
El precandidato presidencial para el 2026 Miguel Uribe ha estado activo en sus redes sociales desde que hizo oficial su interés en estar en la Casa de Nariño para ser el sucesor de Gustavo Petro. Precisamente, contra él ha hecho la mayoría de las publicaciones argumentando que sus ideas y acciones como gobernante no han sido beneficiosas para el país.
En su cuenta de X, Uribe ha compartido videos e imágenes que complementan sus ataques al actual gobierno. Asimismo, aprovecha este espacio para llamar la atención de sus seguidores y convocarlos a diferentes actividades que hagan ver el descontento que hay con el primer mandatario de izquierda de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Recientemente, por medio de esta red social publicó un video en el que instaba a sus seguidores a marchar en contra del Gobierno, una vez más, con el fin de “defender a nuestro país, luchar por nuestro futuro y recuperar la seguridad”. Dicha marcha, que tendrá lugar el 23 de noviembre en ciudades como Cali, Medellín Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales y Pereira, además de la capital.

Estas manifestaciones contra el Gobierno, que se gestaron desde las redes sociales por ciudadanos inconformes con las acciones de Gustavo Petro en diferentes ámbitos como la economía o la seguridad, iniciarán a las diez de la mañana. En Bogotá, como suele ser habitual, iniciarán en el parque Nacional y terminarán en la plaza de Bolívar.
Según publicó Jaime Arizabaleta, uno de los líderes de la marcha, la movilización “no es de ningún partido”, razón por la que habrá espacio para todos los sectores que no estén a favor del actual mandatario y sus decisiones con respecto a cómo avanza el país. En redes sociales se puede leer: “Será una marcha contra el peor Gobierno de toda la historia de Colombia”, indicó Arizabaleta.
Por otra parte, Diego Santos, otro de los líderes de esta manifestación aseguró que la inconformidad es generalizada y que esto se verá en las calles, porque “se trata de hacer las cosas con un activismo responsable, pacífico, y que Petro sepa que él no tiene las calles de su lado y que esto es un plebiscito en su contra”. También hizo saber que en con el pasar de los días se dará a conocer si habrá más ciudades que se unan a este movimiento.

En cuanto a la opinión de Uribe, por medio de un video comentó que hará parte de esta movilización, porque “a los que se portan mal no se les puede premiar”, inició el precandidato y también senador de derecha. Afirmó que está en contra del daño que Petro le hace a Colombia.
Unos de sus puntos para asistir es la inconformidad que le merece el presunto apoyo de Petro a los grupos armados criminales. Según comentó: “Es indignante ver cómo gustavo Petro premia a los guerrilleros al mismo tiempo que condecora a líderes del ejército o la policía. No permitiremos que iguale a la fuerza pública a los criminales que derrotaron militarmente”. Lo anterior, aseguró, es ir en contra de las fuerzas que protegen a los habitantes del país.

También afirmó que la violencia es el principal enemigo del país y que el gobierno no ha hecho nada para contratacar a los grupos criminales: “Estamos cansados de la violencia. Este gobierno ha sido valiente para premiar a los criminales, pero cobarde para proteger a los colombianos”.
Finalmente aseguró que como consecuencia de las acciones que ha tomado la presidencia han sido asesinados militares y policías en las regiones del pacífico colombiano y, “no quiero ver muerto a ningún militar más”.
Más Noticias
Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

