
En la tarde del lunes 11 de noviembre, la comunidad de San José de Mulatos, en Antioquia, reportaron la erupción de un volcán de lodo.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento se atribuyó al volcán Los Aburridos, ubicado en la zona rural de Turbo, Antioquia, y no al volcán San José de Mulatos, como se pensó inicialmente. Este fenómeno, aunque inusual, no es desconocido en la región, ya que el volcán Los Aburridos había tenido una erupción similar hace una década con escasa afectación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los volcanes de lodo, a diferencia de los volcanes de lava, no expulsan magma, sino una mezcla de lodo, agua y gas metano. Estos fenómenos son el resultado del diapirismo de lodo, un proceso geológico que ocurre cuando grandes cantidades de sedimentos y materia orgánica se acumulan en el fondo marino, generando presión y transformándose parcialmente en gases. Esta actividad provoca que los lodos asciendan a la superficie, formando estructuras en forma de domo.
En Colombia, se tienen identificados más de cien volcanes de lodo, principalmente en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, en áreas cercanas al Caribe. Estos volcanes han sido objeto de estudio desde el siglo XIX, cuando el geógrafo Alexander von Humboldt los describió por primera vez. Sin embargo, la mayoría de estos volcanes han sido descubiertos en las últimas tres décadas gracias a investigaciones geocientíficas.

El SGC centró sus investigaciones principalmente en los volcanes magmáticos de la cordillera Central y el macizo colombiano, pero reconoce la necesidad de estudiar más a fondo el vulcanismo de lodo para gestionar adecuadamente los riesgos asociados. Estos riesgos incluyen el flujo de lodos hacia áreas habitadas y agrícolas, así como la posible explosividad de los gases emitidos.
Para mejorar el monitoreo de estos fenómenos, la entidad está trabajando en la implementación de una red de vigilancia que permita ampliar el conocimiento sobre la actividad de los volcanes de lodo en el Caribe colombiano. Este esfuerzo es crucial, ya que muchos de estos volcanes también tienen manifestaciones en los fondos marinos del Caribe y el Pacífico colombiano.
El Servicio Geológico Colombiano envió un equipo de expertos a la zona afectada para realizar estudios de campo y verificar la naturaleza de la erupción reportada en la zona rural de Turbo, Antioquia. Mientras tanto, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) está colaborando con las autoridades locales para asegurar la seguridad de los habitantes y proporcionar información precisa a través de los canales oficiales.
Volcán de lodo en Antioquia: autoridades investigan su impacto en la comunidad
San José Mulatos, un caserío en el municipio de Turbo, Antioquia, fue escenario de una emergencia el lunes 11 de noviembre debido a la erupción de un volcán de lodo. El evento ocurrió entre las 4:30 y 5:00 de la tarde, generando alarma entre los habitantes de la zona, que compartieron videos del momento en redes sociales. El Servicio Geológico Colombiano (SGC), a través de su director técnico de Geoamenazas, John Makario Londoño, indicó por medio de un video publicado en la red social X, que aún no se puede confirmar oficialmente si se trató de una erupción, aunque es muy probable que así sea.
“Este tipo de erupciones no son extrañas en este sector, de hecho hay otros volcanes como el San José de la Plata y la Lorenza donde también han hecho erupciones de este tipo, lo importante también de resaltar, recalcar y aclarar es que este tipo de volcanes de lodo son muy diferentes a los volcanes que hacen erupciones de lava y magma”, indicó el funcionario.
El volcán, conocido como Los Aburridos, se encuentra ubicado entre el corregimiento El Tres (Turbo) y el municipio de San Pedro de Urabá, en la región costera colombiana. Este tipo de volcanes de lodo, explicó Londoño, son diferentes a los de lava y magma, ya que sus erupciones son pequeñas y restringidas, posiblemente liberando gas metano y distribuyendo lodo alrededor. El SGC aclaró que este volcán no forma parte de los grandes volcanes andinos que están bajo su red de monitoreo.
Por su parte, la Alcaldía de Turbo informó que las autoridades competentes se trasladaron al lugar para evaluar la situación. El alcalde Alejandro Abuchar comunicó que tres menores resultaron afectados por la inhalación de humo, perdiendo momentáneamente el conocimiento, y están siendo atendidos en el hospital San Pedro de Urabá. Además, el coordinador de Gestión del Riesgo reportó que cinco personas sufrieron desmayos y otras tres se accidentaron durante el suceso, aunque no hay heridos de gravedad.
El SGC destacó que este tipo de erupciones no son inusuales en la región, mencionando otros volcanes de lodo como San José de la Plata y La Lorenza, que tuvieron erupciones similares. La entidad continúa realizando las gestiones necesarias para verificar la situación en el terreno y proporcionar un informe más detallado sobre el fenómeno.
Más Noticias
Tensión en Nápoles: pelotazo y desmayo para Kevin Medina con el Qarabag en la Champions League
El colombiano quedó noqueado en pleno partido en el estadio Diego Armando Maradona, donde el líder de la Serie A ganó por 2-0 y se acercó a los octavos de final
Critican a mamá de Blessd por aparición en su concierto en Bogotá: “Solo ahora que él es famoso”
Uno de los momentos más comentado de la noche fue el abrazo que le dio la mujer al cantante antes de subir a tarima, lo que provocó reacciones encontradas entre seguidores

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Así puede llevarse obsequios especiales por crear un pesebre navideño ecológico: la CAR lanzó concurso, estos son los requisitos
La entidad ambiental advierte sobre sanciones por extraer musgo y otros recursos del bosque, incentivando alternativas ecológicas y el empleo de materiales reutilizables en las actividades festivas de fin de año

Condenaron al Estado colombiano por responsabilidad de tragedia en Mocoa de 2017: estas son las razones
La sentencia, con ponencia del magistrado Felipe Alirio Solarte Maya, concluyó que hubo una falla en el cumplimiento de los deberes de entidades del orden nacional, departamental y municipal

