
El pollo a la cazadora es un plato emblemático de la gastronomía colombiana, que evoca las tradiciones rurales y la cocina campesina. Inspirado en técnicas ancestrales de caza y recolección, esta receta se caracteriza por su preparación sencilla, pero profunda en sabores.
Los ingredientes principales suelen ser pollo, vegetales frescos, hierbas aromáticas y especias autóctonas. A lo largo de los años, el pollo a la cazadora ha sido adoptado en diferentes regiones, donde se le añaden ingredientes locales que aportan toques distintivos, haciendo que cada versión sea única.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Receta de pollo a la cazadora colombiana
El pollo a la cazadora es una preparación llena de sabor, donde el pollo se guisa lentamente en una salsa de tomate, cebolla, ajo y especias, hasta que cada pieza absorba la riqueza de los ingredientes. La cocción lenta es clave para que el plato tenga una textura suave y se impregne de los sabores de las verduras y especias. Esta receta es ideal para aquellos que buscan un plato de sabor intenso y que refleja la esencia de la cocina tradicional colombiana.

Tiempo de preparación
Para preparar el pollo a la cazadora se necesitarán aproximadamente 1 hora y 15 minutos en total, de los cuales, la preparación de ingredientes es de 15 minutos, y la cocción de una hora, respectivamente.
Ingredientes
- 1 pollo entero troceado
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 1 cebolla grande picada finamente
- 3 dientes de ajo machacados
- 2 tomates grandes, pelados y picados
- 1 pimiento rojo en tiras
- 1 pimiento verde en tiras
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 hoja de laurel
- 1 rama de tomillo fresco o 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 rama de perejil fresco picado
- 1 taza de caldo de pollo (puede ser agua si no se dispone de caldo)
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: 1 taza de vino blanco para un toque extra de sabor

Cómo hacer pollo a la cazadora colombiana, paso a paso
- Preparar el pollo: en una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Agrega los trozos de pollo y dóralos por todos lados. Esto ayudará a sellar los jugos y a dar un sabor profundo al plato. Retira el pollo y reserva.
- Hacer el guiso base: en la misma olla, añade la cebolla, el ajo y una pizca de sal. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente, aproximadamente 5 minutos.
- Añadir las verduras: agrega los tomates picados, los pimientos y la zanahoria. Cocina todo junto por unos 10 minutos, hasta que las verduras empiecen a deshacerse y suelten su jugo.
- Incorporar las especias y el pollo: agrega la hoja de laurel, el tomillo, el perejil y salpimienta al gusto. Si prefieres, añade el vino blanco y deja que reduzca durante unos minutos.
- Guisar el pollo: vuelve a colocar los trozos de pollo en la olla y añade el caldo de pollo. Cocina a fuego lento durante 40-45 minutos, hasta que el pollo esté completamente tierno y la salsa haya espesado.
- Rectificar sabores: prueba la salsa y ajusta con sal y pimienta si es necesario. Retira la hoja de laurel antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de pollo a la cazadora colombiana rinde aproximadamente 4 a 6 porciones, dependiendo del tamaño de los trozos de pollo y de los acompañamientos.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de pollo a la cazadora contiene aproximadamente:
- Calorías: 320
- Grasas: 16 g
- Grasas saturadas: 4 g
- Carbohidratos: 12 g
- Azúcares: 6 g
- Proteínas: 30 g
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El pollo a la cazadora colombiano puede mantenerse fresco en el refrigerador por hasta 3 días, siempre que se guarde en un recipiente hermético. Para su consumo, se recomienda recalentar a fuego bajo para preservar los sabores.
Más Noticias
Pico y Placa Medellín: evita multas este viernes 25 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este viernes

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso
