
Cada diciembre, el municipio de Sabaneta se convierte en un punto de encuentro para los amantes de las festividades navideñas y las tradiciones culinarias antioqueñas, en especial por un producto estrella: el buñuelo gigante. Este buñuelo, de proporciones impresionantes, no solo es una atracción por su tamaño, sino también por el proceso artesanal que implica su preparación.
Con un diámetro que supera los 70 centímetros, este buñuelo no se realiza simplemente para el consumo, sino que se ha transformado en un símbolo cultural y turístico que representa la hospitalidad y creatividad de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La tradición de elaborar el buñuelo más grande de Colombia tiene sus raíces en la rica cultura antioqueña de la gastronomía navideña. De acuerdo con TripAdvisor, una panadería pequeña de Sabaneta decidió experimentar con una receta tradicional, pero a una escala sin precedentes. Desde entonces, la preparación de este buñuelo se ha convertido en un evento anual que involucra a toda la comunidad.
El buñuelo de Sabaneta cobra especial relevancia durante la Navidad, siendo una de las principales atracciones de la temporada, ya que es elaborado frente a cientos de espectadores, quienes observan cómo los maestros panaderos combinan técnicas y saberes tradicionales con un toque de innovación para lograr un producto que cada año es más grande y perfecto.
La tradición navideña de Colombia da una importancia única a la gastronomía y las celebraciones compartidas en familia, y el buñuelo gigante simboliza esta unión. Durante diciembre, la plaza principal y las calles de Sabaneta se decoran con luces y adornos, transformando el municipio en un espacio festivo que atrae tanto a locales como a visitantes. En medio de las celebraciones, el buñuelo gigante se convierte en el centro de atención, permitiendo que los turistas participen y experimenten de primera mano la hospitalidad de esta comunidad antioqueña.

Aunque el buñuelo gigante es uno de los atractivos principales, Sabaneta ofrece mucho más a sus visitantes. Este municipio cuenta con un ambiente familiar y acogedor que atrae a quienes buscan experimentar las costumbres locales en un entorno más íntimo que el de las grandes ciudades. Esta parte del país es hogar de una de las iglesias más visitadas de Antioquia:
- La Iglesia de Santa Ana, una edificación histórica que, especialmente en la época de diciembre, recibe miles de peregrinos y turistas que llegan a la región para celebrar las festividades religiosas y culturales. Este contraste entre la modernidad y la tradición hace de Sabaneta un lugar especial dentro de la oferta turística de Colombia.
Actividades turísticas en Sabaneta
Aparte de probar el famoso buñuelo gigante, los visitantes de Sabaneta pueden disfrutar de diversas actividades.
- El Parque de Sabaneta, conocido como un lugar de encuentro familiar, ofrece espacios para el entretenimiento y la gastronomía. Además, los mercados locales permiten a los turistas descubrir productos artesanales, así como degustar la cocina típica antioqueña.

- Para quienes disfrutan del senderismo, el municipio ofrece accesos a rutas ecológicas en las montañas cercanas, desde donde es posible apreciar vistas panorámicas del Valle de Aburrá.
Estas actividades, junto a una oferta cultural y gastronómica en constante crecimiento, consolidan a Sabaneta como un destino completo para cualquier visitante.
Cómo llegar a Sabaneta desde Bogotá
Para quienes viajan desde Bogotá, la capital de Colombia, llegar a Sabaneta resulta sencillo.
- La opción más directa es tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el área metropolitana de Medellín, que se encuentra a unos 30 kilómetros de Sabaneta. Desde el aeropuerto, existen diferentes alternativas de transporte, como taxis y buses, que en aproximadamente una hora y media permiten acceder al municipio.
- También es posible realizar el trayecto en autobús directamente desde Bogotá, aunque este método requiere una mayor inversión de tiempo, con un recorrido que puede superar las ocho horas.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Santiago Ixcuintla este 7 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Donación de sangre: mitos y realidades sobre esta labor altruista
Este acto podría hacer la diferencia en la vida de algún paciente que requiera una transfusión

Receta de granizado de rebujito, la versión más refrescante y deliciosa del clásico cóctel de la Feria de Abril
Tanto si tienes la suerte de estar viviendo en primera persona la Feria sevillana como si quieres montarte la fiesta en casa, esta refrescante bebida será perfecta para recibir el buen tiempo y disfrutar de la primavera

Esta es la poderosa razón por la que no se recomienda consumir canela
Investigadores encuentran que algunos compuestos de esta especia interfieren en el desempeño de medicamentos recetados, generando dudas sobre su consumo habitual

Una asociación de víctimas de la DANA estudia demandar al portavoz de Vox en Valencia por acusarles de “interesados”
“Normalmente las asociaciones que se montan al día siguiente de una tragedia como esta, normalmente no suelen ser de verdaderos afectados, sino de verdaderos interesados”, aseguró José María Llanos
