
Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas por las fuertes lluvias que han caído en el territorio nacional durante los últimos días. La movilidad en la capital colapsó el pasado 6 de noviembre sobre la autopista Norte por cuenta de las inundaciones.
Bomberos y entidades distritales atendieron la emergencia por más de doce horas. Miles de ciudadanos quedaron atrapados dentro de sus vehículos en la emergencia generada por el torrencial aguacero y el desbordamiento del humedal Torca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Unos de los más afectados fueron los alumnos de colegios públicos y privados de la zona, cientos de estudiantes resultaron afectados y pasaron horas dentro de los buses e incluso algunos debieron pasar la noche en las instituciones educativas mientras esperaban ser evacuados por los organismos de socorro.
Debido a las inundaciones en la importante avenida alrededor de 1.546 personas de seis instituciones educativas, siete rutas y la universidad UDCA, fueron evacuadas, labores que duraron hasta la madrugada del jueves 7 de noviembre.
Ante la posibilidad de que se presenten nuevos aguaceros, la Secretaría de Educación emitió una recomendación en la que se solicita a las directivas de los planteles educativos dar clases en la jornada de este viernes 8 de noviembre solo hasta mediodía, para evitar una nueva emergencia, pues, de acuerdo a los pronósticos climáticos, en horas de la tarde se presentarán nuevas precipitaciones.

“Debido a las lluvias atípicas que persisten y que generan afectaciones de alto impacto especialmente desde la calle 200 a la calle 225, y entre la autopista Norte y la carrera séptima, la Secretaría de Educación del Distrito sugiere a las instituciones educativas públicas y privadas ubicadas en esta zona, prestar el servicio educativo de mañana viernes 8 de noviembre hasta mediodía”, plantea la Secretaría en su comunicado.
La entidad confirmó que se mantendrá el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar los diferentes organismos de emergencia para estar atentos a cualquier situación que pueda tener implicaciones para la comunidad educativa. Por su parte, la Alcaldía continúa trabajando para garantizar el desplazamiento de las rutas escolares y mitigar complicaciones.

Desde el Distrito se han establecido algunas recomendaciones a la comunidad educativa en medio de las lluvias:
- Consultar información actualizada sobre el clima y la movilidad.
- Mantenerse en contacto con los colegios y escuelas para conocer posibles cambios.
- Informar a la Secretaría de Educación cualquier situación urgente.
La secretaria Isabel Segovia explicó que, ante la situación, se están revisando las infraestructuras de los colegios más afectados para evitar una tragedia: “Estamos levantando novedades de infraestructura de colegios en zonas en las que ha llovido atípicamente y que están en zona de previsión de lluvias para tomar medidas preventivas ante cualquier alerta”, anunció la funcionaria.
Desde la Alcaldía también se ha realizado un llamado a los ciudadanos para que tomen precauciones y en sus viviendas apliquen las debidas medidas para mitigar el riesgos de inundaciones. A continuación, encontrará algunas de las sugerencias que están contempladas y descritas en la página oficial de la administración local:

- No taponar los sumideros (estructuras que recogen el agua lluvia en las calles) con escombros u objetos que impidan el transito y la recolección normalmente del agua lluvia.
- Al barrer el frente de las viviendas se deben recoger los residuos solidos y la basura en bolsas bien cerradas, evitar dejarlas cerca de los sumideros.
- Tener en cuenta los horarios indicados por el operador de aseo para sacar la basura.
- No arrojar grasas o aceite de cocina usado por el ducto del lavaplatos.
- Los preservativos, toallas higiénicas, pañitos húmedos o pañales, se deben depositar en la caneca, nunca al sanitario.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

“No vengo a pedir indulgencias, sino a renovar el compromiso de Colombia con la paz”: Laura Sarabia en sesión del Consejo de Seguridad de la ONU
La canciller subrayó que el proceso de paz se mantiene como una prioridad estatal, respaldada tanto por el mandato popular, como por el acompañamiento de la comunidad internacional
De qué se trataba el ‘Método Cossio’ por el que la Superintendencia multó a Yeferson Cossio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de $813.002.240 al ‘influencer’ y su empresa, Grupo Cossio S.A.S., por publicidad engañosa relacionada con el curso digital conocido como el Método Cossio

GV San José vs. Once Caldas - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales tendrá una dura visita en la altura de La Paz, Bolivia, donde busca el liderato de su grupo en el torneo internacional conocido como “la otra mitad de la gloria”

Defensa de Nicolás Petro cuestionó la validez del testimonio de su exesposa Day Vásquez por “inestabilidad emocional”
Argumentan que las denuncias contra el exdiputado podrían haberse originado en un contexto de alteración emocional inducida y no en la búsqueda de justicia
