
Un conductor de 51 años de la Cooperativa de Transporte Cootransvu fue asesinado en la mañana del sábado 9 de noviembre mientras realizaba la ruta Ubaté-Sutatausa en Cundinamarca, según reportaron medios locales. Aunque la víctima fue trasladada con urgencia al Hospital El Salvador de Ubaté, falleció poco después del ataque como consecuencia de la gravedad de sus heridas.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se pronunció en sus redes sociales para confirmar el trágico asesinato del conductor. En su mensaje, el mandatario departamental compartió las primeras versiones sobre las circunstancias en que habría ocurrido el homicidio, mostrando su consternación ante el hecho y la disposición del departamento para esclarecer lo sucedido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lamentamos informar que esta mañana fue asesinado un conductor de la empresa #COOTRANSVU, quien fue atacado con arma de fuego mientras cubría la ruta #Ubaté-Sutatausa. Según los primeros informes, el hecho ocurrió cuando uno de los pasajeros le pidió detenerse, y, al descender, disparó contra él. Desde la Gobernación de Cundinamarca condenamos enérgicamente este homicidio. No permitiremos que hechos como estos queden impunes”, aseguró.
Para avanzar en la investigación del asesinato del conductor, se conformó un equipo especializado con miembros de la Secretaría de Gobierno, unidades de Policía Judicial y Fiscalía. Estas entidades trabajan de forma conjunta para identificar al autor y esclarecer el móvil del crimen. Además, el gobernador anunció el despliegue de un grupo del Ejército en la región, con el propósito de reforzar la seguridad en Cundinamarca y brindar tranquilidad a la comunidad.

“Desde las 2:30 de la tarde desarrollamos un consejo extraordinario de seguridad con las autoridades municipales en el municipio de Ubaté. Nuestro compromiso es claro: trabajaremos incansablemente para asegurar justicia y paz en nuestro departamento”, concluyó el funcionario.
Panorama de seguridad en Bogotá
Hay preocupación en la capital del país debido a que la organización Bogotá Cómo Vamos reportó un aumento considerable en diversos delitos de alto impacto, incluyendo el homicidio, las lesiones personales, los delitos sexuales, la extorsión y la violencia intrafamiliar. Estos incrementos reflejan una tendencia preocupante en la seguridad de la ciudad, según indicó la entidad.
Las estadísticas reflejan aumentos preocupantes en la criminalidad de la ciudad. Los homicidios registraron un alza del 8,3%, mientras que las lesiones personales aumentaron en un 19,1%. Por su parte, los delitos sexuales y la extorsión, ambos dependientes de la denuncia, experimentaron incrementos alarmantes, de 58,8% y 73,2%, respectivamente. La violencia intrafamiliar muestra una situación crítica, con un crecimiento del 79,8% en el número de denuncias, un indicativo del deterioro de la seguridad en este ámbito.

“Estos aumentos podrían estar relacionados con una mayor disposición de las víctimas a denunciar, superando barreras sociales, o con un verdadero incremento en la incidencia de estos delitos. En todo caso, los aumentos en extorsión y delitos sexuales, ambos superiores al 70%, llaman la atención y merecen una respuesta decidida por parte de las autoridades”, afirma la entidad.
De acuerdo con las autoridades, en lo que va del año se han realizado 5.078 capturas relacionadas con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y 178 arrestos por extorsión. Dentro de este último grupo, se ha identificado que 32 personas pertenecen a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, lo que subraya el alcance de esta estructura en actividades delictivas en el país.
Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, señaló que se está colaborando estrechamente con la Policía Metropolitana y otras entidades para abordar los principales focos de inseguridad en la capital. Restrepo informó además que se están llevando a cabo mesas de trabajo con el objetivo de definir medidas concretas que fortalezcan tanto la seguridad como la convivencia en Bogotá.
Más Noticias
Luis Fernando Velasco respondió ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en Invías: “Dije lo que me consta”
El exministro del Interior asistió como testigo ante el alto tribunal en el proceso que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos

Reforma laboral del Partido Liberal, que busca mejores salarios para los trabajadores, avanza en el Senado
La colectividad busca revivir dos puntos del proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro. Armando Benedetti, ministro del Interior, dice que irá con mensaje de urgencia

Agentes de tránsito de Bogotá no pagarían sus multas de tránsito cuando infringen la ley: “Es un acto de doble moral”
El concejal Julián Forero alertó sobre el reiterado incumplimiento de operadores logísticos de movilidad sin que haya sanciones oficiales

Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
