
Pedro Duque Duque es exministro de ciencia, innovación y universidades de España. Según la página de la Universidad Politécnica de Valencia, es el primer astronauta español que viajó al espacio en dos misiones internacionales, una con Rusia y otra con Estados Unidos a finales de la década de 1990 haciendo parte de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas).
En la política ha tenido dos cargos, además de haber sido ministro entre 2018 y 2021 en su tierra natal, Duque fue diputado del Congreso de los Diputados de España. En la actualidad, es presidente de la empresa ibérica Hispasat, encargada de ofrecer operaciones de satélites de comunicaciones en diferentes partes del mundo y que tiene actividad en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una entrevista con Blu Radio, el exministro Duque habló sobre su proceso en esta empresa y cuál es su relación con Colombia, un país, según mencionó, que tiene muchas áreas con severas carencias de internet, razón por la que muchos ciudadanos no tienen conexión y esto les impide estar informados y obtener recursos educativos.
Cuando se le preguntó por la función de los satélites en el internet y su velocidad, aseguró que los objetos espaciales emiten las ondas que permiten obtener una conexión general en donde existe el sistema operativo, no obstante, “estamos aquí hablando de que hay muchísima gente que tiene muchas más carencias, que no pueden siquiera enterarse de lo que pasa por el mundo (...) Entonces sí, el satélite lo que hace, sobre todo, es conseguir que en cualquier punto pueda haber conexión a internet o conexión a celular”.
Afirmó que la empresa de la que en la actualidad es presidente, trabaja con 120 empleados en Colombia y tiene presencia en el sector de las telecomunicaciones desde 2001, la compañía ofrece servicios en 3.500 zonas del país que se conectan con el resto del mundo por medio de los satélites de la firma.

Colombia tendrá su primer satélite
El pasado 8 de noviembre de 2024, el ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, aseguró que Colombia recibió apoyos económicos de la Unión Europea, para adelantar un proceso que ayudará avanzar tecnológicamente al país: la construcción de un satélite.
El ministro TIC aseguró que esto ayudará a Colombia a acercarse tecnológicamente a las potencias y la hará pionera en herramientas que recién se lanzan al mercado internacional. El aporte es de 4.5 millones de Euros y ayudaría a conectar al país.
El proyecto será finiquitado a finales de 2026 o inicios de 2027. El exministro español afirmó que se definirá un plan de transición con el Gobierno nacional para el funcionamiento de este artefacto tecnológico y que dicho proceso se realizará con el uso de satélites ya en órbita con el fin de que las comunidades rurales tengan un acceso directo a internet.

Es importante mencionar que, el Gobierno y la empresa española firmaron un contrato en febrero de 2024. En su momento, el ministro Lizcano afirmó que esto permitiría adelantar el proyecto de la construcción del satélite anteriormente mencionado. Como provecho de esta estrategia implementada, las personas que no tienen una conexión estable o no tienen conexión podrán estar conectados y adelantar avances tecnológicos con inteligencia artificial.
Recientemente, el ministerio también anunció que se había realizado un refuerzo de conectividad en El Plateado, Cauca, con la implementación de la llegada de la fibra óptica y de cara a futuro, se lee en el comunicado de MinTIC, habrá conexión satelital en dos instituciones educativas para que la comunidad pueda acceder a internet por medio de la banda ancha.
Más Noticias
La mordaz crítica de Melissa Gate al vestuario de Yina Calderón en el posicionamiento: “No tienes clase”
Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ siguen sin darle tregua a sus enfrentamientos en el programa de convivencia

Exviceministro del Interior habría usurpado funciones al convocar sesiones extras para debatir la reforma a la salud, denunció Segunda vicepresidenta de la Cámara
Lina Garrido, representante a la Cámara por Cambio Radical, no descartó que interponga una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación contra Gustavo García, que había sido designado como titular de la cartera, ante la renuncia de Juan Fernando Cristo

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas por bandera del M-19 en alocución de Gustavo Petro: “Es una afrenta a las víctimas del terrorismo”
La senadora del Centro Democrático aseguró que la reiterada aparición de ese símbolo revictimiza a quienes sufrieron las acciones violentas del extinto grupo armado

Laura Sarabia, canciller de Colombia, sorprendió con su discurso en Naciones Unidas: “Ningún migrante es ilegal”
La jefa de la diplomacia colombiana resaltó que el país sudamericano ha diseñado una política de integración, regulación e inclusión para la población migrante

“No hace falta hablar para que te entiendan”: migrante inglesa compartió las que, según ella, son las señas que sí o sí deben conocerse al visitar Colombia
Los colombianos, según explicó, se la han arreglado para advertir o preguntar sin siquiera abrir la boca
