La población de Chocó enfrenta una crisis humanitaria por las torrenciales lluvias recientes que han desbordado los ríos San Juan, Sipí y Cajón. Como si esto fuera poco, los habitantes ribereños se ven doblemente confinados debido al paro armado decretado por el ELN desde el pasado sábado 9 de noviembre. Un escenario de emergencia que combina los embates de la naturaleza con la zozobra de la violencia armada.
En ese sentido, uno de los funcionarios del Gobierno nacional alzó su voz cuestionando el momento en el que el grupo armado decidió realizar dicha acción. Se trata del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo quien comentó que le parecía “indignante” el decreto del paro armado pues puede afectar la ayuda para ese territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El funcionario del gobierno nacional manifestó su indignación ante el anuncio del paro armado por parte del ELN en Chocó, justo cuando intensas lluvias han causado enormes daños que afectan a más de 25.000 familias en 22 municipios de ese departamento. Una situación que calificó como inadmisible e inaceptable.
Además, adelantó que mañana se tomarán medidas desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para hacer frente a esta emergencia humanitaria. En ese sentido, hizo un enérgico llamado a la solidaridad de todo el país con la población chocoana, instando a rodear y respaldar las acciones que lideren las autoridades departamentales encabezadas por la gobernadora.

“Indignante que los señores del ELN en el Chocó decreten un paro armado mientras las intensas lluvias en el departamento causan daños inmensos en 22 municipios a más de 25.000 familias. Mañana en PMU en la UNGDR se tomarán medidas para enfrentar la emergencia humanitaria. Toda Colombia debe solidarizarse con el pueblo chocoano y rodear a sus autoridades encabezadas por la gobernadora @NubiaCarolinaCC”, escribió el jefe de la cartera de Gobierno por medio de su cuenta de X.
Horas más tarde reitero su posición en X: “La decisión del ELN de persistir en un paro armado en el Chocó en medio de la emergencia invernal que afecta en forma grave a sus habitantes,es la mayor demostración de su desconexión con las comunidades,su arrogancia,barbarie y la nula voluntad de paz. Es totalmente inaceptable”.

En cuanto a la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba mencionada por el ministro Cristo, ha realizado varios mensajes en su cuenta de X alertando acerca de las situaciones que están amenazando el departamento que lidera.
“La administración departamental procederá a declarar un nuevo instrumento de calamidad que incluya ambas emergencias, y comenzará con la atención de los municipios con peores condiciones de acceso. Mientras recibimos el apoyo de Unidad de Riesgos, Fuerzas Militares, Presidencia y demás instituciones. Todos somos Estado. El Chocó nos necesita!”, dijo la mandataria departamental al respecto.

Con respecto al paro armado, desde la subregión de San Juan, Córdoba comentó que se adelantará de forma paralela un consejo de seguridad con la presencia de los alcaldes municipales de esa zona, el Ministerio Público, organismos de cooperación internacional y el concurso de todas las fuerzas del orden. Una instancia de coordinación interinstitucional para abordar integralmente el paro armado decretado por el ELN en esa región del Pacífico colombiano.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció el envío de una comisión técnica con el objetivo de establecer con exactitud el número de damnificados, así como las afectaciones y las necesidades que se requieren con urgencia en el territorio chocoano.
Sin embargo, según la entidad los esfuerzos por hacer llegar la asistencia humanitaria a las zonas más golpeadas se ven gravemente obstaculizados debido al control que ejercen los grupos armados ilegales, en especial el ELN, sobre las rutas de acceso hacia las riberas de los ríos San Juan, Sipí y Cajón, donde se concentra buena parte de la emergencia.

Ante esta crítica situación, la entidad ha puesto de relieve la imperiosa necesidad de habilitar de manera urgente un corredor humanitario que permita el ingreso y distribución segura de la ayuda a las comunidades damnificadas.
Es por ese motivo que el Ungrd dijo que se han implementado medidas de seguridad para asegurar la entrega, que incluyen la colaboración con el consejo de seguridad del departamento del Chocó para obtener información sobre las restricciones que podrían impactar el transporte hacia los municipios afectados.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
