
Colombia se encuentra frente al desafío del consumo de tabaco, un problema que impacta profundamente en la salud pública y en el gasto sanitario, al igual que ocurre en gran parte de América Latina y el Caribe. La Ocde, en su reciente informe titulado Tributación del tabaco en América Latina y el Caribe, señaló la importancia de reformar las políticas de impuestos sobre el tabaco en la región, con el objetivo de reducir el consumo y los altos costos relacionados.
Según sus cifras de 2021, el impacto de esta problemática en América Latina y el Caribe fue significativo: más de 350.000 personas murieron por causas vinculadas al tabaquismo, y de estas, 16.000 corresponden a Colombia. Además, el tabaco fue responsable de más del 40% de los casos de cáncer en las vías respiratorias en la región. El informe también resaltó que el consumo de tabaco implica costos médicos que ascienden al 1,5% del PIB anual en varios países de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a esta situación, Colombia tomó medidas para aplicar impuestos sobre una amplia gama de productos de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos y aquellos que emplean tabaco calentado, buscando así reducir la demanda. El país también estableció un mecanismo que permite ajustar estos impuestos conforme a la inflación, asegurando la efectividad de esta política a largo plazo.
A pesar de estos avances, la Ocde destacó que el país aún enfrenta áreas de mejora, como el fortalecimiento de la administración tributaria en el sector del tabaco. Igualmente, sugirió implementar controles adicionales para enfrentar el fraude y el comercio ilícito, ya que estos factores siguen debilitando los esfuerzos fiscales y los objetivos de salud pública en Colombia.
Así mismo, también propuso varios cambios en la política fiscal del país para reforzar la efectividad de los impuestos sobre el tabaco y reducir el impacto del consumo en la salud y la economía. Entre las recomendaciones más destacadas, instó implementar una regulación que obligue a las empresas de tabaco a proporcionar información detallada en sus declaraciones de impuestos. Además, recomendó la emisión obligatoria de licencias comerciales para cada eslabón de la cadena de valor del tabaco, con el objetivo de reforzar el control sobre la producción y distribución de estos productos.

Una de las propuestas adicionales fue que Colombia evalúe la posibilidad de aplicar el IVA sobre el precio de venta de los productos de tabaco, incluyendo el impuesto selectivo al consumo, como una medida para incrementar los ingresos fiscales. Aunque el país, al igual que la mayoría de los de la región, recaudó los impuestos al tabaco principalmente en la etapa de manufacturación e importación, el informe explicó la importancia de modernizar las marcas fiscales, es decir, implementar identificadores únicos en los productos.
Otro aspecto importante que se reflejó fue la disminución de la recaudación promedio del impuesto selectivo al consumo de tabaco en América Latina y el Caribe. En la última década, de 2012 a 2022, esta recaudación disminuyó en un 20% en términos reales, reduciéndose del 0,73% del PIB al 0,58%.
Es por ello que, se sugirió a la nación y a los países de América Latina y el Caribe a reformar sus políticas de impuestos sobre el tabaco, señalando que el consumo en la región seguía siendo alto y que los productos continuaban siendo asequibles para los consumidores. La organización enfatizó que, para que los impuestos sean efectivos en desincentivar el tabaquismo, es esencial que estos sean más altos y estén actualizados de acuerdo con la inflación y el crecimiento de los ingresos reales.

En el caso de Colombia, la Ocde recomendó incrementar la tasa del impuesto específico sobre los productos de tabaco y aplicar un ajuste que considere tanto la inflación como los aumentos en los ingresos. “Existe una necesidad urgente de emprender una nueva ola de reformas de los impuestos al tabaco en la región de América Latina y el Caribe y reforzar así la eficacia de las políticas y la administración de los impuestos al tabaco; ya que, en promedio, esos productos siguen siendo asequibles”, señaló el informe.
Más Noticias
Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió a la polémica sobre la visa de Petro
El presidente de la República afirmó que creía que le habían revocado la visa americana, por lo que no podría entrar al país liderado por Donald Trump

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Tensión entre la Casa de Nariño y el Consejo de Estado: ordenan sentencia anticipada en caso contra la fiscal Luz Adriana Camargo
Desde la Presidencia de la República intentaron frenar las demandas de nulidad contra la fiscal, pero fue derrotada en esta primera batalla jurídica

Óscar Córdoba hizo sorpresiva confesión sobre el consumo de alcohol: “Salía del colegio a tomarme una cerveza”
El exportero de la selección Colombia reveló varios detalles de su vida personal, uno de ellos es el momento en que empezó a beber, así como su recuerdo de Andrés Escobar, asesinado en 1994

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
