Confirmaron amenazas a funcionarios de la Alcaldía de Bogotá durante actividad oficial: utilizaron cuchillos

A través de un comunicado, la Defensoría del Espacio Público de Bogotá informó lo sucedido mientras los funcionarios desarrollaban las actividades del plan Pasaje Sie7e

Guardar
El plan Pasaje Sie7e incluye
El plan Pasaje Sie7e incluye renovación de mobiliario urbano y mejoras en la señalización del corredor peatonal - crédito @DadepBogota/X

Luego de que desde el miércoles 6 de noviembre de 2024, se llevara a cabo la intervención para recuperar el espacio público en la carrera Séptima, funcionarios de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá (Dadep) denunciaron haber sido objeto de amenazas por parte de algunos comerciantes informales.

Este incidente, confirmado por el Dadep la tarde del jueves 7 de noviembre de 2024, puso en evidencia la fragilidad de la seguridad de los defensores y gestores que lideran estas actividades en el corredor peatonal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con un comunicado oficial que compartió la defensoría, las amenazas se registraron en el sector de la carrera Séptima entre las calles 13 y 19, donde miembros del equipo del Dadep fueron amedrentados mientras realizaban labores de pedagogía sobre el uso adecuado del espacio público.

Según la directora de la entidad, Lucía Bastidas Ubaté, el personal fue confrontado de manera agresiva por dos vendedores informales de comida, quienes respondieron con intimidaciones e hicieron alusión a posibles represalias violentas si los funcionarios continuaban sus tareas en la zona.

Según el comunicado, “es mejor que no se dejen ver más por aquí, y que se cuiden porque aquí roban y matan”, fue una de las frases pronunciadas por los comerciantes informales, quienes mostraron cuchillos al personal del Dadep.

En ese sentido, Bastidas Ubaté expresó su rechazo frente a estas acciones: “Ayer, por desgracia, amenazaron de muerte con cuchillos a nuestros defensores de DADEP y gestores del IPES, y no lo vamos a permitir. Vamos a tomar las acciones pertinentes y seguiremos trabajando en la zona”.

La directora agregó que este esfuerzo busca que los peatones, personas con discapacidad y trabajadores de la zona puedan circular de manera segura sin obstáculos ni contaminación visual o auditiva.

A través de un comunicado,
A través de un comunicado, la entidad confirmó las amenazas a funcionarios mientras se llevaba a cabo la actividad de recuperación - crédito redes sociales/X

Pasaje Sie7e

La intervención en la carrera Séptima, parte del proyecto Pasaje Sie7e, se realiza desde el 6 de noviembre de 2024 y está pensada como una estrategia de revitalización y organización del espacio público liderada por la Defensoría del Espacio Público.

Esta iniciativa tiene como objetivo ordenar y embellecer el corredor comprendido entre las calles 10 y 26, en un esfuerzo articulado con varias entidades distritales, incluyendo las alcaldías locales de Santa Fe y La Candelaria, el Instituto para la Economía Social (IPES) y la Policía Nacional, con el apoyo de voluntarios del sector privado.

La estrategia busca recuperar la vocación histórica y cultural de este sector central de Bogotá, a través de combatir la invasión del espacio público y promover el derecho al uso adecuado de las zonas peatonales.

La intervención comenzó el 6
La intervención comenzó el 6 de noviembre de 2024 y busca recuperar la cultura histórica de la carrera Séptima - crédito @DadepBogota/X

Según Bastidas, la mayoría de los comerciantes informales han mostrado disposición para colaborar y ajustarse a las normativas, aunque algunos, “seguramente no son vendedores, sino que usan esos espacios para afectar la ciudad”.

Plan de recuperación

El plan Pasaje Sie7e incluye una serie de acciones de embellecimiento y mantenimiento tales como, la revitalización de bancas y postes de luz, la pintura de cajas telefónicas y la poda de árboles, así como mejoras en la iluminación y señalización de la vía.

En la primera fase, el Dadep y entidades aliadas realizaron la limpieza y retiro de afiches en 35 postes, la pintura de 18 postes y 12 cajas telefónicas, y el lijado y pintura de 9 bancas de madera, además, se llevaron a cabo jornadas de pedagogía sobre el adecuado uso del espacio a 79 vendedores informales.

Para estas labores, 40 defensores del Dadep y alrededor de 20 miembros de otras entidades y voluntarios han trabajado en jornadas completas con el fin de transformar el aspecto del corredor y garantizar un entorno accesible y seguro para los ciudadanos.

Funcionarios del Dadep enfrentaron amenazas
Funcionarios del Dadep enfrentaron amenazas con cuchillos por parte de comerciantes informales en la carrera Séptima - crédito @DadepBogota/X

Al respecto, la directora Bastidas enfatizó la importancia de estas intervenciones diarias y destacó que la entidad ha mantenido actividades en el centro de Bogotá desde el 18 de enero de 2024, en una labor constante para asegurar el cumplimiento de las normativas de uso del espacio público en la carrera Séptima.

“Es un esfuerzo de todos los días por parte de los defensores del espacio público, trabajando desde distintas áreas y temáticas para cumplir la normatividad y recuperar este espacio”, explicó Bastidas.

La iniciativa también incluye la intervención de los corredores de las carreras Quinta, Sexta y Octava, en las que se implementarán mejoras en la cicloruta, las vías y el mobiliario urbano con el objetivo de ofrecer un entorno seguro y estéticamente renovado.

Más Noticias

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país

En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Con miras al Mundial de

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’

Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

Quién es Violeta Bergonzi: de

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación

La iniciativa busca facilitar el cambio de puesto de votación para los colombianos que han trasladado su sitio de residencia o no aparecen inscritos en el censo electoral

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada

El festival ondas sorprende con Encanto en pantalla gigante y la Orquesta Sinfónica de Bogotá tocando en vivo

La familia Madrigal y los ritmos colombianos se apoderan de Bogotá en una experiencia única, donde la banda sonora de Encanto sonará en directo para el deleite de todos los asistentes

El festival ondas sorprende con

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control
MÁS NOTICIAS