
La Policía Metropolitana de Cali logró la captura de dos individuos señalados de hurtar cableado de línea primaria telefónica en el barrio el Ingenio, sur de la capital vallecaucana. Gracias a la alerta de ciudadanos que notaron movimientos sospechosos, la policía fue informada sobre la presencia de hombres en la carrera 83.
De acuerdo con la Policía de Aguablanca, la interceptación de los sujetos se logró en el barrio Villa del Sur mientras se movilizaban en un vehículo que aparentaba ser de los utilizados por las Empresas Municipales de Cali (Emcali). Esta acción fue posible gracias a la coordinación entre las unidades de dicha estación y la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La acción coordinada entre unidades de la estación de Policía de Aguablanca (en el oriente caleño) y Emcali, permitió la interceptación de estas personas a la altura del barrio Villa del Sur, cuando se desplazaban a bordo de un vehículo similar a aquellos utilizados por la empresa prestadora de servicios públicos”, informaron las autoridades.
La Policía agregó que “en su interior fueron descubiertas prendas relacionadas con la actividad de la empresa de servicios públicos, como overoles, botas, logotipos y herramientas, para no generar sospechas, así como el cable hurtado que en el mercado clandestino tendría un costo aproximado a los $ 35 millones”.

Presuntamente, las actividades ilícitas de los implicados habrían afectado a aproximadamente 2.500 usuarios del servicio. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación bajo cargos de hurto calificado. Las autoridades han intensificado la vigilancia sobre aquellos que consideran los metros de cobre de las redes de telecomunicaciones un tesoro que extraen incluso a plena luz del día.
Y es que el cobre alcanza un valor aproximado de 40 a 45 dólares por kilo en el mercado clandestino, equivalente a unos $175.000. Dado que las redes en la ciudad superan los 3.300 kilómetros, el robo de este material representa un negocio de altos ingresos ilícitos.
Los barrios más afectados por el robo de cables en la ciudad son San Bosco, Obrero y Guayaquil en el centro; Sindical en el oriente; Siete de Agosto en el nororiente; El Refugio y Colón en el sur; Nápoles en el suroccidente; y Los Álamos y La Merced en el norte.
Esta situación también pone en riesgo la vida de los delincuentes. El 3 de septiembre, en el barrio El Porvenir, al norte de Cali, se hallaron dos cuerpos incinerados. El coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que, según versiones preliminares, las personas fallecidas habrían estado manipulando cables eléctricos en un supuesto intento de robo. Este acto habría provocado una descarga que les causó la muerte.

“Estamos en el proceso de avanzar en las investigaciones. Preliminarmente, podemos verificar que estas personas, al parecer, estaban manipulando unos cables eléctricos y recibieron una descarga que, además de causarles la muerte, les produjo quemaduras en el cuerpo”, aseguró el uniformado.
El oficial indicó que, aunque las patrullas de vigilancia mantienen rondas constantes en el área, la condición de habitante de calle no justifica una intervención policial automática. No obstante, reconoció que algunas de estas personas se involucran en el robo de cables, extrayendo cobre para su venta en el mercado negro.
El coronel Manrique hizo un llamado a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa a la línea 123 y recordó que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) es el organismo responsable de realizar las investigaciones necesarias para esclarecer lo ocurrido. “Aún es prematuro afirmar con certeza lo sucedido, pero sabemos que es una zona donde algunas personas se dedican al hurto de cables”, concluyó el subcomandante.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


