda médica de inmediato. Las personas con antecedentes de alergia severa deben portar un autoinyector de epinefrina.
6. Evitar rascarse: aunque el área puede picar intensamente, rascarse aumenta la inflamación y puede causar infecciones secundarias. Mantener la zona limpia y aplicar lociones calmantes puede ayudar a controlar el picor.
Tomar precauciones es fundamental, sobre todo en exteriores. Si la actividad en el área podría atraer abejas, evite usar perfumes fuertes, ropa de colores brillantes y movimientos bruscos que puedan atraer a estos insectos.
Más Noticias
Así reaccionó el país político ante la decisión de Petro de no ampliar el cese al fuego con las disidencias de Calarcá: “Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”
La medida había expirado el 15 de abril de 2025, y con la nula renovación, también se reactivaron las órdenes de captura contra los integrantes del grupo armado que aún se encuentran en diálogos con el Gobierno Petro

Vehículo blindado modificado como tanqueta revela poder de grupos armados en el Catatumbo: autoridades realizaron incautación
Un operativo en Tibú reveló el uso de vehículos blindados por parte de disidencias de las Farc, mientras Bogotá enfrenta una crisis humanitaria por el aumento de desplazados provenientes del Catatumbo, una región marcada por la violencia y el control de grupos armados ilegales.

Así está el valor del pescado seco y la mojarra en Bogotá, según el más reciente informe de Corabastos
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria durante la Semana Santa

En video, camionero denunció que intentaron robarlo con machete en carretera: espantó al ladrón con arma traumática
Ante los constantes ataques de ladrones y bandas criminales en carretera, los camioneros solicitaron al Gobierno un permiso especial de porte de armas en marzo

Petro respondió a gremios colombianos que pidieron reconsiderar la reunión entre la Celac y China: “Lo privado no debe debilitar lo público”
Varias asociaciones empresariales del país creen que negociar con el país asiático puede enviar un mensaje equivocado a Estados Unidos y perjudicar a la de todo el continente
