
Ecopetrol, la principal empresa de hidrocarburos de Colombia, informó que implementó medidas significativas para asegurar el suministro de gas natural en el país durante los años 2025 y 2026. La información fue dada a modo de “proyecciones”.
Según un comunicado emitido por la compañía, se adoptaron estrategias para reducir el consumo interno de gas y flexibilizar la regulación, situación que permitirá a la empresa ofrecer cantidades considerables de gas natural para la venta en firme.
Esta decisión llega en un momento crítico, ya que los gremios energéticos indican lo contrario y han advertido sobre un posible desabastecimiento si no se toman acciones inmediatas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ecopetrol anunció hoy al Mercado de Energía mayorista —MEM, que gracias a la resolución CREG —102 013-2024, que fue expedida la semana pasada, puede comenzar a vender todo el gas disponible. La flexibilización regulatoria le permitirá a Ecopetrol ofrecer las cantidades de gas natural para venta en firme, con lo cual anunciará en las próximas semanas el proceso de comercialización de 16 Gbtud en el mes de diciembre de 2024 y 101 Gbtud promedio en el 2026″, se leyó en el comunicado.

La petrolera, bajo la dirección de Ricardo Roa Barragán, anunció que no será necesario importar gas natural en 2025, salvo para las plantas térmicas, una práctica que ha sido común desde 2017, como detalló el documento. La demanda de gas natural de Ecopetrol se reducirá de aproximadamente 250 Gbtud a 217 Gbtud el próximo año, gracias a un ahorro en la generación de electricidad y vapor en sus refinerías y operaciones industriales.
Además, la producción nacional de gas se verá incrementada con la contribución de los campos Brujo y Mágico en el departamento de Córdoba, lo que elevará la producción de 906 Gbtud a 937 Gbtud en 2025. La demanda nacional de gas, excluyendo las termoeléctricas, se espera que disminuya de 848 a 816 Gbtud el próximo año, según las proyecciones de la empresa.

El Grupo Ecopetrol también aseguró que la demanda proyectada para las plantas de generación térmica en 2025, estimada en 178 Gbtud, podrá ser cubierta sin inconvenientes mediante la importación de gas a través de SPEC, cuya capacidad es de 450 Gbtud. Esta estrategia busca mitigar el riesgo de déficit en las reservas de gas natural del país, que son limitadas.
Naturgas pidió decreto para importar ante posible déficit
En contraposición a Ecopetrol, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) solicitó al presidente Gustavo Petro la firma de un decreto que permita la importación de gas natural para enfrentar el déficit que afectaría a Colombia. Indicaron que “están en las manos” del mandatario.
Según la información que difundió el diario especializado La República, la Asociación del Gas Natural advirtió sobre la escasez del recurso, a pesar de que el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos aseguran que el suministro está garantizado para los años 2025 y 2026.
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, destacó la importancia de este decreto, que ha estado listo desde mayo, para avanzar en el plan de transición energética del país.
En un video dirigido al presidente Petro, Murgas solicitó que se acelere la firma del documento, lo cual permitiría a las comercializadoras adquirir gas importado a precios razonables, asegurando así el suministro para hogares y empresas.
“Presidente @petrogustavo con el mayor respeto le hago esta solicitud en nombre de 36 millones de colombianos. ¡Estamos en sus manos!”, dijo Murgas.
El decreto en cuestión, que se encuentra en los archivos del Ministerio de Minas y Energía desde el 17 de mayo, no solo habilitaría la importación de gas, sino que también fomentaría la explotación de gas costa afuera. Además, establece las prioridades de abastecimiento en caso de restricciones, priorizando a los pequeños usuarios.
Murgas explicó que el decreto permitiría traer gas natural del Mar Caribe y reconvertir un oleoducto existente en un gasoducto, lo cual contribuiría a la transición energética del país. Asimismo, el decreto exige un respaldo físico de gas, es decir, que existan reservas conformadas o que se soporte la capacidad de regasificación y transporte del hidrocarburo para cumplir con los contratos.
Más Noticias
Vuelta a España EN VIVO, etapa 20: Robledo de Chavela - Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, Egan Bernal es protagonista
Camino al Puerto de Navacerrada, los colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se encuentran en la cabeza de carrera

Así reaccionó Alejandra Urrea a la propuesta que le hizo Dímelo King para participar en su pódcast: “Cheque en blanco”
Elkin de la Hoz sorprendió a la creadora de contenido con una oferta sin precedentes, con la que desató incertidumbre tanto en los fans como en ella, al punto de que recurrió a su círculo íntimo para consultar

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Cámaras de seguridad revelaron detalles del último trayecto de Ayelén Sofía Páez antes de su extraña desaparición en Bogotá
La familia descarta que se haya marchado por voluntad propia y pide que más autoridades se sumen a la investigación

Accidente en las obras del metro de Bogotá dejó cuatro heridos a bordo de un bus de Transmilenio por la av. NQS
Los lesionados que iban dentro del articulado por la carrera 30 fueron trasladados a centros médicos, tras lo ocurrido la noche del viernes 12 de septiembre, en límites entre los barrios Ciudad Montes y El Remanso, en la localidad de Puente Aranda
