
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se encuentra en el centro de la polémica luego de conocerse un video en el que se confirmaron campañas patrocinadas por el Gobierno nacional para difamar varios medios de comunicación que son lejanos a la administración de Gustavo Petro.
Según el alto funcionario, se están utilizando a influenciadores de izquierda para cambiar la manera en la que los colombianos se informan con el fin de que dejen de lado los medios tradicionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Todas estas campañas que se han hecho contra Caracol, RCN y Semana, terrible, han dado resultado, y es que la gente deje de consumir esos productos que son los que día y noche están boleándole al presidente, etcétera. Bueno, ese es el panorama, yo creo que es positivo”, aseguró el funcionario en el video.
Sobre la revelación del material, Bolívar indicó que sus declaraciones corresponden a una conversación privada de la que no debe rendir cuentas, porque, justamente, corresponden a un escenario reservado. Por lo que, cuestionó la filtración del video a la revista, a pesar de que nunca lo publicó en ninguna parte ni dio autorización para su divulgación.

“He sido absolutamente respetuoso con los medios y lo seguiré siendo”, aseveró el funcionario en su cuenta de X.
Tras la reacción del director del DPS por la polémica en la que está envuelto, el senador de la República del Centro Democrático Miguel Uribe, lanzó fuertes críticas en sus redes sociales.
En su cuenta de X, el congresista y precandidato presidencial señaló que las declaraciones de Gustavo Bolívar confirman que el Gobierno nacional tiene montada estrategias ilegales en contra de los actores que se oponen a su ideología.

“Bolívar admitió que promueve una campaña de difamación en contra de los periodistas”, se lee en la publicación.
Bajo la misma línea, dijo que no es válido utilizar la excusa de que era una conversación privada para no compadecer ante este escándalo. En ese sentido, sostuvo que la respuesta de Bolívar es propia de una persona sinvergüenza.
“Pero le parece que no tiene que dar explicaciones porque era ‘una conversación privada’. Sinvergüenza”, agregó.
Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció sobre el video en el que Bolívar habla sobre la estrategia de afectar a varios medios de comunicación tradicionales.
Para el gobernante de los colombianos, la conversación fue manipulada. A su juicio, la revelación del video es un delito dado que era de carácter privado.
“No solo al publicar un video privado, sin autorización, sino manipular el audio para que aparezcan frases no dichas, es un delito”, dijo.
El primer mandatario ratificó su apoyo al director del DPS, señalando que está de acuerdo con la decisión de Bolívar, que iniciará acciones legales en contra de los responsables de enviar el video y divulgarlo.
“Apoyo a Gustavo Bolívar en su decisión de judicializar la manipulación de su video privado transmitido en un medio de comunicación. Quien hizo eso debe responder ante la justicia”, dijo el mandatario.
La pulla de Vicky Dávila: “Porquerías de su gente”

La directora de la revista Semana, Vicky Dávila, criticó las declaraciones del jefe de Estado, asegurando que son falsas y que van en contra de la labor periodística que han llevado a cabo los comunicadores del medio.
Según la periodista, la grabación es clara y pone en evidencia que se fraguó una campaña de desprestigio contra la revista de la que es directora, Noticias Caracol y Noticias RCN, además de unos “acuerdos burocráticos” para la aprobación de proyectos del Gobierno Petro.
En su opinión, el apoyo de Gustavo Petro al funcionario es una estrategia para impedir que conductas irregulares sean divulgadas en los medios de comunicación. “Deje de estar tapando las porquerías de su gente”, aseveró la periodista.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente


