Exdirector de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, se negó a hablar sobre Pegasus ante la Fiscalía

El alto exfuncionario fue interrogado sobre su participación en el presunto acceso a programas de espionaje financiado, al parecer, por el Gobierno de Estados Unidos

Guardar
El uso del polémico software
El uso del polémico software en Colombia ha generado múltiples interrogantes. Las autoridades ahora enfrentan acusaciones. El impacto abarca sectores políticos y ha capturado la atención mundial - crédito @ElGeneralVargas

La presunta llegada del software espía Pegasus a Colombia durante el gobierno de Iván Duque ha generado un escándalo, que involucra a altos funcionarios de la anterior administración y ha captado la atención internacional.

Según informó El Tiempo, el software habría sido adquirido con financiamiento de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, bajo la supervisión de las autoridades de inteligencia de ambos países. Este viernes, 8 de noviembre, el general retirado Jorge Luis Vargas, exdirector de la Policía Nacional, compareció ante la Fiscalía General de la Nación para dar su versión sobre el caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El general Vargas, quien fue un actor clave en operaciones contra líderes del crimen organizado en Colombia, ha sido señalado por políticos como el representante a la Cámara Alejandro Toro de supuestos delitos en el marco del escándalo Pegasus, como lavado de activos y acceso abusivo a sistemas informáticos.

Estas acusaciones surgieron tras las denuncias del presidente Gustavo Petro sobre el supuesto uso político del software, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concretas que respalden estas afirmaciones, y el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido un pronunciamiento oficial.

El software Pegasus adquirido con
El software Pegasus adquirido con apoyo del gobierno estadounidense genera dudas sobre su verdadero uso. Las declaraciones oficiales enfrentan un fuerte escepticismo - crédito @ElGeneralVargas/X

Documentos provenientes de Israel revelaron pagos en efectivo por once millones de dólares en 2021, relacionados, al parecer, con la adquisición de Pegasus, que fueron transportados desde la base aérea de Catam. Sin embargo, tanto la Fiscalía como la Policía y el Ministerio de Defensa han asegurado que no hay evidencia de que el software haya sido utilizado para espiar a políticos, como ha sugerido el presidentePetro.

Por su parte, el exdirector del Dapre, Víctor Muñoz, ha declarado públicamente que no tiene conocimiento de la presencia de Pegasus durante su gestión.

Mientras tanto, el presidente Petro ha insistido en que varios exfuncionarios del Gobierno Duque deben responder por las acusaciones de violaciones a los derechos humanos y otros delitos.

La controversia se intensificó con la publicación de El Tiempo, en la que se afirma que funcionarios del gobierno de Estados Unidos confirmaron que Pegasus fue utilizado exclusivamente para la lucha contra el narcotráfico, sin evidencia de espionaje político. Esta declaración ha generado nuevos interrogantes sobre la operación y el papel de Estados Unidos en la misma.

Estados Unidos confirmó que financió
Estados Unidos confirmó que financió la adquisición del software Pegasus en Colombia en 2021 - crédito iStock

El general Vargas, quien ha mantenido silencio desde que estalló el escándalo, debería aclarar su conocimiento sobre los vuelos y supuestos pagos relacionados con Pegasus, así como su participación en las operaciones se habrían hecho con el software en Colombia.

Se esperaba que su testimonio aportara claridad a un caso que ha generado gran polémica y atención mediática. Sin embargo, siendo las 8:56 a. m. del viernes 8 de noviembre, se confirmó que durante la audiencia para declarar en la investigación que se adelanta por la supuesta compra del software Pegasus, el exgeneral retirado Jorge Luis Vargas guardó silencio ante los cuestionamientos de la fiscal sexta delegada ante la Corte Suprema.

Pegasus en Colombia: Estados Unidos habría financiado compra en 2021 por 11 millones de dólares

Estados Unidos habría financiado la compra del software espía Pegasus en 2021, según información de El Tiempo. Esta transacción, que involucró un pago de 11 millones de dólares a Israel, habría hecho parte de un acuerdo de cooperación para combatir el narcotráfico, y se asegura que los fondos utilizados fueron de origen lícito.

La supuesta compra del software, desarrollado por NSO Group, ha sido objeto de escrutinio en Colombia, especialmente después de que el presidente Gustavo Petro solicitara una investigación al respecto. Según la información proporcionada, los pagos se habrían realizado en dos partes: el primero de 5,5 millones de dólares el 27 de junio de 2021, y el segundo por la misma cantidad el 22 de septiembre del mismo año.

Joe Biden no informó a
Joe Biden no informó a Iván Duque sobre planes para adquirir Pegasus, se concretaron en 2020 - crédito redes sociales

Las bitácoras de vuelo muestran que uno de los aviones aterrizó en la noche del 25 de junio de 2021 en Bogotá, mientras que otra aeronave tipo jet de matrícula T7-CPX hizo lo propio el 18 de septiembre del mismo año. Estos vuelos coincidieron con la llegada de los fondos para la presunta adquisición del software a la base Antinarcóticos de la Policía en la capital colombiana.

Funcionarios de Estados Unidos han declarado que la supuesta adquisición del software Pegasus fue completamente legal, desmintiendo así las acusaciones de que el financiamiento se realizó con dinero incautado al narcotráfico. Esta aclaración se produce en medio de la controversia y el interés público sobre el uso y la financiación de tecnologías de vigilancia en el país.

Más Noticias

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín

El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Alejandro Restrepo recibió dura sanción

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo

El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana

Westcol reaccionó a la tiradera
MÁS NOTICIAS