Distrito abrió convocatoria para el primer reto de diseño de espacios públicos seguros para mujeres: estos son los requisitos

Según el estudio “Espacio Público para las Mujeres”, seis de cada diez mujeres en Bogotá se sienten inseguras en estos entornos

Guardar
Este desafío, que se llevará
Este desafío, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre de 2024, transformará el Parque de la Virgen en la localidad de Suba - crédito Alcaldía de Bogotá

En Bogotá, un 35% de las mujeres encuestadas reportó haber sido víctima de acoso sexual callejero en 2024, según un estudio del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep).

El distrito, la Caja de Vivienda Popular y la Secretaría Distrital de la Mujer lanzaron el Primer Reto de Diseño de “Espacios Públicos Seguros para las Mujeres”, una convocatoria dirigida a arquitectas, diseñadoras y artistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este desafío, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre de 2024, transformará el Parque de la Virgen en la localidad de Suba, en un espacio que prioriza la seguridad y el bienestar de las mujeres en Bogotá. Cada categoría ofrece un reconocimiento de $3.000.000 para las propuestas ganadoras.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de noviembre de 2024, o hasta completar los primeros 50 cupos. Si bien, la inscripción debe realizarla una persona, los equipos de trabajo estarán conformados por 3 a 4 profesionales o estudiantes de áreas complementarias.

Uno de los objetivos es
Uno de los objetivos es mejorar la percepción de seguridad - crédito Espacios Públicos Seguros para las Mujeres

El reto, de 72 horas, se centra en crear espacios seguros, mejorar la percepción de seguridad y desarrollar diseños inclusivos para una vida libre de violencias. Las participantes podrán registrarse en dos categorías:

  • Una enfocada en las barreras que limitan el uso del espacio público por parte de las mujeres
  • Cómo mejorar la percepción de seguridad.

La iniciativa busca visibilizar las experiencias y necesidades de diversos grupos de mujeres, desde niñas y jóvenes hasta adultas mayores, con el fin de desarrollar soluciones inclusivas y efectivas. Cabe destacar que, el concurso incluye mentorías de expertas, quienes acompañarán a las participantes para asegurar que sus propuestas sean viables y respondan a las necesidades de la comunidad.

Para incentivar la participación y la creatividad, la convocatoria ofrece dos premios de $3.000.000 en efectivo a los equipos ganadores. Esta estrategia no solo busca fomentar la innovación en el diseño de espacios públicos, sino también involucrar a la comunidad en la creación de entornos más seguros y acogedores para las mujeres.

Quiénes pueden participar

Podrán participar mujeres diversas residentes en Bogotá, especialmente estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño, artistas y mujeres de la comunidad con conocimientos sobre el barrio Bilbao en Suba. Los equipos deben incluir al menos una profesional en diseño y/o arquitectura. La participación está limitada a un máximo de 50 mujeres.

Cómo puede participar

Las participantes deberán conformar equipos de 3 a 4 personas, creando un total de 12 a 13 equipos. Este formato permitirá un espacio diverso para generar propuestas de intervención en espacios públicos, con enfoque en género, derechos humanos de las mujeres y diversidad.

Así puede inscribirse

Los equipos deben incluir al
Los equipos deben incluir al menos una profesional en diseño y/o arquitectura - crédito Alcaldía de Bogotá

Antes del reto de diseño, los equipos deben formarse considerando perfiles complementarios. Cada integrante del equipo debe inscribirse en este enlace: https://forms.gle/psiL9jZbLUz2bSNE6, adjuntando lo siguiente:

  • Artistas de la comunidad: perfil y soportes relacionados.
  • Estudiantes, arquitectas y diseñadoras: hoja de vida con soportes.

“Entendemos que las mujeres viven una dinámica muy diferente a los hombres en la ciudad, y estamos lanzando el primer concurso de diseño del espacio público, precisamente pensado por las mujeres”, afirmó el director general de la Caja de Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández, citado en el comunicado de la Alcaldía de Bogotá.

La convocatoria surge como respuesta a la creciente sensación de vulnerabilidad que experimentan las mujeres en la capital colombiana. Según el estudio “Espacio Público para las Mujeres”, seis de cada diez mujeres en Bogotá se sienten inseguras en estos entornos. Este contexto desafía a las autoridades locales a implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de más de tres millones y medio de mujeres que habitan la capital del país.

La problemática de la inseguridad en los espacios públicos de Bogotá no es nueva, pero sigue siendo un desafío significativo para las autoridades. La implementación de esta convocatoria representa un paso hacia la construcción de una ciudad más equitativa y segura para todas sus habitantes.

Más Noticias

Petro vuelve a ser abuelo: el caos político no se detiene, pero el presidente anuncia el nacimiento de su cuarta nieta

El mandatario confirmó que su hijo Andrés, radicado en Canadá por amenazas recibidas en Colombia, se convirtió en padre

Petro vuelve a ser abuelo:

Plataformas digitales pagarían más impuestos con la nueva reforma del Gobierno Petro: las iglesias no se salvarían de los cobros

La senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, informó que el proyecto de ley de financiamiento será presentado en las próximas horas, tras incorporar la mayoría de las propuestas de congresistas

Plataformas digitales pagarían más impuestos

Caos en la movilidad de Bogotá: TransMilenio suspende estaciones y modifica rutas por marchas en la calle 26

El sistema de transporte masivo implementa retornos y desvía servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, recomendando a los pasajeros consultar actualizaciones antes de planear sus trayectos

Caos en la movilidad de

Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”

La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Giovanni Ayala recordó a su

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”

El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro arremetió contra el gobernador
MÁS NOTICIAS