Bancada Caribe en el Senado respaldó demanda de Mauricio Gómez contra valorización en vía al mar: estos son los motivos

Con el liderazgo del presidente de la corporación, Efraín Cepeda (Partido Conservador), los congresistas de esta región del país cuestionaron la intención del Gobierno nacional de gravar, desde marzo de 2025, a los inmuebles que estén en jurisdicción de la carretera Cartagena - Barranquilla

Guardar
El presidente del Congreso, Efraín
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, hace parte de la bancada Caribe que reclama ante la intención del Gobierno de cobrar valorización por la vía al mar - crédito Colprensa - @senadogovco/X

La denominada bancada Caribe del Senado de la República expresó, el miércoles 6 de noviembre, el firme rechazo al impuesto de valorización propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro, para la vía Cartagena-Barranquilla. Este tributo, según los congresistas, liderados por el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, impactaría, en particular, a los departamentos del Atlántico y Bolívar, con una carga económica significativa.

En efecto, el titular del Legislativo, que además hace parte del partido Conservador, fue uno de los que se pronunció en contra del cobro socializado por la ministra de Transporte, María Constanza García, al considerarlo como “un cobro ilegal, excesivo y confiscatorio”. Y todo porque el gravamen asciende a $2,4 billones y se aplicaría sobre avalúos comerciales, lo que triplica el valor catastral. “Mi solidaridad con lo que está sucediendo a Atlántico y a Bolívar”, enfatizó el congresista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Grava a escuelas, a centros de salud, a estratos tres de la población, a poblaciones casi enteras y que se comenzará a aplicar, según el Ministerio de Transporte, a partir de marzo. Además, no sobre avalúos catastrales como se suele cobrar la valorización, sino sobre avalúos comerciales”, enfatizó Cepeda, que no ocultó su preocupación por la puesta en marcha de este cobro, que traería consecuencias negativas para los que viven en esta región del territorio nacional.

El senador Mauricio Gómez Amín
El senador Mauricio Gómez Amín radicó una demanda ante la Corte Constitucional para evitar que se ponga en marcha el pago de este impuesto - crédito Colprensa

Radicaron demanda ante la Corte Constitucional

Por su parte, el senador Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, interpuso una demanda en contra de la implementación de este impuesto. En primer lugar, cuestionó su legalidad, ya que se pretende basar el cobro en un artículo del Plan Nacional de Desarrollo de 2023, que establecería que la valorización podría cobrarse cinco años antes y después de la obra. “Sin embargo, la vía aún no ha sido completada”, afirmó el congresista.

Es por esto que radicó una demanda en la Corte Constitucional, en la que explicó que el artículo es inaplicable, ya que “la ley no puede ser retroactiva”. Ambos congresistas, Cepeda y Gómez, hicieron énfasis en las dificultades adicionales que enfrenta la región, al señalar que, más allá del nuevo impuesto, los departamentos también lidian con “las onerosas tarifas de energía eléctrica” y las empresas que suministran el servicio, Air-e y Afinia.

“No sabemos qué ha pasado con Atlántico y Bolívar, que todos los días nos ponen un impuesto o nos rebajan el presupuesto”, agregó Cepeda. Durante su intervención, el presidente del Congreso cuestionó la presentación del impuesto como una solución viable para financiar la obra inconclusa de la carretera, que apenas cuenta con un 35% de ejecución, como fue recibida, con base en una normativa de 2016.

La vía al mar comprende,
La vía al mar comprende, principalmente, a los departamentos de Atlántico y Bolívar - crédito Invías

Y es que no solo la bancada de estas dos regiones han hecho pública su oposición a esta medida en la región, también los sectores económicos, que se verían perjudicados por el nuevo tributo. En su declaración ante los medios, los senadores recordaron cómo de parte del Ejecutivo se recortó, en un 32,6%, el presupuesto para el Atlántico; aunque a Bolívar este rubro aumentará en 2025 en un 2,6%. A lo que se suma la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos de 2027.

“No sé por qué esa saña con la región Caribe y en este caso con Atlántico y Bolívar”, reafirmó Cepeda, en lo que sería un claro deterioro en la percepción ciudadana hacia la administración nacional, debido a decisiones políticas que, en su concepto, poco favorecen a las regiones más afectadas. Esta es una nueva polémica a la que tendrá que hacerle frente el Ejecutivo, que pretende implementar este tipo de tributo en diferentes zonas del país.

Más Noticias

Day Vásquez reveló que sostuvo una reunión con Gustavo Petro antes de exponer ante los medios a su hijo, Nicolás: “No lo desconocías”

La exesposa del joven político, que afronta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y fue imputado de al menos seis punibles más, se desahogó en redes sociales y le respondió a su exsuegro, el presidente de la República, que replicó una columna de opinión en la que se le involucra

Day Vásquez reveló que sostuvo

Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que Gustavo Petro está “secuestrado” y lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras

Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que

Abelardo de la Espriella recalcó que sus enemigos en la política son Petro, Cepeda y sus cómplices: “He sido el candidato más atacado y maltratado en esta campaña”

El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Abelardo de la Espriella recalcó

Efemérides: cumpleaños, sucesos y celebraciones de este 27 de noviembre

Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy

Efemérides: cumpleaños, sucesos y celebraciones

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico

La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Tribunal de Bogotá da 24
MÁS NOTICIAS