
La reciente crisis del sistema de salud en Colombia, sumada a la incertidumbre generada por la reforma impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, ha llevado a un aumento considerable en la adquisición de seguros de salud.
Así lo informó la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), que reportó un crecimiento del 23% en la demanda de seguros de salud entre enero y septiembre de 2024, convirtiéndose en el ramo con mayor crecimiento en el sector asegurador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el tercer trimestre de 2024, el sector asegurador ha registrado un crecimiento del 10,2% en la emisión de primas, alcanzando un total de $40,1 billones en primas emitidas. Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, señaló que este incremento es especialmente notable considerando el bajo crecimiento económico del país, que oscila entre el 1% y el 1,5%.
Además, el funcionario destacó la importancia de los seguros en la protección de los hogares y empresas del país en momentos de incertidumbre, afirmando que “nos va mejor con seguros que sin seguros”.
Un sector en auge: salud, Soat, y seguros de vida, los más solicitados

Según el comunicado de Fasecolda, además de los seguros de salud, otros ramos que han experimentado un aumento significativo en la demanda incluyen el Soat, con un crecimiento del 20%, y los seguros de incendio y terremoto, que crecieron un 11%. Los seguros de vida individual también mostraron un aumento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia, según Morales, demuestra una creciente “cultura del seguro” en Colombia, que contribuye a garantizar la estabilidad financiera de los hogares en situaciones adversas.
Además, Fasecolda informó que el sector asegurador ha respondido con más de $18,4 billones en reclamaciones al cierre de septiembre de este año, ayudando a familias y empresas a enfrentar imprevistos, y contribuyendo al crecimiento de la confianza en los seguros. A pesar de que el nivel de penetración del seguro en Colombia es del 3,2% del PIB, cifra que corresponde al promedio de América Latina, Fasecolda espera reducir la brecha y alcanzar los niveles de países desarrollados, donde la penetración es del 9,3%.
La postura del Gobierno frente a la crisis del sistema de salud

En medio de este panorama, el presidente Gustavo Petro reiteró la necesidad de una reforma al sistema de salud colombiano, en un acto de posesión de Helver Guiovanni Rubiano García como nuevo superintendente Nacional de Salud. Durante el evento, Petro enfatizó que la reforma que se está promoviendo en el Congreso de la República tiene como base un modelo de salud preventiva, que, según el mandatario, ha encontrado resistencia debido a su falta de rentabilidad en el corto plazo.
Petro responsabilizó a los congresistas de los retrasos en la aprobación de la reforma, señalando que “la demora del Congreso de la República en aprobar la ley, la reforma, que es para salvar el sistema, pues ha profundizado su crisis”. Para el presidente, la lentitud en el avance de la reforma ha llevado a un empeoramiento en la situación financiera de las EPS, muchas de las cuales han sido intervenidas por el gobierno.

“Entre más días pasen, más se profundiza una crisis financiera”, afirmó Petro, defendiendo su propuesta de reforma como la única alternativa viable para salvar el sistema de salud del país.
El comunicado de Fasecolda destaca además el valor del seguro en situaciones de desastre, haciendo referencia a la reciente catástrofe en Valencia, España, causada por la DANA, en la que se evidenció cómo los seguros ayudan a mitigar los efectos económicos de estas tragedias. Morales hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de contar con seguros, subrayando que “siempre es un buen momento para adquirir un seguro porque ayudan a afrontar este tipo de riesgos catastróficos”.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
