La erupción del volcán de lodo Los Aburridos, ubicado en San José Mulatos (Necoclí) dejó una estela de destrucción y desplazamiento en la comunidad. La actividad volcánica se registró el 11 de noviembre, cuando la mezcla de lodo y gas expulsada por el volcán cubrió gran parte del área circundante, obligó la evacuación de cerca de 200 personas, según reportes oficiales de la Gobernación de Antioquia.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, resaltó la importancia de la respuesta rápida de las autoridades, que coordinaron acciones con el Servicio Geológico Colombiano (SGC) para entender el fenómeno y contener el impacto de futuras erupciones: “Entregamos ayuda humanitaria y avanzamos en los estudios para determinar el origen de la erupción. No se reportan pérdidas de vidas humanas ni daños en infraestructura”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La erupción, que causó un desbordamiento de lodo, generó un ambiente hostil, dificultando el acceso a las zonas afectadas y cubriendo los campos de cultivo y caminos rurales. Las imágenes compartidas por el SGC muestran un paisaje marcado por el lodo espeso y el daño ambiental. La evacuación preventiva evitó pérdidas humanas, sin embargo, los daños materiales en zonas de cultivo y la interrupción de caminos rurales son significativos.
De acuerdo con John Makario, director técnico de Geoamenazas del SGC, el fenómeno de erupción en Los Aburridos está siendo monitoreado constantemente para prever posibles eventos futuros, de esta manera señaló que “las comunidades se encuentran a salvo”, pero que la entidad seguirá en alerta y estudiando las condiciones geológicas para ofrecer pronósticos más precisos.
Los volcanes de lodo, diferentes a los tradicionales de magma y lava, son característicos en ciertas regiones del país, como Antioquia, Atlántico, Córdoba, Sucre y Bolívar. “La amenaza de este tipo de volcanes está relacionada con el flujo de lodos hacia zonas de cultivos y viviendas, los agrietamientos del terreno y la eventual explosividad de los gases”, explicó el experto para diferentes medios de comunicación.
Estos volcanes pueden impactar de manera negativa las actividades agrícolas y el equilibrio ecológico debido a la toxicidad de los lodos, que contienen compuestos químicos dañinos para la flora y fauna local.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) desplegó equipos de atención para las familias afectadas, además de coordinar tareas para despejar los caminos obstruidos por el lodo. La Gobernación de Antioquia hizo un llamado para que se acelere la implementación de una red de monitoreo en áreas con volcanes de lodo, una iniciativa que podría permitir la detección temprana de este tipo de fenómenos.
El objetivo es lograr una respuesta más eficaz que minimice los daños materiales y humanos.
Para Colombia, donde los volcanes de lodo se encuentran en diferentes regiones, este evento plantea una reflexión sobre la importancia de la prevención y monitoreo. Como lo expresó un portavoz del SGC, “estamos trabajando en la implementación de una red de monitoreo para comprender mejor la actividad de los volcanes de lodo y prevenir posibles emergencias”.

Mientras se evalúan los efectos completos de la erupción, los habitantes de San José Mulatos enfrentan un desafío adicional: la recuperación de sus tierras y la restauración de su medio de vida. Los agricultores vieron sus cultivos cubiertos por lodo tóxico, lo cual tendrá repercusiones en la economía local. A su vez, las autoridades medioambientales advirtieron sobre el daño a los cuerpos de agua y el suelo, lo que podría prolongar el proceso de recuperación de la región.
Las imágenes difundidas por el SGC y Dagran revelan la magnitud de la afectación: campos cubiertos de lodo, caminos destruidos y el esfuerzo comunitario por limpiar y reconstruir.
Más Noticias
Enrique Peñalosa dijo que “estaba de acuerdo” con Gustavo luego de muerte de menores en bombardeo: “Eso tiene costos dolorosos”
El exalcalde de Bogotá reconoció que el crimen organizado ha forzado a la sociedad colombiana a participar en una confrontación que nadie deseaba

Lotería de Boyacá resultados 15 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería entrega un premio mayor de 15.000 millones y más de 60 secos millonarios

Lotería del Cauca resultados del 15 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios principales

Guía completa de últimos lanzamientos en el Salón del Automóvil 2025: más tecnología de híbridos y eléctricos, y hasta karaoke al volante
La mayoría de los autos cuentan con Apple CarPlay, Android Auto y asistente de voz propio para conectar el celular y tener más funciones

Le llueven críticas a Isabel Zuleta por su comentario frente al bombardeo en Guaviare donde murieron siete niños: “Para los que pedían ahí lo tienen”
La senadora del Pacto Histórico afirmó que el operativo militar que dejó 20 muertos, entre ellos, a menores de edad, es una respuesta a las críticas de sectores de oposición al Gobierno Petro en materia de seguridad


