
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación preliminar para esclarecer las presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato por más de 5.500 millones de pesos para la construcción de carreteras en Necoclí, Antioquia.
El foco de la investigación es determinar si la empresa seleccionada, la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones, tenía la experiencia necesaria para ejecutar las obras, dado que su actividad principal es el marketing y las comunicaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El viceministro del Deporte, Manuel Palacios Blandón, está bajo escrutinio debido a su posible vínculo con la empresa adjudicataria, ya que se desempeñó como presidente de la misma hasta el 2 de mayo de 2024.
La Procuraduría busca establecer si existe una conexión directa entre el funcionario y la adjudicación del contrato, lo que podría constituir una falta disciplinaria.

El caso ha generado controversia, especialmente después de que el concejal de Bogotá Daniel Briceño denunciara que los hijos del viceministro ocupan cargos directivos en la empresa beneficiada. Briceño, junto con el congresista Andrés Forero, presentó un derecho de petición en el que Palacios reconoció su relación de consanguinidad con los directivos de la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones.
En respuesta a las acusaciones, el viceministro Palacios afirmó que la información ya era conocida por Invías y cuestionó las críticas, comparando la situación con la de los hijos del expresidente Álvaro Uribe.
Sin embargo, se ha señalado que Palacios no declaró a sus hijos en el documento de conflicto de interés, un requisito obligatorio para los funcionarios al asumir el cargo.
La investigación de la Procuraduría también busca identificar a los posibles responsables de las irregularidades, determinar si se cometió una falta disciplinaria y esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.
Este proceso es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la transparencia en la adjudicación de contratos públicos en Colombia.
Viceministro defiende licitación cuestionada para comunidades afrocolombianas
Daniel Briceño, concejal de Bogotá, ha revelado un escándalo que involucra al viceministro de Deporte, Manuel Emilio Palacios Blandón, en relación con un contrato millonario adjudicado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) a la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones.

Según Briceño, Palacios Blandón tiene vínculos familiares directos con esta empresa, lo que ha generado un intenso debate sobre la ética en la gestión pública y la transparencia en los procesos de contratación del gobierno.
El contrato en cuestión, valorado en más de 5.500 millones de pesos, ha sido defendido por el Invías, que emitió un comunicado aclarando que el viceministro no forma parte de la junta directiva de la agencia, según una resolución del Ministerio del Interior. Sin embargo, Briceño sostiene que Palacios Blandón mintió sobre su relación con la empresa, presentando pruebas de que sus hijos, Maxwell y Víctor Palacios, ocupan cargos directivos en la misma.
El viceministro, por su parte, ha defendido la importancia del contrato para el desarrollo de infraestructura que beneficie a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. En redes sociales, Palacios Blandón sugirió que las acusaciones de Briceño podrían estar motivadas por prejuicios raciales, afirmando que estas comunidades también tienen derecho a contribuir al desarrollo del país.
Briceño, junto con el representante a la Cámara Andrés Forero, presentó un derecho de petición que confirma la relación de consanguinidad entre el viceministro y sus hijos, quienes figuran como presidente y tesorero en la junta directiva de la agencia. Además, Briceño ha solicitado la intervención de la Procuraduría General de la Nación para investigar posibles irregularidades disciplinarias relacionadas con el contrato.
Este caso ha puesto en el centro del debate la idoneidad de las empresas que reciben contratos millonarios y el papel de los funcionarios en la supervisión de estos procesos. Las acusaciones de Briceño y la defensa de Palacios Blandón podrían tener repercusiones significativas para el viceministro y el gobierno, en un contexto de creciente escrutinio público sobre la confianza en las instituciones.
Más Noticias
Vicky Dávila relató la dolorosa pérdida de su primer esposo al que perdió recién nació su hijo: “Enviudé a los 28 años”
La precandidata presidencial recordó cómo murió Juan Carlos Ruiz, padre de su primogénito, pocos días después de recibir complicado diagnóstico: “Me quedé con un niño de tres meses de nacido”

Barbero samario fue asesinado a tiros mientras atendía a un cliente en Suba, Bogotá: el ataque quedó grabado
El crimen ocurrió en la noche del 29 de abril, cuando un sicario ingresó al establecimiento y disparó en repetidas ocasiones contra la víctima, que falleció mientras era trasladada a un centro médico

Este sería el ‘setlist’ y posibles invitados de Maluma para el concierto en el Estadio El Campín de Bogotá
El cantante paisa llegará a la capital con su gira el 3 de mayo con un show de 360 grados que promete impactar al público de Bogotá

Iniciaron las medidas extremas de seguridad anunciadas desde la Alcaldía de Cúcuta, para frenar acciones criminales
Tras los recientes los ataques violentos y el aumento de la delincuencia en la capital de Norte de Santander

Amigos y familiares de Tatiana Hernández marcharon en Bogotá en busca de respuestas por su desaparición
La movilización de al menos 100 personas recorrió la carrera séptima con destino al centro comercial Avenida Chile, donde exigieron avances en la investigación de la joven de 23 años
