
Desde París (Francia), en donde adelanta una reunión de alto nivel con las autoridades gubernamentales del país europeo, y se reunió con su par, Jean-Noël Barrot, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, afirmó el lunes 11 de noviembre de 2024 que el país galo será uno de los aportantes para afrontar la emergencia invernal que se registra en los departamentos de Chocó y La Guajira, además de Bogotá, por cuenta de las fuertes precipitaciones.
Murillo, a través de sus redes, se refirió a las gestiones que desde su dependencia se están llevando a cabo para atender la emergencia, que en el Chocó, de acuerdo con la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, tiene, al corte del domingo 10 de noviembre, cerca 37.577 familias afectadas en 27 de los 31 municipios. Y que en La Guajira, ha impedido el tránsito hacia el sector norte del departamento, además del registro de 38.493 familias residentes perjudicadas en toda la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hemos estado movilizados con el equipo de la Cancillería para poder responder a la emergencia climática que padece el país, sobre todo en La Guajira, en Bogota y en el departamento del Chocó”, afirmó Murillo, que sostuvo una serie de reuniones con los funcionarios de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que solicitó $700.000 millones para tal fin.
Murillo, a su turno, indicó que hicieron una convocatoria a todas las agencias de la Organización de las Naciones Unidas y diversas entidades no gubernamentales, para responder, de manera específica, a lo acontecido en el Chocó. “Ya logramos movilizar algunos países que en el marco de la declaración de desastres y van a haber nuevos recursos para apoyar esta respuesta”, afirmó el ministro Murillo sobre el particular.
¿En qué consiste el apoyo de Francia a la emergencia invernal?
Según explicó el canciller Murillo, tras el diálogo con el canciller francés Barrot, con el que tuvo la oportunidad de analizar esta situación, indicó que Francia hará tanto un aporte económico como logístico para atender lo acontecido en estas tres regiones del país. Aunque no precisó cuánto es el monto que se dispondrá para este fin, para el funcionario, que es oriundo de una de las zonas afectadas por la ola invernal, resulta valioso contar con el apoyo del país europeo.
“Vamos a seguir haciendo este tipo de gestiones para, desde la Cancillería, coadyuvar y recibir cooperación internacional para apoyar esta respuesta. Seguimos en esa tarea, con su equipo de especial de respuesta inmediata, y la entidad, con su equipo territorial y con su equipo de diplomacia y cooperación internacional, va a seguir muy presente, acompañando al Chocó, La Guajira y a Bogotá”, dijo el canciller en su declaración.
Del mismo modo, expresó que están en “interacción permanente” con la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y con las otras entidades y agencias del Estado, para superar esta contingencia en el territorio. “Le reiteramos a las familias damnificadas nuestra solidaridad y que haremos todo lo posible para poder seguir acompañándoles”, puntualizó Murillo, con lo que llevó un mensaje de esperanza a los que sufren por las tempestades del clima.
Es válido resaltar que el domingo 10 de noviembre, y tras su asistencia al Puesto de Mando Unificado (PMU), el presidente de la República, Gustavo Petro, declaró la situación de desastre en el territorio nacional.“El decreto permite trasladar recursos de la Nación a las regiones que están siendo víctimas de las emergencias climáticas”, afirmó el primer mandatario, que señaló que la temporada de lluvias se extenderá hasta finales de diciembre, según previsiones del Ideam.
Más Noticias
Retiros de cesantías en Colombia suben 7,3% y marcan tendencia clave en empleo y vivienda
Los retiros de cesantías entre enero y octubre de 2025 alcanzaron $5,22 billones, impulsados por terminación de contrato y compra de vivienda, según datos entregados por Porvenir sobre el comportamiento de los afiliados en el país

Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde la aplicación de Nequi
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Tarjetas de crédito en Colombia: Lugares donde es peligroso utilizar este método de pago
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Este es el origen histórico del último puente festivo de noviembre de 2025 en Colombia
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Conjuntos residenciales en Colombia: La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores


