
A menos de quince días para el mes de diciembre, los colombianos se preparan no solamente para recibir la época de Navidad y fin de año, sino que se alistan para comprar los regalos y los alimentos que estarán en las mesas de los hogares del territorio nacional.
Como es costumbre, la natilla y los buñuelos son los platos más reconocidos para disfrutar en estas fechas. Sin embargo, otra variedad de recetas están llevando la atención de los colombianos, ya sean de origen nacional o internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de estos platos que se robarán la atención de las familias colombianas es la comida mexicana, específicamente los famosos tacos. Con sus toques de piña y adobo, así como las carnitas o pescado, los tacos han generado gran expectativa en el país, por lo que podría ser la sensación de esta bella época del 2024.

Otro de los platillos que serán la sensación en las mesas de los hogares colombianos son los reconocidos waffles de yuca, una perfecta combinación entre la comida tradicional con la gastronomía moderna. Este plato, que tiene a la yuca como base, en reemplazo de la harina de trigo, aporta una textura más densa y un sabor suave y ligeramente dulce.
Su receta incluye varios ingredientes como huevos, leche y un toque de sal o azúcar, según el gusto. Los waffles de yuca se preparan en una wafflera hasta que adquieren una consistencia crujiente por fuera y suave por dentro, siendo ideales tanto para opciones dulces, acompañados de miel o frutas, como para opciones saladas, servidos con queso o aguacate.

Posteriormente, se encuentran los cruasán (croissant) de pistacho y almendra, una deliciosa variación de la clásica viennoiserie francesa, que combina el hojaldre ligero y crujiente con un relleno cremoso y aromático.
Su receta tradicional incorpora una mezcla de crema de pistacho o de almendra, que se coloca en el interior del croissant y también se utiliza como cobertura, creando una costra dorada y tostada al hornearse, lo que lo perfila como un aperitivo para las fiestas navideñas en el país.
Platos colombianos en época decembrina
Los colombianos suelen preparar una variedad de platos tradicionales en Navidad y Fin de Año que reflejan la rica diversidad de la gastronomía nacional. Y aunque las anteriores recetas pueden tomarse las festividades de fin de año, varias familias mantienen la esencia de la gastronomía nacional.
Inicialmente, se encuentra el reconocido ajiaco Santafereño, una sopa tradicional de Bogotá y la región andina se prepara con tres tipos de papa (criolla, pastusa y sabanera), mazorca, pollo y guascas, con acompañamientos de crema de leche, alcaparras y aguacate, siendo un plato ideal para reuniones familiares en épocas navideñas.

De igual manera, los colombianos suelen adoptar por la gastronomía del departamento del Tolima, especialmente con la lechona Tolimense. Es un cerdo relleno de arroz, arvejas, y especias, horneado hasta que la piel quede crujiente. Aunque se disfruta todo el año, la lechona es muy popular en las celebraciones navideñas por su tamaño y sabor.
Siguiendo con las recetas del Tolima grande, para estas fechas no se puede olvidar el tradicional tamal; y aunque se disfruta en toda Colombia, este platillo, que están envueltos en hojas de plátano y rellenos de masa de maíz, carne, papa, y zanahoria, son ideales para compartir en las fiestas navideñas.
Otro de los alimentos apetecidos en estas fechas son el Canelazo y Sabajón: La primera es una bebida caliente hecha con aguardiente, canela y panela, perfecta para el clima frío. Mientras que el sabajón se elabora con aguardiente o ron, y es común en las celebraciones de fin de año.

Finalmente, una de las recetas más aclamadas por la familia colombiana es el asado a la llanera, un plato originario de los Llanos Orientales, donde la carne se asa al aire libre sobre fuego abierto. Este asado es un plato especial en las reuniones grandes y también se sirve en las festividades de diciembre.
Estos platos, con sus raíces en diversas regiones, añaden un toque especial y familiar a la Navidad colombiana, reuniendo sabores tradicionales para compartir en familia y con amigos en estas celebraciones de fin de año.
Más Noticias
Melissa Gate quiere eliminar a Karina García de ‘La casa de los famosos’: la ‘influencer’ se defendió
La modelo y creadora de contenido, visiblemente afectada, ha expresado su frustración y prepara una confrontación directa contra Melissa Gate, mientras las votaciones en negativo aumentan la presión sobre los concursantes del ‘reality’

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"
La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”
El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país

Secretario de Integración Social se refirió a los más de 70 indígenas emberas que nuevamente están ocupando el Parque Nacional
El funcionario explicó que uno de los problemas es la pausa en el proceso de retorno a sus territorios y el hacinamiento que sufren en las UPI dispuestas por el Distrito
