
Desde Barranquilla, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, abordó la posible financiación para la compra de cultivos de hoja de coca, un proyecto que, según sus palabras, ya cuenta con respaldo financiero.
Bonilla aclaró que el Ministerio de Agricultura dispone de los recursos necesarios para una iniciativa de este tipo, resaltando que se busca dar un uso alternativo a la planta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro fue enfático en que, aunque actualmente no se están adquiriendo cultivos de coca, la inclusión de estos en los planes de compra no está descartada.
Según Bonilla, el propósito es claro: transformar la hoja de coca en productos derivados que no involucren la producción de cocaína, sino que se enfoquen en usos legales, algunos con potencial medicinal.
Explicó que el objetivo es “transformar las hojas de coca en productos que no sean cocaína, sino toda la cadena de derivados que hoy se sabe que existen y que algunos son de carácter medicinal”, reafirmando así la intención de explorar todo el potencial económico de la planta sin contribuir al narcotráfico.
Bonilla también subrayó la necesidad de mantener el control fiscal en este tipo de iniciativas, resaltando que el Ministerio de Agricultura es quien asumiría la financiación del proyecto.
Este planteamiento busca una solución integral que impulse la economía regional a través del aprovechamiento de derivados de la hoja de coca, contribuyendo a un mercado alternativo que beneficie a las comunidades locales.
Luna denunció “mico” en borrador de decreto sobre usos de la hoja de coca
De acuerdo con el senador, el decreto que plantea la regulación del uso de la hoja de coca para fines médicos y científicos también buscaría permitirle al Estado adquirir todos los cultivos de coca del país, bajo el pretexto de destinarlos a usos científicos o medicinales.

El borrador del decreto, que en principio tiene como objetivo establecer un sistema de licencias para el uso controlado de la hoja de coca, ha generado controversia en sectores políticos, especialmente de la oposición, debido a que, según el senador, esta medida podría facilitar que el Gobierno del presidente Gustavo Petro implemente la propuesta que ya ha anunciado en anteriores oportunidades, lo cual, desde su perspectiva, sería inconstitucional e ilegal.
“Increíblemente el Gobierno del presidente Petro está tratando nuevamente de brincarse la ley y a través de un ‘orangután’ en un borrador de decreto está pretendiendo autorizar que se pueda comprar cultivos preexistentes de coca con fines de investigación o con fines de salud. Eso permitiría que la propuesta hecha por el presidente Petro con bombos y platillos en semanas pasados puede ser una realidad, desde mi punto de vista eso es inconstitucional e ilegal”, sostuvo Luna.
Asimismo, cuestionó la posibilidad de que el Estado compre todos los cultivos de coca, pues temen que esta medida pueda ser utilizada para otros fines no contemplados en el decreto y que, tras su sanción, sea aprovechado por grupos armados al margen de la ley:
“Esto podría significar que los recursos públicos terminen en manos de grupos criminales que controlan estos cultivos, como el Clan del Golfo, el ELN, el Estado Mayor Central y hasta grupos terroristas transnacionales como Hezbolá. Entonces la segunda pregunta es: ¿con los recursos de los impuestos que los colombianos pagan piensan alimentar las arcas de grupos al margen de la ley?”, enfatizó el senador de Cambio Radical.
Más Noticias
Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”
Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó

Los alimentos más caros en Colombia a pesar de la disminución de la inflación en abril
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe del IPC para el mes de abril, que dejó ver una inflación de 5,16%

Así es como Sofía Vergara le competirá a Juan Valdez para posicionar su café a nivel mundial: “En burra y en tanga”
La actriz barranquillera habló con Infobae Colombia de su verdadera pasión, los negocios, y del gusto que tiene por el dinero. Además, dio detalles de su próxima visita al país: “Conoceré los cafetales”

Cayeron dos voceros de paz trabajaban que seguían delinquiendo con Los Shottas, en Buenaventura
Autoridades aprehendieron a dos designados como voceros de paz luego de descubrir que continuaban vinculados a delitos relacionados con la banda criminal

Alias Acuaman, presunto sicario del Clan del Golfo, fue asesinado por sicarios en Atlántico: estaría involucrado en ataques contra Supergiros
Los hechos se registraron en el municipio de Juan de Acosta, cuando sujetos armados dispararon en cuatro ocasiones al sujeto, mientras se encontraba departiendo en la terraza de su vivienda
